Categorías: Religión

Minvu y Segpres entregan protocolo y recomendaciones para la realización de cultos religiosos

La actividad fue encabezada por el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, y representantes de distintos credos.

Ambos ministerios entregaron un protocolo y recomendaciones que permitirán que las personas de distintos cultos puedan ir retomando las actividades religiosas, con los resguardos necesarios para evitar posibles contagios y la propagación del Covid-19.

Minvu es una de las instituciones a cargo de velar por el correcto funcionamiento de la ciudad, a través de medidas que faciliten el uso de los espacios abiertos y áreas verdes.

Durante esta mañana el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, junto al ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, y representantes de distintos credos, dieron a conocer el “Protocolo para la Realización de Cultos Religiosos” del plan Paso a Paso y la “Guía de recomendaciones para mantener el distanciamiento físico en ceremonias religiosas en espacios abiertos y áreas verdes” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

En la ocasión el Ministro Ward señaló que “estas recomendaciones y este protocolo que ha sido confeccionado por Segpres y el Ministerio de Salud, nosotros como Minvu queremos presentar cómo implementarlo, cómo desarrollar los cultos al aire libre en lugares que nosotros administramos, en parques urbanos, plazas, y en los lugares que ellos también administran. Esto es a partir de la semana que viene, para este fin de semana hay una normativa especial que todos debemos cumplir.”

La autoridad del Minvu agregó que el “distanciamiento físico y permitir adecuada circulación de los asistentes para garantizar una correcta entrada y salida, forman parte de los temas que están contenidos en esta guía, y que estará disponible a partir de hoy en Minvu.cl”.

Por su parte, el ministro de la Segpres, Cristián Monckeberg, indicó que “sabemos que hasta el día de hoy estos oficios y cultos religiosos se han hecho en gran medida de manera virtual, pero la gente en general quiere volver a los lugares de manera presencial y para hacerlo hay que cumplir ciertos requisitos que son básicos”. Y agregó, “esto no será solo en lugares que se llevan a cabo los cultos religiosos habitualmente, sino que también hay una alianza estratégica entre el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, el Ministerio de Vivienda y las iglesias de los diferentes cultos para poder promocionar y permitir que las personas puedan llevar adelante su culto religioso al aire libre y de buena manera”.

Los representantes de los diversos credos agradecieron la iniciativa tomada por el Gobierno para poder celebrar sus ceremonias. El padre Carlos Godoy, vicario pastoral de la Iglesia Católica de Santiago señaló estar agradecido por el protocolo entregado ya que los ayuda a organizar las celebraciones en espacios públicos. “Se reflejan dos valores: poder reforzar la libertad de culto en nuestra Patria que nos parece fundamental y, por otro lado, el Gobierno se hace cargo de este valor tan importante. Pero la libertad debe ir aparejada de la responsabilidad”.

El capellán de la Iglesia Evangélica, Daniel Anabalón, afirmó que “reforzar la fe y la esperanza es algo tan importante en estos tiempos, por eso agradecemos este plan tan claro, tan práctico que, sin duda, nos ayudará mucho a no cometer errores y hacerlo con prudencia”.

Por su parte, el rabino, Eduardo Waingortin, señaló que “la espiritualidad está para incrementar la esperanza y lo gregario de cada uno de nosotros, hace que necesitemos estas normativas que nos permitan volver con seguridad, paz y amistad. El hecho de que estemos distintos cultos, habla de unidad”.

Sylaiman Jadam, Imama del Centro Islámico, agradeció la iniciativa entregada. “Agradecemos la libertad que nos están dando para cumplir nuestros actos religiosos”. Felipe Duhart, representante y secretario de la Asamblea Nacional Bahai indicó que, “nos sentimos apoyados y agradecemos la preocupación de generar estos protocolos, y que se pueda permitir, de una manera gradual y muy responsable siguiendo las indicaciones de la autoridad sanitaria, la necesidad espiritual de reunirse”.

Recomendaciones Minvu para cultos religiosos:

Distanciamiento en bancas y sillas

Se recomienda establecer distanciamientos de 1,2 a 1,5 metros entre las personas.

Esta distancia puede ser demarcada en bancas (con algún tipo de papel adhesivo u otro que cumpla el mismo fin) y en el caso de las sillas simplemente se pueden separar para alcanzar el mismo objetivo.

Si existe poco espacio, el distanciamiento puede ser mayor y disponer a las personas bajo un esquema de panal de abeja, así como disponer las sillas de la misma forma. También existe la alternativa de eliminar una fila para aumentar el distanciamiento físico.

Distanciamiento en ceremonias con alfombras

En el caso de los cultos que no usan bancas o sillas y en su reemplazo usan alfombras para sus ritos, se recomienda establecer una separación 1,5 metros entre cada persona.

Ceremonias en espacios abiertos

Se recomienda que ocupen las demarcaciones que ya existan en parques y plazas o usar un distanciamiento de 1,2 a 1,5 metros.

Distancia oradores, cantantes y coros

En el caso de coros, cantantes y oradores se recomienda establecer una distancia de 6 metros con los asistentes.

Más detalles de estas recomendaciones en www.minvu.cl y del plan Paso a Paso en www.gob.cl/pasoapaso

prensa

Entradas recientes

Gobierno de La Araucanía comparte avances de la Política Pública Regional de Fomento Productivo con mujeres de la pesca artesanal

En la actividad, desarrollada en la comuna de Toltén, participaron más de 30 Mujeres de…

35 minutos hace

GORE inicia el mayor proyecto de agua potable rural en La Araucanía

Obra de más de $12 mil millones llevará agua a comunidades rurales de Freire y…

36 minutos hace

Villarrica lidera en vacunación contra la influenza: primer lugar en Cautín y segundo en La Araucanía

Con el fin de reforzar la protección de la comunidad durante el invierno y   rebrotes…

40 minutos hace

Multigremial de La Araucanía llama a Jeannette Jara a definirse ante el historial de parlamentarios comunistas en materia de seguridad

“Es legítimo y necesario preguntarle a la candidata Jara si respaldará las leyes que han…

58 minutos hace

Deportes Temuco cae ante Santa Cruz y se complica en la tabla del Ascenso

El “Pije” sufrió una dura derrota por 2-0 como visitante, en un duelo marcado por…

13 horas hace