Categorías: Actualidad

Minvu y Minsal explican protocolo para uso de piscinas en espacios públicos o condominios

La actividad fue encabezada por el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward y la Seremi de Salud de la RM.

El protocolo establece la forma segura para utilizar las piscinas, sean públicas o en condominios, y está estructurado de forma didáctica para comprender sobre su uso en áreas verdes, servicios sanitarios, acceso y salida de piscinas, y en el rol de usuarios y trabajadores.

Durante esta mañana el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, junto a la Seremi de Salud de la RM, Paula Labra, el director de Parque Metropolitano, Martín Andrade, el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios y el gerente comercial de Comunidad Feliz, David Peña, presentaron el “Protocolo de manejo de prevención ante Covid-19 en piscinas”. En la oportunidad, el Titular del Minvu y las autoridades visitaron el condominio Terranova de La Reina, donde explicaron la aplicación de esta normativa durante la época estival que se avecina.

En la ocasión, el Ministro Ward señaló que, “En cuanto al protocolo que se ha hecho desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Salud, hay recomendaciones que tienen que ver, principalmente, con el aforo. No vamos a poder realizar las actividades de la piscina que se realizaban en épocas anteriores a la pandemia; estamos hablando en un aforo máximo que hemos trabajado junto a la autoridad sanitaria que es de una persona cada diez metros cuadrados, tanto en los espacios de terrazas y jardines aledaños a las piscinas, como en las piscinas mismas. Eso entendemos que implica pocas personas en los espacios públicos, en los espacios comunes y pocas personas, también, en la piscina”.

La autoridad del Minvu agregó, “creo que hay que hacer un esfuerzo. Todos queremos seguir avanzando en las fases, todos comprendemos la importancia de cuidarnos y cómo este cuidado y cómo la responsabilidad de las personas ha implicado mayores espacios de libertad”.

La seremi de Salud señaló la importancia de este protocolo para la salud mental de los niños. “Que los niños puedan ir a las piscinas implica un tema de salud mental, es muy útil para ellos que puedan salir a ellas. Sin embargo, es importante que exista este protocolo con recomendaciones para que todos evitemos el riesgo de contagiarnos de Coronavirus. Algunas medidas específicas importantes son -como bien ha señalado el ministro-¬ el aforo que puede haber en estos recintos y en otros aspectos, es importante que haya solamente un ingreso o que se restrinja lo más posible los ingresos, de manera que haya una entrada y una salida para mantener un flujo unidireccional y evitar aglomeraciones”.

El alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, expresó que “es importante decirles a nuestros vecinos que nosotros podemos poner muchas normas y hacer muchas sugerencias, pero si ellos no las asumen con responsabilidad, lo más probable es que se nos escape de las manos. Todavía estamos en pandemia y hasta que no tengamos una vacuna va a ser muy complejo el manejo del Coronavirus. Ya lo han dicho los científicos, es muy complicado un rebrote en verano, así es que el llamado siempre va a ser a la responsabilidad”.

Por su parte, el director del Parquemet, Martín Andrade, comentó que en el caso del Parque Metropolitano las condiciones son distintas. “En nuestro caso equivale a cerca de un 30% de las capacidades de las piscinas. Por lo mismo, estaremos evaluando, prontamente, qué va a pasar con los precios de las piscinas, porque las personas están acostumbradas a ir a piscinas públicas por más tiempo y, por lo tanto, eso hay que considerar” Y agregó, “en paralelo estaremos trabajando en las medidas y extremando las medidas de seguridad como la toma de temperatura, controles de aforo y de fila. Además de crear un sistema de reserva y compra online, de manera tal que las personas no hagan fila presencial, sino que, virtual para que puedan acceder de manera segura las personas”.

Medidas preventivas a realizar en piscinas para disminuir el riesgo de contagio por Covid-19

Uso de mascarilla

· En transporte público o privado sujeto a pago.

· En ascensores, teleférico y funiculares.

· Espacios cerrados.

· Espacios comunes de condominios.

· Vía pública de zonas urbanas o pobladas.

Distanciamiento físico

· Mantener 1 metro lineal de distancia entre cada persona.

· En espacios cerrados de atención al público, no puede haber más de una persona por cada 10m2.

· En lugares donde se formen filas, se deberá demarcar la distancia de un metro lineal.

Higiene, limpieza y desinfección

· Deberán limpiarse y desinfectarse al menos una vez al día: lugares de trabajo, herramientas y elementos de trabajo y espacios cerrados de uso comunitario.

Información

· Todos los recintos cerrados que atiendan público deberán señalizar: información sobre aforo máximo permitido, información que recuerde el distanciamiento físico mínimo que se debe respetar al interior del recinto y obligaciones y recomendaciones generales de autocuidado.

Recomendaciones de autocuidado

· Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.

· Evitar contacto cercano, como conversaciones cara a cara.

· Evitar espacios concurridos o abarrotados de personas.

· Evitar lugares cerrados con poca ventilación.

· Evitar saludar con la mano o dar besos.

· No compartir artículos de higiene ni de alimentación.

· En caso de dificultad respiratoria acudir a un servicio de urgencia.

El protocolo completo y material descargable para municipalidades y condominios lo pueden encontrar en www.minvu.cl

prensa

Entradas recientes

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

2 horas hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

5 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

5 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

5 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

5 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

8 horas hace