Categorías: Turismo

Más de 600 empresario del turismo presenciaron charla de Premio Nacional en Ciencias José Maza en comienzo de curso de Astroturismo y Cosmovisión Mapuche

Con más de 600 participantes en la clase magistral de la machi Rosa Quiñenao y del Premio Nacional de Ciencias Exactas, Dr José Maza se dio el vamos manera exitosa al curso de Astroturismo y Cosmovisión Mapuche iniciativa organizada por CORFO, el Gobierno Regional de La Araucanía y la Subsecretaria de Turismo que está orientada a empresarios y emprendedores de la industria del turismo en la región en el marco del eclipse de diciembre de este año.

“Comenzamos de manera muy exitosa este curso con grandes expositores que entregaron su experiencia a más de 600 personas que participaron atentamente y que nos deja muy satisfechos”, dijo Patricio Esparza, director regional de Corfo.

La actividad tuvo la bienvenida del rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel y del Subdirector de Turismo, José Luis Uriarte, quienes dieron realce a la ceremonia inicial.

“Este curso de capacitación busca fortalecer las competencias de los empresarios y emprendedores y potenciar la cadena de valor que incluye a la industria del turismo, la astronomía y la cosmovisión mapuche, con componentes técnicos y culturales, por lo que los participantes van a aprender a usar instrumentos de astronomía, a empaquetar un producto turístico a los visitantes, todas herramientas que van a permitir ofrecer una mejor experiencia al turista”, dijo Esparza.

CURSO

El curso incluye el apoyo de profesionales expertos en Astroturismo y Cosmovisión mapuche para dictar clases y desarrollar actividades prácticas, sobre el eclipse 2020 en conjunto con el investigador e historiador mapuche, Kimche, Juan Ñanculef, quien abordará la Cosmovisión Mapuche.

El programa se impartirá de manera online y presencial en las comunas de Pucón, Temuco y Carahue con una duración de 45 horas.

Los módulos consisten en introducción al Astroturismo, oferta y demanda astroturística, fenómenos astronómicos, oportunidades de la geografía regional, términos y creencias astronómicas ancestrales, construcción de experiencias en función del astroturismo, entre otros, donde las clases serán desarrolladas por astrónomos de gran trayectoria pertenecientes a ALMA, el mayor radiotelescopio situado en el norte de nuestro país.

prensa

Entradas recientes

Hospital de Pitrufquén inicia cirugías bariátricas y reduce tiempos de espera en Cautín

Gracias a la incorporación de un equipo multidisciplinario y la habilitación de pabellones, el recinto…

58 minutos hace

Maratonista olímpico Hugo Catrileo Tapia logro subir al podio en el Maratón de Santiago 2025

El seleccionado nacional de atletismo e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, dio su…

1 hora hace

Funcionario de Gendarmería gana Maratón de Santiago en categoría Capacidades Diferentes

El cabo José Sandoval se desempeña en la Cárcel de Collipulli, y es conocido por…

1 hora hace

En Villarrica lanzan fondo de ferias libres Sercotec 2025

El pasado viernes se realizó en Villarrica el lanzamiento regional del Fondo de Desarrollo de…

1 hora hace

Diputado Beltrán solicita pago inmediato de programa PIC en La Araucanía

Según detalló el Parlamentario Mallequino, las beneficiarias del referido programa, hasta la fecha no han…

2 horas hace

Pucón intensifica medidas preventivas ante enfermedades respiratorias en otoño e invierno

Campaña de invierno del CESFAM en la comuna lacustre se enfoca en la vacunación y…

2 horas hace