Categorías: Actualidad

Ministro Ward presenta el protocolo para el uso de parques urbanos y plazas

El Titular de Vivienda y Urbanismo participó esta mañana de la Mesa Covid-19 y entregó los detalles del instructivo con recomendaciones para el uso de las áreas verdes en aquellas comunas que inician la Fase 2 de transición del Plan Paso a Paso.

Como parte del proceso de desconfinamiento que vivirán nueve comunas del país que a partir de este martes ingresarán en la Fase 2 de “Transición” del Plan Paso a Paso, es que el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, presentó hoy en la Mesa Covid-19 el protocolo de manejo y prevención en parques urbanos y plazas.

El documento realizado por el Minvu, en concordancia con las exigencias del Minsal, contiene una serie de recomendaciones para los visitantes, trabajadores y el funcionamiento de los distintos parques y plazas de nuestro país. Esto permitirá que las diferentes administraciones de las áreas verdes, como Serviu, Parque Metropolitano de Santiago, los municipios y los gobiernos locales puedan permitir su uso de manera responsable y segura.

Sobre esto, el Ministro Felipe Ward explicó que “nos parece muy relevante que se comprenda que esto es responsabilidad de todos. Lo que está contenido en este protocolo son recomendaciones, y hago hincapié y énfasis en esa palabra porque el Estado, el Gobierno central y los gobiernos comunales tienen un rol que cumplir, pero son las personas las que tienen que finalmente comprender que el cuidado de la vida y salud corresponde también a ellos”.

“Nos parece fundamental recoger el punto que nos ha planteado muchas veces el Presidente de la República, lo relevante es cuidar la vida y salud de las personas, y más allá de las responsabilidades y obligaciones que les competen al Estado, acá necesitamos el apoyo de las personas para poder reutilizar y reasignar los espacios públicos y volver a utilizar lugares importantes como los parques urbanos y las plazas”, añadió el ministro.

¿Cuáles son las recomendaciones específicas que establece este Protocolo?

1. Generales: Capacitaciones a equipos internos, definición de coordinadores, disposición de insumos y materiales, realización de operativos de simulación, evaluaciones internas de implementación, metodología de comunicación entre administración de parques y plazas, entre otras.

2. Relativas al lugar: Instalación de señalética general, limpieza y desinfección general, espacios de uso masivo, clausura de equipamiento y mobiliario urbano.

3. Respecto a entradas y salidas del establecimiento: Se recomienda implementar un sistema de control de aforo, en los casos de aquellos parques que cuenten con cierre perimetral y zonas de acceso controlado.

4. Respecto a los servicios sanitarios: Busca asegurar la disposición de insumos para higiene personal, además de una limpieza y desinfección regular de estos espacios.

5. Respecto a los trabajadores: Recomienda la creación de un sistema de turnos, flexibilización horaria, formas de traslado al interior, promover medidas de autocuidado.

6. Respecto a los usuarios: Cumplimiento en el uso de mascarilla, distanciamiento físico, uso de alcohol gel, uso de botellas personales de agua, entre otros.

Por último, el Secretario de Estado recordó que el país, de acuerdo a cifras del Minvu, cuenta 532 parques urbanos y 36 de ellos son administrados por el Minvu.

prensa

Entradas recientes

Villarrica estrena taller de carpintería móvil creado a partir de un Suzuki Super Carry de 1997

Proyecto de la Universidad de Santiago de Chile transforma vehículo clásico en espacio itinerante para…

3 horas hace

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

15 horas hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

18 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

19 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

19 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

19 horas hace