Durante estos días era común recibir información de las distintas celebraciones y festividades relacionadas con este tradicional evento para los pueblos indígenas de nuestro país y en especial, para los mapuche en La Araucanía; sin embargo, hoy el llamado es distinto, tal vez no precisamente a celebrar, sino mas bien a reflexionar sobre el particular momento que estamos viviendo como país, y a detenernos a pensar qué nos está diciendo la Ñuke Mapu.
Tenemos un gran desafío por delante; superar los graves efectos de la Pandemia que nos aqueja siguiendo las recomendaciones de las autoridades, pero también dar un paso hacia el aprendizaje, la pausa, la generosidad y la humildad.
Estamos frente a una oportunidad para crecer como personas y este año nuevo mapuche nos habla de ello, del comienzo de un nuevo despertar, de un ciclo de renovación del mundo en su conjunto, donde comienza el Pukem (tiempo de lluvias) y culmina el Rimü (tiempo de la caída de las hojas), y donde la energía es devuelta a la tierra para que ésta la renueve y la entregue revitalizada.
En este nuevo ciclo de renovación, nos unimos como institución, con nuestros niños, niñas y familias, a la reflexión y al respeto por la naturaleza, por los seres vivos y por la vida, al que nos invita el pueblo mapuche. ¡Bienvenido We Tripantu!
Juan Pablo Orlandini Retamal
Director Regional
JUNJI Araucanía
El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…
Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…
Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…
Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…
Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…
Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…