Categorías: Actualidad

Víctimas de violencia intrafamiliar reconstruyen sus vidas con el sueño de la casa propia

Tremendamente emocionadas, pero por sobre todo esperanzadas en el gran futuro que les depara la vida, cinco mujeres de la Araucanía recibieron su subsidio habitacional, de manos de la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, como parte del convenio establecido entre el Minvu y el Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, que permite que mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, con antecedentes de vulnerabilidad social y urgente necesidad habitacional, tengan la oportunidad de adquirir una vivienda construida.

Las personas beneficiadas en esta oportunidad, corresponden a mujeres usuarias del Centro de la Mujer de Temuco y cuyos hechos de violencia han sido denunciados en las instancias correspondientes. A partir de ahora, este nuevo comienzo generará completa independencia y les permitirá salir de esta situación abusiva, extendiendo este círculo virtuoso a sus hijos y familias.

La seremi de Vivienda, Romina Tuma destacó los grandes beneficios que trae el convenio Minvu – Sernam. “Hay muchas mujeres víctimas de abusos y violencia, que con dolor han tenido que irse de sus casas, perdiendo sus hogares. Hoy estamos muy contentos de entregarles estos subsidios, porque a partir de ahora, cada una de ellas saldrá adelante con total independencia y autonomía”, indicó la autoridad.

Para Jaime Saldivia, abogado Regional del Sernam, en tanto, resulta muy satisfactorio que en mérito del convenio SERNAM-MINVU. “Esta es una posibilidad real de obtener la casa propia. Además, con ello, estas mujeres lograrán mejorar sustancialmente su calidad de vida, poniendo fin a la dependencia con su agresor, lo que siempre representa una limitación al momento de pedir ayuda y denunciar los casos en los que son víctimas” agregó el profesional.

Valentía y decisión: la historia de Sindia

Sindia Gonzalez es una de las felices beneficiarias de un subsidio. Cuando niña, vio a su madre huir de su padre, quien la persiguió una vez con un cuchillo. Cuando grande, y con una pareja varios años mayor que ella, vio cómo su vida se transformó en una constante agresión. “Primero fueron celos que parecían normales; luego comenzó a revisar mi ropa, mi correo y celular; leía mis papeles y boletas, me pedía explicaciones por cualquier comentario en Facebook y llegó a prohibirme cosas. Me decía que era imbécil, que no servía para nada, que me faltaban sesos. Vivía con él en el campo, rodeada de una colección de armas, muerta de miedo”, relató.

Cuando Sindia quedó embarazada, tuvo que luchar contra los constantes intentos de su pareja para que abortara; cuando nació el bebé, el agresor hizo lo posible por ocultarlo de su grupo familiar y de amigos. “Llego un momento en que dije ¡basta!, y me di cuenta de lo necesaria que era la ayuda de los profesionales del centro de la Mujer. Ahora que ya tengo mi subsidio, me doy cuenta que no tengo que tener miedo; él ya no tiene derecho sobre mí y ya no tiene como manipularme”, agregó Sindia, manifestando la intención de que su testimonio pueda servir de motivación a muchas mujeres que están en esta misma situación.

Finalmente, cabe mencionar que la dinámica consiste principalmente en que Serviu se compromete con Sernam a gestionar un acceso preferencial a la postulación del programa de subsidio habitacional, Fondo Solidario de Elección de Vivienda, en su modalidad Adquisición de Vivienda Construida, para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar grave que asisten, mantienen tratamiento y son debidamente evaluadas por los Centros de la Mujer del Sernam; para la materialización de este compromiso, posteriormente, se gestiona ante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo la respectiva solicitud de Asignación Directa.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

44 segundos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace