Categorías: Actualidad

Ministro Walker tras reunión con los principales representantes de la cadena de producción del pan: “El objetivo es que al consumidor le llegue el justo precio”

El secretario de Estado sostuvo una videoconferencia con todos los representantes ligados a la producción del pan para sincerar los costos de la cadena de producción. Seremi de Agricultura dijo que «estamos generando las reuniones con el Ministerio de Energía para que se puedan congelar las tarifas eléctricas en las horas punta para la industria panificadora» .

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker se reunió con los distintos gremios ligados a la producción del pan para sincerar los costos de la cadena de producción ante los constantes rumores de un alza del precio del producto debido a las variaciones sufridas por los insumos y el precio del dólar.

“Aquí se ha producido una unión muy importante de toda la cadena, todos vamos a trabajar por la unión, por la transparencia, de muy buen fe, para juntos construir una estructura de costos del pan. Esto porque tenemos realidades muy distintas en los molineros de diferentes partes de chile y lo mismo pasa con las asociaciones de panaderos, porque sus cadenas de costos son distintas. Odepa trabajará para darle más transparencia a esa cadena de costos”, sostuvo el Ministro de Agricultura, Antonio Walker tras reunión vía videoconferencia con los principales actores de la cadena de producción del pan.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Ricardo Senn, se refirió a las gestiones que se están realizando, argumentando que «comprendemos que el alza del dólar genera una diferencia en los insumos que tiene esta industria, sin embargo estamos generando las reuniones necesarias con el Ministerio de Energía para que se puedan congelar las tarifas eléctricas en las horas punta para la industria panificadora y que eso se traduzca en una menor alza para los consumidores. Es parte de lo que estamos haciendo y lo que continuaremos realizando, ya que estamos muy consientes del trabajo que tiene el Ministerio de Agricultura en medio de esta crisis sanitaria y uno de nuestros objetivos es tratar de garantizarle a cada uno de los chilenos poder pagar precios justos en los alimentos», mencionó el encargado del agro en La Araucanía.

Actualmente Chile produce el 62% del trigo que se consume internamente y el 38% se importa. Los principales mercados proveedores son Argentina, Estados Unidos y Canadá, países que durante el 2019 representaron un 39%, 33% y 29% de las importaciones de trigo, respectivamente.

En ese sentido, el Ministro Walker destacó que el objetivo de este trabajo es que al consumidor final le llegue el justo precio, que se merece el consumidor y que se da de acuerdo, a la volátil situación económica que estamos viviendo. Nosotros no podemos predecir lo que va a ocurrir con el tipo de cambio en el futuro. La cosecha de trigo ya se realizó, el precio del trigo fue un 2,8% mayor al año anterior, tuvimos una muy buena cosecha de trigo, 1,3 millones de toneladas de trigo”.

Cabe destacar que la reunión contó de manera inédita con la participación de los principales representantes de la cadena de la elaboración del pan como del Presidente de la Asociación Gremial de Industriales del Pan de Santiago (Indupan), José Carreño; el Presidente de la Asociación de Molineros del Sur, Pablo Avendaño; la Gerente de la Asociación de Molineros del Sur, Jeannette Danty; el Presidente de la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan), Nelson Olivares; el Presidente de Chilepan, Marcelo Alonso y el Gerente de la Asociación de Molineros del Centro, Sergio Ossa, quienes valoraron la transparencia respecto a la cadena trigo-harina y los molinos.

“Se transparentó lo que para nosotros era una duda respecto de la cadena trigo-harina y los molinos. Ellos nos han exhibido lo que son sus números y nos deja más tranquilos de que ellos no están tampoco especulando con el precio, si no que es un precio que se ajusta a la realidad de ellos”, señaló el Presidente de Fechipan, Nelson Olivares.

Además, el presidente de Fechipan añadió que si bien no es posible realizar una pronostico exacto del alza en el precio del pan por la variación de precios, “lo que podemos decir es que, desde el año 2019 hasta ahora, hemos sufrido un incremento en materia de harina, que bordea hoy el 30%, pero eso se va a traducir en que cada panadería, de acuerdo, a su costo, lo va a traducir en el precio del pan”.

La cosecha de esta temporada acaba de terminar con más de 183 mil hectáreas producidas de trigo y actualmente el 20% del trigo ya ha sido importado. El Gerente de la Asociación de Molineros del Centro, Sergio Ossa señaló que si bien “estamos de acuerdo en que la harina es muy importante en el costo del pan, imagínense ustedes lo importante que es el trigo en el costo de la harina, que representa el 80% del costo”.

Además, el Gerente de la Asociación de Molineros del Centro añadió que “es de público conocimiento lo que ha subido el trigo en el mundo y especialmente en Chile por efecto del dólar, y ese costo, la molinería va a tener que traspasarlo al costo de la harina. Ahora, cada molino tiene diferentes costos porque compran a distintos precios, pero es algo inherente a la industria que el precio del trigo va a tener un efecto en el precio de la harina. Lo importante para la industria es poder seguir produciendo harina de forma que no falte el pan a la población”.

prensa

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace