Categorías: Actualidad

Ministro Felipe Ward anuncia llamado a postulación para Subsidio de Mejoramiento de Viviendas y Entornos Rurales

Subsidio DS10 está destinado para localidades de menos de 5 mil habitantes y tiene como objetivo arreglar, mejorar y ampliar viviendas y entornos ubicados en zonas rurales. Contará con una inversión $39 mil millones a lo largo de todo Chile.

El Secretario de Estado destacó la importancia de este beneficio que está focalizado en familias que viven en lugares alejados de las grandes concentraciones urbanas: “Es un subsidio que llega a los rincones a veces olvidados del país”, destacó.

Este jueves, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, anunció el inicio del proceso de postulaciones para el llamado 2020 del subsidio DS10 en su modalidad de mejoramiento, ampliación de viviendas, entornos y equipamientos comunitario que se focaliza en una población específica: la rural.

Este subsidio se centra en mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias que residen en zonas rurales según el domicilio registrado en el Registro Social de Hogares (RSH), y que requieran reparar, mejorar o mantener su vivienda, o que necesiten construir un dormitorio o ampliar la superficie en su interior, con el objetivo de disminuir las condiciones de hacinamiento. A su vez, permite la ejecución de obras destinadas a mejorar las condiciones del predio en que se emplaza la vivienda, y a construir o mejorar elementos del equipamiento comunitario.

Sobre la importancia de este Programa de Habitabilidad Rural del Minvu, el Ministro Felipe Ward explicó: “Este es un subsidio muy esperado por muchas familias que viven en zonas rurales, porque les permite optar a recursos para mejorar su vivienda y entorno. Son 39 mil millones de pesos que ponemos a disposición para llevar a cabo obras que van en una sola dirección: mejorar la calidad de vida del mundo rural”.

El jefe de la cartera del Minvu agregó sobre que “con este subsidio nos aseguramos de llegar a todos los rincones del país. Es un beneficio que llega al corazón de Chile”.

¿Cuáles son los pasos para postular?

Este llamado estará abierto hasta el día 17 de diciembre de este año. Podrán participar familias residentes de localidades rurales o urbanas de hasta 5 mil habitantes, de acuerdo a los datos demográficos que consigna el Censo de Población y Vivienda del año 2002.

Se puede postular de forma colectiva o individual a través de una asesoría otorgada por una Entidad de Gestión Rural, requiriendo un ahorro mínimo desde 1.5 UF ($43 mil), dependiendo de la magnitud del proyecto que se quiera llevar a cabo, a excepción de las personas mayores de 60 años a quienes no les exigirá ahorro alguno. Las familias interesadas pueden contactar a los Serviu o Seremis regionales para conocer las entidades rurales habilitadas para este proceso.

Existirán dos modalidades de postulación: Sin proyecto desarrollado, bajo las mismas condiciones del llamado de 2019; o con el proyecto desarrollado, el que debe contar con la aprobación SERVIU. Además, con la finalidad de incentivar la postulación con un proyecto desarrollado se otorgará un puntaje extraordinario a quienes opten por esta modalidad. Adicionalmente, también se otorgará un puntaje adicional como incentivo a la postulación para construir o mejorar obras de servicios básicos (agua potable, alcantarillado, electricidad) y obras de eficiencia energética e hídrica (sistemas solares térmicos, fotovoltaicos, eólicos, entre otros).

prensa

Entradas recientes

Niños de Lonquimay viven histórico reencuentro con guanacos después de más de 100 años

Una delegación de la Escuela de Liucura visitó la Reserva Biológica Huilo Huilo en una…

6 minutos hace

Estudiante de Renaico recibe destacado reconocimiento en CAPIC 2025 por investigación sobre sostenibilidad empresarial

Samuel Contreras Orozco, de quinto año de Ingeniería Comercial en la UACh, fue distinguido como…

43 minutos hace

Pitrufquén vivirá la segunda versión de la Pesca Deportiva Inclusiva para personas en situación de discapacidad

El próximo 3 de diciembre se realizará en el Río Toltén, comuna de Pitrufquén, el…

2 horas hace

Desarrollo Social y municipio de Lumaco impulsan jornada de autocuidado en la naturaleza para cuidadoras y personas cuidadas

Cerca de 50 personas cuidadoras y sujetos de cuidado de la comuna de Lumaco participaron…

3 horas hace

Capitán Pastene cumple un antiguo anhelo e inaugura proyecto de mejoramiento de espacio público de acceso a la población Villa Verde de esta localidad

De manera oficial fueron inauguradas las obras que se enmarcan en el proyecto adscrito al…

3 horas hace