Categorías: Comunas

Listo diseño final de ciclovías para 5 comunas de La Araucanía

Proceso de Participación Ciudadana finalizará con presentación digital del diseño de la Ciclovías destinada a cinco localidades de la región: Temuco, Padre Las Casas, Angol, Curacautín y Victoria.

Durante el mes de junio, el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), con apoyo de las distintas municipalidades de la región y la consultora “Urbanismo y Territorio Ltda”, realizaron charlas online y talleres de co-diseño, esto con el objetivo de difundir los avances del proyecto de diseño de al menos 20 nuevos kilómetros de ciclovías.

“Hemos tenido una muy buena participación de la ciudadanía en estos talleres y eso es muy positivo, nuestros proyectos se deben desarrollar de la mano de las personas, porque sólo así se consigue un desarrollo armónico recogiendo las realidades y particularidades de cada rincón, en especial con estas obras que contribuyen a mejorar el desplazamiento y vida sana de la población, considerando además que esta pandemia ha provocado un aumento en el uso de la bicicleta”, destacó el director del Serviu, Sergio Merino.   

Por su parte el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas valoró el término de las participaciones ciudadanas, realizadas en las comunas donde el Ministerio está proyectando circuitos de red de ciclovías, y agradeció la participación de cada una de las personas. No podemos –dijo- desarrollar proyectos sin considerar las opiniones, de quienes son los directos beneficiados el día de mañana. Además, estamos pensando en ciclovías de alto estándar, convirtiéndolas en nuevas vías como verdaderas alternativas de desplazamiento, para que la bicicleta sea un real medio de transporte y no sólo para hacer ejercicio y entretención o recreación”. Además agrego que “los nuevos 20,8 kilómetros que se construirán prontamente, mejoraran la red de ciclovias que ya se había empezado a construir en las comunas de Angol, Curacautín, Victoria, Temuco y Padre Las Casas”

Las jornadas, cuya recopilación de opiniones de los participantes fue considerada en la implementación de la infraestructura ciclista, comenzará a ser presentada la primera semana de noviembre, partiendo por Padre Las Casas (2 de noviembre), para luego continuar con Victoria (3 de noviembre), Curacautín (4 de noviembre), Angol (5 de noviembre) y finalmente Temuco (6 de noviembre).

Estas actividades se realizarán de 16:30 a 18:00 horas de manera digital en cada comuna y contará con la ejecución de dos encuestas de validación, tanto por la plataforma Zoom y como por YouTube, donde las y los asistentes aprobarán o rechazarán el proyecto presentado con las modificaciones sugeridas por la ciudadanía. Con esta nueva instancia se culminará el cierre del proceso de diseño de las distintas ciclovías del proyecto.

La importancia de la bicicleta en tiempos de Covid-19

En marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la crisis sanitaria provocada por el virus Covid-19, a raíz de este hecho las dinámicas de interacción social tendrían un cambio significativo y sin precedentes: el aislamiento preventivo o distanciamiento físico.

Con el fin de mitigar el riesgo de contagio, se hace indispensable repensar algunas medidas sociales como lo es la movilidad urbana. Una alternativa a esta situación es la bicicleta, modo de transporte que tiene múltiples ventajas, en especial como una opción saludable durante la pandemia.

De esta forma, la bicicleta se convierte en una solución sustentable para evitar los posibles contagios que ocurren en el transporte público y, además, ayuda a apaciguar el colapso de ciudades ante un eventual auge de automóviles particulares. 

Sin embargo, esta no son las únicas ventajas que tiene el uso de la bicicleta, ya que también mantiene activas a las personas, nos ayuda a ahorrar y es amigable con el medioambiente disminuyendo considerablemente nuestra huella de carbono.

Por este motivo es que proyectos como “Diseño de Ciclovías Varias Comunas de la Región de La Araucanía” se vuelven relevantes y significativos en una sociedad que necesita protegerse y que carece de opciones desplazarse de manera individual o para hacer deporte al aire libre sin correr peligro de contagio.

La inscripción a estas actividades está abierta a toda la comunidad escribiendo a participacion@uyt.cl. Los encuentros de participación serán difundidos en las redes sociales del Serviu y Seremi de Vivienda de la región. 

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace