Categorías: Comunas

Municipalidades de la Región de La Araucanía se reúnen en taller de resolución pacífica de conflictos

La instancia fue organizada por el CAM Santiago, la AChM y la AMRA, y reunió a más de 70 funcionarios del sector público.

Casi todas las municipalidades de la Región de La Araucanía participaron en el taller online “Herramientas de diálogo para la gestión de conflictos sociales”, donde  académicos expertos en la resolución pacífica de conflictos capacitaron a más de 70 funcionarios públicos. 

La instancia fue organizada por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago), en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y la Asociación de Municipalidades Región de La Araucanía (AMRA).

Durante el encuentro, se abordaron diferentes temáticas, como la prevención y resolución pacífica y participativa de los conflictos; la comprensión y aceptación de las necesidades e intereses de los miembros de la comunidad de La Araucanía; el desarrollo de habilidades que propicien el diálogo y las relaciones de cooperación, y la generación de opciones y construcción de acuerdos.

Al respecto, Soledad Lagos, jefa de la Unidad de Mediación del CAM Santiago y quien estuvo a cargo de la organización de este taller, destacó la convocatoria y el gran interés de los participantes por la materia. “La conflictividad en nuestra sociedad actual es cada vez más compleja, por lo que hoy se hace especialmente necesaria la promoción de mecanismos adecuados para abordarla. Particularmente, tratándose de conflictos interculturales, deben generarse condiciones propicias para el diálogo, en aras de una convivencia pacífica, democrática y participativa”, puntualizó.

Al encuentro, asistieron también docentes expertos en resolución pacífica de conflictos: Salvador Millaleo, director del Programa de Derechos Indígenas de la Fundación Chile 21; Sylvia Saavedra, directora ejecutiva del Centro de Resolución Alternativa de Conflictos (CREA); Paola Salazar, mediadora del CREA; Macarena Letelier, directora ejecutiva del CAM Santiago, y Christian de la Harpe, director del Departamento de Psicología de la Universidad Católica de Temuco.

prensa

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

11 minutos hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

19 minutos hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

1 hora hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

16 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

18 horas hace