Desde la Multigremial Nacional proponen cuatro medidas que consideran clave para que MiPymes puedan afrontar los próximos meses de pandemia y detener una quiebra masiva de miles de MiPymes y emprendedores a nivel nacional.
“No existen pruebas contundentes que las restricciones a los pequeños comercios sean efectivas para contener el avance del Covid-19. Ejemplo de ello es el caso de Punta Arenas, ciudad que permaneció 115 días en una cuarenta que no se tradujo en una baja de contagios”, asegura el presidente del gremio Juan Pablo Swett.
El líder gremial agrega que no buscan que la economía esté por sobre la salud, sino que se establezca un equilibrio para permitir la reactivación de las MiPymes. “Entendemos que lo sanitario es lo primero. Sin embargo, hay una evidente descoordinación que se debe corregir de forma urgente. No podemos permitir que situaciones como la de Osorno, hace unos meses, donde Economía llamó a invertir a miles de emprendedores, y luego Salud generó restricciones dejando a miles endeudados se vuelvan a repetir”, asegura.
Las cuatro medidas:
1) Menos endeudamiento: Apoyo con microcréditos a través del área Banco Estado Microempresas y Fogape 2.0 que incluya 6 meses de gracia, renegociación de créditos, tasa 0% real e inicio de pago contra facturación de sectores más perjudicados con la pandemia.
2) Apoyo de protocolos sanitarios y garantizar su aplicación: Generación de horarios de aperturas establecidos, con aforo máximo regulado por metro cuadrado. Garantizar la entrega de Kit Sanitarios para los comerciantes (alcohol gel, termómetros para el control de acceso, mascarillas y sanitizantes).
3) Campaña de autocuidado: Los principales vectores de contagio son los jóvenes y las fiestas clandestinas, no el comercio ni el rubro de la gastronomía. Por tanto, es urgente generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del autocuidado, para no criminalizar a las Pymes.
4) Coordinación gubernamental: Decisiones en base a criterios técnicos comprobables y no políticos que garantice equilibrio en los distintos sectores y entre Santiago y las regiones. Hoy funcionan grandes centros comerciales, aerolíneas, notarías, supermercados, con altos aforos. Sin embargo, no pueden operar pequeños comercios y restaurantes.
Con el Parque Urbano Isla Cautín como punto de partida, este espectáculo gratuito recorrerá las…
El programa, Elige Vida Sana, realizó el cierre de las actividades por el año 2025…
Más de 200 representantes de comités de APR participaron en una jornada regional destinada a…
· El legislador y presidente DC se mostró confiado en “trabajar por el bien de…
“El agua sin duda viene a cambiar vidas y a mí me cambió la mía.…
Junaeb Araucanía culminó la entrega de las Becas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)…