Categorías: Actualidad

Ministros del Trabajo y de Agricultura llaman a empresas a postular al Subsidio al Empleo

A la fecha, cerca de 8 mil empresas han postulado a más de 25 mil trabajadores al subsidio al empleo a 10 días de su lanzamiento.

Los ministros del Trabajo, María José Zaldívar, y de Agricultura, Antonio Walker, llamaron a utilizar este beneficio que permite el regreso y la contratación de trabajadoras y trabajadores, tras visitar una pyme agrícola en Lampa.

Cerca de 8 mil empresas han postulado a más de 25 mil trabajadores al Subsidio al Empleo, en sus dos líneas, REGRESA y CONTRATA, según informó la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, quien, junto a su par de Agricultura, Antonio Walker, visitó este medio día la agrícola “De Nuestra Tierra”, en la comuna de Lampa, una de las 2.300 pymes que ya han postulado al beneficio.

“Hoy tenemos más de 25 mil postulaciones, pero sin duda esperamos que sean más. La plataforma ha funcionado correctamente, por lo que nuestro llamado a las empresas, de cualquier tamaño, es a aprovecharla y así, a medida que las restricciones sanitarias se vayan levantando, ayudar a miles de chilenos a volver o recuperar sus trabajos perdidos durante la pandemia”, señaló la titular del Trabajo.

De acuerdo, a las cifras del SENCE desde el 29 de septiembre a la fecha, un total de 7.649 empresas han postulado a 25.498 trabajadores a este beneficio. Asimismo, las cifras muestran que el 51% de las postulaciones, corresponde a solicitudes para trabajadores en la línea REGRESA, es decir trabajadores cuyos contratos estaban suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo, y que con este apoyo retornarán a sus labores.

En tanto, un 49% corresponde a trabajadores postulados al subsidio CONTRATA, es decir, nuevas contrataciones, las que serán confirmadas pasado un mes de vigencia del contrato.

Del total de empresas que han postulado a sus trabajadores, un 30% son pymes, y un 28% microempresas. Medido por número de trabajadores, las pymes siguen a la cabeza, ya que el 30% de los postulados son trabajadores de pymes, un 16% de microempresas y un 14% de medianas.

El promedio de renta de los trabajadores postulados del Subsidio Regresa es de $534.342, mientras que el promedio de renta de los trabajadores postulados del Subsidio Contrata es de $443.680.

La región Metropolitana es la que concentra la mayor cantidad de postulaciones, con un total 16.378 trabajadores en ambas líneas, evidenciando un aumento de 246% en una sola semana. En promedio, la variación semanal de las postulaciones es de un 261%.

Del total de trabajadores postulados al subsidio REGRESA, que alcanza a 12.930, el 67,5% son hombres, el 32,4% mujeres. Del total de postulados a la línea CONTRATA, que llega a 12.568, el 47% son hombres y el 28% mujeres.

En ese contexto, la ministra Zaldívar reiteró el llamado a los empleadores a informase y usar este beneficio considerando el foco especial que tiene en mujeres y otros segmentos igualmente golpeados por la crisis del empleo. “La pandemia ha dejado en evidencia que la corresponsabilidad, en la práctica, es baja y que siguen siendo las mujeres las que llevan la mayor carga en el cuidado de niños y niñas. Confiamos en que el subsidio al empleo con incentivos mayores para contrataciones de mujeres permita cambiar paulatinamente esta situación y por eso reforzamos el llamado a las empresas a aprovechar los incentivos que como Gobierno estamos generando”, indicó.

En la oportunidad el ministro Walker señaló que “queremos hacer un llamado a todas las empresas agrícolas, especialmente a las pequeñas empresas, a las medianas empresas, a ocupar el subsidio al empleo. La agricultura es muy intensiva en mano de obra. Están trabajando, hoy día, casi quinientas mil personas en la agricultura. Creemos que este subsidio al empleo es único y hay que aprovecharlo, y al sector agrícola no lo vemos muy activo en esto hasta ahora”.

El Subsidio al Empleo tiene dos líneas: REGRESA y CONTRATA. La primera de ellas, está enfocada en incentivar la reincorporación de los trabajadores cuyos contratos fueron suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo, entregando a las empresas postulantes $160 mil por cada trabajador regresado. La otra línea busca impulsar la contratación de trabajadores, y financia el 50% de la remuneración bruta imponible con un tope de $ 250 mil por cada nuevo trabajador contratado, pero en el caso de las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, sube al 60% de la remuneración bruta, con tope de $ 270 mil.

Los empleadores pueden postular a través del sitio web www.subsidioalempleo.cl hasta el 31 de marzo de 2021.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace