Categorías: Actualidad

Ministro Monckeberg en Cuenta Pública 2019 del Minvu: “Ningún proyecto se detendrá por falta de financiamiento”

Titular de Vivienda y Urbanismo entregó el balance de su gestión, con énfasis en los efectos económicos y sanitarios por emergencia que vive el país por el Covid-19, aunque remarcó que el plan de contingencia aplicado por la cartera permitirá asegurar la construcción de viviendas y dar continuidad a los empleos en el área.

Un mensaje de tranquilidad a las familias que están a la espera de una solución habitacional hizo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, durante la entrega de la Cuenta Pública Participativa 2019 del Minvu. Esto, porque aseguró que ningún proyecto que ya esté en ejecución o haya sido aprobado se quedará sin los fondos comprometidos, pese a la situación que vive el país producto de la emergencia sanitaria por Covid-19.

En la ocasión, el ministro, que brindó su discurso de manera virtual por la contigencia, aseguró que “lo primero que hicimos en los comienzos de la pandemia fue trabajar un plan de contingencia para evitar paralizaciones o ralentización por razones de financiamiento”. Esta medida resultó fundamental para darle continuidad a las obras de 97.193 viviendas que están en construcción, en 744 proyectos habitacionales, que dan empleo a más de 242 mil personas a nivel nacional.  “Establecimos un sistema de anticipos, reprogramaciones y no cobro de multas, que tienen un correlato claro: mantener el empleo de los trabajadores”, indicó la autoridad.

En ese sentido, el secretario de Estado destacó el rol del Minvu como uno de los principales agentes reactivadores de la economía nacional, tarea que se intensificó en el segundo semestre de 2019, cuando se anunció la inyección de recursos para aumentar la cantidad de viviendas sociales y más proyectos de integración social.

“El Presidente Sebastián Piñera nos pidió poner mucha energía en esto, porque el Minvu es una de las más potentes herramientas del Estado para la reactivación económica y estamos preparados para eso. Esto es, movilizar la economía a gran y pequeña escala, generar empleos directos e indirectos. Estamos hablando de más de 45 mil empleos en ejecución de viviendas y si consideramos también los programas de mejoramiento, estamos hablando de más de 500 mil empleos en sus años de ejecución”, afirmó el titular del Minvu.

En cuanto a los desafíos que se establecieron para la cartera en el corto plazo, el ministro Monckeberg indicó que se buscará ampliar la oferta de viviendas en proyectos de integración social y para eso se intensificará la gestión de suelo que permita a más familias acceder a proyectos en barrios consolidados, mejor localizados y con acceso a servicios y transporte.

“Vamos a crear una Secretaria Ejecutiva de Gestión de Suelos, dispusimos de 47 hectáreas de suelo (compra y habilitación) para la construcción de 3.800 viviendas aproximadamente. La idea de esta secretaría es adquirir suelo, viabilizar proyectos nuevos, generar alianzas estratégicas con diversas instituciones que tengan suelos disponibles, como los municipios, con quienes podemos establecer convenios de colaboración”, explicó la autoridad, quien precisó que hoy se avanza en proyectos de este tipo en Independencia, Estación Central y Quilicura, además de Cerro Colorado en Las Condes.

Por último, el ministro destacó la construcción de parques urbanos y plazas como estrategia para acortar la brecha entre las comunas con mayor y menor acceso a áreas verdes. “Lo que dicen todos los estudios es que en nuestro país hay un acceso desigual a áreas verdes entre comunas, lo que eleva definitivamente el rol de nuestro ministerio emparejando esta cancha”, afirmó.

Por eso, en 2019 fue creada la Política Nacional de Parques Urbanos (PNPU), que permitirá generar un acuerdo nacional, para orientar y promover el desarrollo de parques urbanos que aporten al bienestar y la calidad de vida de las personas en las ciudades.

Asimismo, durante el año pasado se entregaron nueve parques a uso público en todo el país, el equivalente a 94 canchas del Estadio Nacional, mientras que se anunció que durante 2020 se inaugurarán 15 nuevos parques urbanos. Además, siete proyectos de gran escala que iniciaron e inician obras en este semestre, entre ellos, el proyecto Mapocho Río para la zona norte de la capital.

“Acá también se hace integración social, los parques urbanos integran a las chilenas y chilenos”, concluyó el ministro Monckeberg.

En La Araucanía:

Ministro Monckeberg da el vamos a más de 640 viviendas rurales en la región.

El jefe del Minvu firmó la resolución que aprueba sobre 29.400 millones de pesos para la aplicación del subsidio DS10 en la región.

Un total de 643 viviendas rurales serán construidas en la Región de La Araucanía luego que el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, firmara la resolución que autoriza 29.480 millones de pesos, aproximadamente, para la aplicación del subsidio DS10.

“El eje central de nuestro ministerio es dar dignidad y calidad de vida a cada familia que habita el país. Esto significa atender las distintas necesidades y también considerar los contextos específicos de determinadas zonas”, aseguró Monckeberg.

El líder del Minvu, agregó que “para nuestro gobierno el sentido de urgencia no está solo en las ciudades, sino que también en la vivienda rural digna. Por eso debemos hacer todo lo posible para que las familias que deciden vivir en la ruralidad, tengan una respuesta como corresponde”.

“Tenemos claro que las soluciones habitacionales deben ser siempre una prioridad y más aún en medio de la emergencia a raíz del Covid-19. Desde el Minvu, y como lo ha pedido el Presidente Piñera- estamos redoblando los esfuerzos para que la pandemia no nos impida avanzar en postulaciones y beneficios de miles de familias”, remató Monckeberg.

prensa

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

37 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

2 horas hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace