Categorías: Salud

Hospital de Lautaro continúa con desarrollo de Cirugías de Catarata

Todos los años el segundo jueves de octubre se conmemora el Día Mundial de la Visión, cuyo objetivo es crear conciencia sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, casi todas prevenibles o curables con tratamientos, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver, premisa que comparten cada uno de los 7 especialistas de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica del Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro, quienes pese a la pandemia, continúan efectuando diversas cirugías, en especial de cataratas.

Con todas las medidas de seguridad a fin de evitar eventuales contagios por Covid 19, el equipo ha retomado, desde el mes de julio, la actividad quirúrgica de cataratas, lo que ha permitido resolver alrededor de 70 casos mensuales en promedio en los últimos meses.

Así lo detalla el jefe de la Unidad, Dr. Diego Mittersteiner, quien explica que las cataratas son la opacidad del cristalino, que es un lente natural que tiene el ojo que, por diversos factores, en especial por la edad, se va poniendo opaco, impidiendo que la luz llegue correctamente a la retina y origina que las personas vean mal.

Según el especialista, la cirugía de cataratas es la que más se realiza en el mundo y “el tratamiento esta afección ocular es con una cirugía, para sacar este lente natural opaco y reemplazarlo por un lente artificial transparente. “Es una operación sencilla, ambulatoria, más o menos de unos 20 minutos por ojo y donde el paciente se opera y después de eso se va a su casita con unas indicaciones, unas gotas y controles”.

Medidas de Seguridad

La cirugía parte con una evaluación pre operatoria donde se solicitan varios exámenes, entre esos el examen de coronavirus y todo esto tomando las medidas de lavado de manos de uso de mascarillas, protecciones en general y también en pabellón se toman diversas medidas para cuidar a los pacientes, como aseo terminal entre cada intervención quirúrgica.

La idea es poder seguir ayudando y seguir aportando a los pacientes con esta patología que es tan frecuente, e ir aumentando los rendimientos hasta alcanzar las cerca de 250 cirugías que se realizaban con anterioridad al inicio de la pandemia por Covid 19.

Indicó finalmente el Dr. Mittersteiner, quien agregó que actualmente por el tema de la pandemia se están realizando intervenciones a pacientes del nodo norte y también a pacientes de Temuco, en la búsqueda de ir disminuyendo la lista de espera de esta dolencia, tan común en la población.  

prensa

Entradas recientes

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

3 horas hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

3 horas hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

3 horas hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

3 horas hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

3 horas hace

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…

3 horas hace