Categorías: Comunas

Municipalidades de la Región de La Araucanía se reúnen en taller de resolución pacífica de conflictos

La instancia fue organizada por el CAM Santiago, la AChM y la AMRA, y reunió a más de 70 funcionarios del sector público.

Casi todas las municipalidades de la Región de La Araucanía participaron en el taller online “Herramientas de diálogo para la gestión de conflictos sociales”, donde  académicos expertos en la resolución pacífica de conflictos capacitaron a más de 70 funcionarios públicos. 

La instancia fue organizada por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago), en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y la Asociación de Municipalidades Región de La Araucanía (AMRA).

Durante el encuentro, se abordaron diferentes temáticas, como la prevención y resolución pacífica y participativa de los conflictos; la comprensión y aceptación de las necesidades e intereses de los miembros de la comunidad de La Araucanía; el desarrollo de habilidades que propicien el diálogo y las relaciones de cooperación, y la generación de opciones y construcción de acuerdos.

Al respecto, Soledad Lagos, jefa de la Unidad de Mediación del CAM Santiago y quien estuvo a cargo de la organización de este taller, destacó la convocatoria y el gran interés de los participantes por la materia. “La conflictividad en nuestra sociedad actual es cada vez más compleja, por lo que hoy se hace especialmente necesaria la promoción de mecanismos adecuados para abordarla. Particularmente, tratándose de conflictos interculturales, deben generarse condiciones propicias para el diálogo, en aras de una convivencia pacífica, democrática y participativa”, puntualizó.

Al encuentro, asistieron también docentes expertos en resolución pacífica de conflictos: Salvador Millaleo, director del Programa de Derechos Indígenas de la Fundación Chile 21; Sylvia Saavedra, directora ejecutiva del Centro de Resolución Alternativa de Conflictos (CREA); Paola Salazar, mediadora del CREA; Macarena Letelier, directora ejecutiva del CAM Santiago, y Christian de la Harpe, director del Departamento de Psicología de la Universidad Católica de Temuco.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

6 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

16 horas hace