Categorías: Comunas

Municipalidades de la Región de La Araucanía se reúnen en taller de resolución pacífica de conflictos

La instancia fue organizada por el CAM Santiago, la AChM y la AMRA, y reunió a más de 70 funcionarios del sector público.

Casi todas las municipalidades de la Región de La Araucanía participaron en el taller online “Herramientas de diálogo para la gestión de conflictos sociales”, donde  académicos expertos en la resolución pacífica de conflictos capacitaron a más de 70 funcionarios públicos. 

La instancia fue organizada por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago), en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y la Asociación de Municipalidades Región de La Araucanía (AMRA).

Durante el encuentro, se abordaron diferentes temáticas, como la prevención y resolución pacífica y participativa de los conflictos; la comprensión y aceptación de las necesidades e intereses de los miembros de la comunidad de La Araucanía; el desarrollo de habilidades que propicien el diálogo y las relaciones de cooperación, y la generación de opciones y construcción de acuerdos.

Al respecto, Soledad Lagos, jefa de la Unidad de Mediación del CAM Santiago y quien estuvo a cargo de la organización de este taller, destacó la convocatoria y el gran interés de los participantes por la materia. “La conflictividad en nuestra sociedad actual es cada vez más compleja, por lo que hoy se hace especialmente necesaria la promoción de mecanismos adecuados para abordarla. Particularmente, tratándose de conflictos interculturales, deben generarse condiciones propicias para el diálogo, en aras de una convivencia pacífica, democrática y participativa”, puntualizó.

Al encuentro, asistieron también docentes expertos en resolución pacífica de conflictos: Salvador Millaleo, director del Programa de Derechos Indígenas de la Fundación Chile 21; Sylvia Saavedra, directora ejecutiva del Centro de Resolución Alternativa de Conflictos (CREA); Paola Salazar, mediadora del CREA; Macarena Letelier, directora ejecutiva del CAM Santiago, y Christian de la Harpe, director del Departamento de Psicología de la Universidad Católica de Temuco.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

3 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

3 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

5 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

5 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

5 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

5 horas hace