Categorías: Comunas

Las experiencias de alianzas productivas apoyadas por INDAP relatadas en seminario online

Organizado por INDAP y la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile (ChileAlimentos), el conversatorio considera dos jornadas: la primera de ellas con exposiciones de profesionales y directivos que se realizó vía online desde Santiago; la segunda jornada se desarrollará mañana miércoles desde el predio de Elia Pardo, pequeña productora de berries de Molina, en la región de Maule.

Conocer y analizar experiencias de convenios entre productores campesinos y la industria procesadora de alimentos y de exportación, es el tema central del seminario online “Encadenamientos que generan valor en la industria de los alimentos”, que abordará las prácticas y acciones del Programa de Alianzas Productivas de INDAP que impulsa nuevos procesos de comercialización y vincula directamente a pequeños agricultores con otros actores del mercado, como el poder comprador.

Durante la primera jornada el director nacional de INDAP, Carlos Recondo realizó la presentación “Acompañando a la Pequeña Agricultura en Mercados de Mayor Valor”. Abordó el rol de este servicio del agro como una institución de fomento productivo que apoya y habilita a pequeños productores agrícolas para integrarse a procesos de encadenamiento y de comercialización, y cómo los programas e instrumentos institucionales se han adaptado a esos propósitos. Detalló los lineamientos con que esta gestión ha orientado el trabajo de INDAP: Asociatividad y Mercados, Modernización de Programas Institucionales, Riego, Turismo Rural, Sustentabilidad, Créditos y Seguros.

Carlos Recondo dijo que INDAP busca “incentivar y apoyar a la AFC para que pueda acercarse a mercados de mayor valor. Las Alianzas Productivas se han transformado en un instrumento esencial para promover la asociatividad y el encadenamiento con la agroindustria. Incentiva la asociatividad de los pequeños agricultores y facilita los encadenamientos necesarios para acercarse al mercado”. Reforzó su idea, señalando que “para ayudar a los usuarios de INDAP a cumplir con las exigencias de la industria, articulamos nuestros instrumentos para hacer que la pequeña agricultura  sea una ventaja competitiva. Que pueda estar cada vez más cerca del mercado y ser fieles proveedores de la agroindustria. Así mejoraremos su calidad de vida”.

Durante 2019, 6.233 usuarios de INDAP fueron parte de los diferentes programas e instrumentos de comercialización, a través de Alianzas Productivas, al Programa de Compras Públicas, a Acuerdos Comerciales, Programa de Asociatividad Económica (PAE) y Gestor Comercial, Red de Mercados Campesinos y Tiendas Mundo Rural. En su totalidad generaron ventas por más de $11.000 millones.

En este mismo periodo, en el Programa Alianzas Productivas participaron 3.596 pequeños agricultores vinculados a 54 empresas de la agroindustria como procesadoras, comercializadoras y exportadoras, a partir de la implementación de 90 convenios de comercialización. En tanto, Compras Públicas persigue que los pequeños productores sean proveedores de aquellas empresas que atienden a instituciones del Estado como Junaeb (en su Programa de Alimentación Escolar que entrega alimentos en escuelas y liceos). Congrega a 447 productores agrícolas a través de 23 Empresas Asociativas Campesinas (EAC) y 33 emprendimientos individuales, los que generaron ventas por $2.400 millones.

Otro instrumento de INDAP en el ámbito de la Asociatividad y Comercialización es el Programa de Asociatividad Económica (PAE) y Gestor Comercial. Son 139 EAC y 49 grupos de emprendedores (cooperativas, agrupaciones o empresas asociativas) que reciben asesorías especializadas para la gestión, administración y comercialización. Busca habilitar a los pequeños agricultores para vincularse de mejor forma con el mercado y responder a las exigencias productivas que este plantea.

Acuerdos Comerciales con Lo Valledor, Unimarc, ChileAlimentos, Fedefruta, Vinos de Chile, ANPROS y Gendarmería de Chile permiten a miles de pequeños agricultores acceder a convenios a través de los que aseguran volúmenes de ventas y pagos oportunos en el tiempo y precio. El convenio con Lo Valledor permite a 99 productores de hortalizas, verduras y frutas acceder a espacios preferenciales en el mayor mercado hortofrutícola del país, generando ventas por $ 6.849 millones al año.

En tanto, la Red de Mercado Campesino alcanza a los 110 espacios de comercialización directa de los más pequeños de los productores agrícolas apoyados por INDAP. “Atendemos a 160.000 usuarios en todo Chile. Más del 60 % de ellos pertenece son microproductores, agricultores de autoconsumo y de una alta vulnerabilidad socioeconómica. Hemos desarrollado esta red -en conjunto con algunos municipios- para que puedan entregar su producción directamente al consumidor”, detalló el director de INDAP.

Al finalizar, Carlos Recondo destacó que este evento es “importante para la AFC que es donde INDAP concentra su esfuerzo de fomento productivo. Este es el esfuerzo que hace el ministerio de Agricultura y particularmente el INDAP por alcanzar estos encadenamientos y estos acercamientos a la comercialización”.

También expuso el director de ChileAlimentos, Antonio Domínguez. Su presentación, titulada “Encadenamientos productivos: entregando valor a la industria de alimentos”. Giovanna Paredes, gerenta de Agrícola Los del Monte compartió las características del trabajo que realizan: generar oportunidades de negocios con sostenibilidad económica, social y ambiental. Mantienen convenios de colaboración con más de 340 pequeños productores de berries y cerezos para el mercado orgánico.

El taller de mañana es abierto a todo el público y puede ser visto a través del canal YouTube de INDAP.

prensa

Entradas recientes

FOSIS da inicio al Programa Emprendamos Semilla en la comuna de Toltén con la participación de 39 emprendedores y emprendedoras

La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala quien indicó…

58 minutos hace

Selección de Fútbol Sub-15 de Villarrica clasificó a semifinales del Campeonato Regional de Selecciones

Iniciando la semifinal del Campeonato Regional de Selecciones, la sub-15 de Villarrica se enfrentará de…

1 hora hace

MAGMA 2025: El Festival de danza contemporánea que enciende el sur de Chile

Temuco fue escenario del inicio del 5° Festival de Danza Contemporánea MAGMA, un encuentro que…

1 hora hace

Autoridades y vecinos instalan primera piedra para construcción de nuevo puente Malleco y sus accesos en la comuna de Angol

La  obra estará a cargo del Consorcio Icafal – Sicomaq y su plazo de ejecución…

1 hora hace

Primer día de matrículas de CFT/IP marca un inicio exitoso del Proceso de Admisión 2026 en Santo Tomás Temuco

Jornada inició este 02 de octubre y finalizará en marzo de 2026. Las matrículas se…

1 hora hace

Finaliza periodo de consultas para licitación de buses eléctricos en Villarrica

● Se recibieron 105 consultas en torno a las bases, las que serán revisadas por…

3 horas hace