Categorías: Actualidad

Abogados Municipales abordan estrategias jurídicas

Abogados y Directivos municipales participaron en un encuentro organizado por la AMRA, para consensuar estrategia regional.

Desde la AMRA existe el interés de proteger los derechos de los trabajadores, cuidar el patrimonio municipal y disponer de las condiciones operativas para dar continuidad de programas en beneficio de la Comunidad que se ejecutan en los municipios por trabajadores a honorarios vía convenios. De ahí el esfuerzo y gestión desplegado durante estos meses por el Directorio de AMRA y abogados municipales que permita un acuerdo justo para evitar que los municipios se expongan a demandas judiciales por parte de trabajadores a honorarios que solicitan – entre otras cosas- que el municipio o entidad mandante cubra los costos de previsión social.

“Es un problema bastante preocupante que no solo se da en esta región de La Araucanía sino que en todo el país, no se ha visualizado una solución rápida para enfrentar estas demandas que están haciendo el personal a honorarios, en atención a la jurisprudencia de la Corte Suprema en esta materia que reconoce relaciones jurídicas laborales”, señala Omar Ahumada, Director Jurídico ACHM.

Durante este encuentro los asesores jurídicos escucharon presentación de Paloma Fernández, abogada de la Contraloría, y analizaron resultados de los procesos judiciales que enfrentaron los municipios durante el presente año y las consecuencias de los mismos.

En este sentido los abogados proponen como una medida de corto plazo que los alcaldes actúen de común acuerdo, “la idea es que los alcaldes actúen en bloque y propongan a los Ministerios y Directores de Servicios respectivos una modificación de los convenios que permitan a las municipalidades descontar de las transferencias, las remuneraciones por cotizaciones previsionales y además facultar a las municipalidades para que los trabajadores mandaten a los municipios a pagar cotizaciones”, puntualizó Luis Reyes Medel, abogado de Cunco.

Por su parte la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) se ha puesto en contacto con autoridades, gestión que seguirá haciendo con el próximo gobierno para generar conciencia, “esperamos a las nuevas autoridades para plantear esta situación y también a los parlamentarios de tal manera que haya apoyo porque lo más probable es que las soluciones de fondo pasen por modificaciones legales, y hacer la reflexión de cómo se va a perfilar este recurso humano en el futuro porque es muy posible que sigan habiendo dificultades” señala Omar Ahumada, Director Jurídico ACHM.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

11 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

13 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

13 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

13 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

13 horas hace