Categorías: Comunas

Municipalidad de Temuco y SernamEG certifican a 43 jóvenes en prevención de violencia contra la mujer

El curso estuvo orientado a estudiantes de Cuarto y Quinto año de la carrera de psicología de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco.

Responsabilidad social y un fuerte compromiso humanitario, resumen el sentido de la reciente ceremonia de certificación de monitores juveniles en Prevención de Violencia contra la Mujer (VCM), actividad que fue organizada por el Centro de la Mujer, programa convenio entre la Municipalidad de Temuco y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género en La Araucanía, SernamEG.

La actividad marca el cierre del curso teórico y práctico realizado por 43 estudiantes de Cuarto y Quinto año de la carrera de psicología de la Universidad Autónoma de Chile Sede Temuco, quienes recibieron herramientas para poder actuar como agentes preventivos en sus respectivas comunidades y ámbitos laborales de acción, constituyéndose como nuevos agentes estratégicos para promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.

Referido a esta problemática, la encargada de programas de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Ximena Cabrera, enfatizó en el compromiso de la Municipalidad de Temuco por prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, lamentando que las cifras de casos han aumentado en la comuna; así como, en contexto de pandemia, las consultas, orientaciones y acercamiento de las mujeres también se han visto incrementadas respecto al año 2019.

“Lo lamentamos mucho, pero también es un desafío a estar más atentos y poner más recursos con el objetivo de atender estos casos. Por eso, esta formación de monitores nos va a permitir que los recursos humanos se amplíen, porque vamos a tener personas en nuestra comuna que van a estar más capacitadas para poder detectar casos de violencia y saber cómo actuar ante los mismos”, puntualizó.

CAPACITACIÓN

El curso de Prevención de Violencia Contra la Mujer fue abordado con diferentes módulos a partir de temas como el sistema patriarcal, enfoque de género, la violencia de género y la violencia hacia la mujer en tiempos de pandemia, los cuales fueron impartidos por el equipo profesionales del Centro de la Mujer y docentes de la carrera colaboradora.

Al respecto, la directora (s) de SernamEG en La Araucanía, Leticia López, llamó como sociedad “a no ser indiferentes”, ya que “el tema de la violencia contra la mujer nos cruza en todos los ámbitos y tenemos que estar atentos a las señales, atentos a que no podemos normalizar el maltrato ni la vulneración de derechos”. Añadiendo que, “sin duda hoy tener a 43 estudiantes certificados, sensibilizados y comprometidos, nos anima a que podemos cambiar la historia de nuestro país”.

Blanca Muñoz, certificada de la carrera de psicología valoró la instancia y destacó que el curso fue “una experiencia muy significativa para poder formarnos profesional y personalmente (…) Conocer cómo se trabaja con mujeres que han sido víctimas de violencia de género, es una instancia de gran aprendizaje, porque podemos ser agentes de cambio, y en lo personal, podemos aprender de esos procesos para ayudar a otras personas a resolver problemáticas de manera más micro y personalizada”, añadió.

Por su parte, el Vicerrector de Sede de la Universidad Autónoma de Chile, Emilio Guerra, aseguró es “muy importante educar a la población de todas las edades, en equidad, en igualdad de derechos y perseverar en la formación en temas de género para educar a la comunidad y ojalá con ello vayamos erradicando la violencia (…) Me permito agradecer por la posibilidad de capacitar a nuestros y jóvenes. Y, por otra parte, felicitarlos a ellos, esperando que todos los conocimientos que han adquirido referentes a este tema, lo puedan después aplicar en sus intervenciones”.

Cabe señalar que el Centro de la Mujer tiene por objetivo prevenir y entregar atención a aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia en el círculo familiar, específicamente lo que se produce en la relación de pareja. Este centro de atención se encuentra ubicado en calle Andrés Bello 510, Temuco y ofrece orientación y ayuda gratuita a las mujeres de la comuna. El fono de atención es el 45 2 973 931 y su correo electrónico es centrodelamujer@temuco.cl.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

1 hora hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace