Categorías: Actualidad

Exitosa iniciativa reinserta socialmente a jóvenes de Temuco

Más de ochocientos jóvenes y niños en riesgo social han recibido apoyo integral gracias al Programa 24 Horas, iniciativa ejecutada por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Temuco en convenio con Carabineros, con el objetivo de reinsertar socialmente a niños y jóvenes vulnerados en sus derechos o que hayan cometido algún tipo de delito.

Específicamente, el Programa 24 Horas se encuentra en ejecución desde el 2010 y cada año han ingresado cerca de ciento setenta niños y jóvenes, quienes junto a su familia reciben apoyo psicosocial y se les invita a participar en talleres deportivos para potenciar conductas positivas, línea comunitaria que también posee esta iniciativa, denominada Proyecto 24 Horas Deportivo.

Para ingresar al Programa existen tres criterios de inclusión, la derivación de Carabineros, del Tribunal de Familia y de establecimientos educacionales con alta vulnerabilidad. En todos los casos, los niños o jóvenes deben tener entre 8 y 17 años, además de manifestar su voluntariedad para participar en la intervención.

El trabajo realizado durante estos cinco años le permite a los profesionales que ejecutan el Programa contar con casos exitosos de jóvenes que han mejorado considerablemente su conducta, superando ampliamente las expectativas ante el contexto adverso que la mayoría de ellos enfrenta.

Reflejando lo anterior, destaca el caso de Felipe Ardiles, que ingresó al Programa 24 Horas el 2012 a los 15 años, siendo derivado desde el Tribunal de Familia. Su intervención buscó mejorar el control de impulsos, ya que presentaba frecuentes episodios de rebeldía y abandono del hogar. Actualmente, a los 18 años, evalúa como positiva la intervención y agradece la ayuda brindada, ya que le permitió salir adelante, superar sus conflictos e ingresar a la universidad.

Respecto a lo anterior, Felipe comentó que "tuve hartos conflictos de familia y un rol muy negativo, desordenado y tuve hartos problemas. Se me presentó la adolescencia y actué mal, me portaba mal con mis abuelos, me corría de clases y andaba haciendo puras leseras. Pero el Programa 24 Horas me ayudó, hicieron hartas visitas a mi casa y me empezaron a motivar para que yo hiciera rugby, así que participé y me hizo súper bien porque conocí a otros chicos de mi edad. Me sirvió harto porque salí, conocí otro mundo, me enfoqué en el deporte más que en andar haciendo leseras, así que me sirvió mucho y se transformaron en un apoyo fundamental, no sólo para mí sino también para mi familia", detalló.

Por su parte, la coordinadora del Programa 24 Horas, Gloria Ulloa, destacó que "el tratamiento o proceso de intervención que realizamos depende de cada caso, pero en términos generales consiste en una intervención psicosocial. Las primeras sesiones son individuales para evaluar y diagnosticar la situación psicológica del adolescente. Luego de un par de sesiones se incorpora un Trabajador Social, que se vincula con la familia generando un diagnóstico socio familiar. Después de ambas intervención profesionales, se construye un Plan de Intervención y se le da curso", explicó.

Además de lo anterior, se invita al adolescente a participar en el Proyecto 24 Horas Deportivo, donde se pueden desenvolver en un plano más comunitario con el objetivo de trabajar aspectos como el control de la ira y la mantención productiva del tiempo.

En el caso de Felipe, la coordinadora del Programa 24 Horas indicó que él aceptó participar del proyecto deportivo, eligiendo la disciplina de rugby y destacándose entre los miembros de su equipo. Gracias a esto, Ulloa dijo que "Felipe adquirió conceptos como trabajo en equipo, liderazgo, respeto por la autoridad, disciplina y manejo de los impulsos. Posterior a eso lo apoyamos para que ingresara a un establecimiento educacional".

Cabe destacar, que la intervención se realiza en un esfera preventiva, cuando los niños o adolescentes pueden modificar su comportamiento, es una modalidad voluntaria donde el beneficiario no está obligado a participar, ya que lo que se busca es asegurar que quienes ingresan lo hagan en forma comprometida y responsable.

Un caso ejemplificador

Actualmente, Felipe se encuentra en Santiago, donde desde este año estudia Ingeniería en Minas, logro que también fue posible gracias al apoyo otorgado por el Programa, que lo orientó y acompañó en la postulación a una beca para ingresar a la educación superior.

En tanto, Gloria Ulloa, dijo que "hay muchos casos parecidos al de Felipe, pero pocos con grandes aspiraciones de vida, ya que la gran mayoría pertenece a sectores de gran vulneración social, lo que perjudica a los adolescentes, ya que al unirse a un grupo de pares inadecuados, son influenciables en sus aspiraciones y modos de vida. Pero con los casos como Felipe, lo que nos interesa es registrar sus procesos para difundirlos a la comunidad, ya que de esta manera sirve de ejemplo para el resto de los niños, así visualizan que si es posible salir adelante", destacó la coordinadora.

Por su parte, Felipe se proyecta y expresa que "de aquí a cuatro años más me veo sacando mi carrera, me veo con un buen trabajo, siendo una buena persona, feliz, haciendo lo que me gusta y compartiendo con la gente que quiero. Y lo que le digo a los chicos que están recién empezando, es que no le tengan miedo a la gente, que se acerquen, que cuenten sus problemas porque los van a ayudar y van a ver cómo en el tiempo se van a terminar convirtiendo en una familia", destacó.

Finalmente, destacar que la inversión que involucra este Programa supera los 37 millones de pesos anuales, montos financiados íntegramente por la Municipalidad de Temuco para la ejecución de la iniciativa que, además, es reconocida por Carabineros de Chile como uno de los Programas 24 Horas que cuenta con la mejor estrategia de intervención a nivel nacional.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

7 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

8 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

8 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

8 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

8 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

9 horas hace