Ocho músicos de La Araucanía fueron seleccionados para trabajar con los mejores de la industria musical chilena

Los beneficiados del programa “De tu casa al mundo”, impulsado por el Ministerio de las Culturas y la SCD, podrán aprender a realizar por sí mismos el proceso completo de una canción, desde el registro hasta su promoción. Todo sin moverse de sus casas y bajo la tutela de nombres como Pablo Stipicic, Chalo González, Félix Barros y Sebastián Mancilla.

Ocho artistas representan a la Región de La Araucanía en el programa “De tu casa al mundo: Cómo grabar, producir y lanzar un single en época de confinamiento”, proyecto impulsado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que va dirigido exclusivamente a creadores de regiones distintas de la Metropolitana.

En total son ocho los artistas seleccionados de la región de La Araucanía que tendrán una experiencia de trabajo única guiada por algunos de los más reputados referentes de la industria, quienes abordarán diversas temáticas como producción musical, home estudio y posicionamiento digital de un single. La selección de participantes la realizó, en primera instancia, una mesa técnica compuesta por miembros del Consejo de la Música y el Consejo de SCD, y en etapa definitoria, el mismo equipo de mentores. De este modo, se llegó a la siguiente lista de seleccionados: Carlos Cruz, Carlos López, Carolina Rovere “Cirel”, Fernando Sandoval, Guido Mondaca, José Schiattino, Luis Alarcón y Sergio Villagra.

El seremi de las Culturas de La Araucanía, Enzo Cortesi, subraya que “valoro tremendamente esta iniciativa, porque en nuestra región existen artistas de la música de gran nivel y esta es una oportunidad que, sin duda, les abrirá nuevas puertas para que continúen consolidando su trabajo creativo, generen y fortalezcan redes y sigan avanzando en sus carreras. Esperamos que esta sea una experiencia muy fructífera para estos ocho artistas de La Araucanía”.

El team que lidera el programa está compuesto por el ingeniero en Sonido, Chalo González, enseñando cómo sacar el máximo partido a un estudio en casa; el productor Pablo Stipicic, entregando las directrices en torno al trabajo musical de los sencillos; y los especialistas en posicionamiento Félix Barros y Sebastián Mancilla, orientando a los seleccionados en el correcto uso de las plataformas digitales.

Una de las creadoras de la región seleccionada para ser parte de este proyecto es Cirel, Mc de Temuco, rapera, compositora y productora, sus inicios se remontan al año 1998 donde comienza a escribir. Integrante del dúo Konsonancia Rap desde el 2010 a la actualidad. Para ella, participar en el programa “significa bastante para mi carrera, ya que me entregará herramientas fundamentales para mi crecimiento y formación musical. Además, otorgadas por reconocidos profesionales de la música chilena”, destaca. Y agrega que “me parece genial esta oportunidad, considero que esta una gran iniciativa para apoyar a los músicos de regiones. En ocasiones nos sentimos un tanto olvidados, por ende, se agradece enormemente una instancia como esta”.

“Me parece bien, en nuestra región hay música para todos los estilos y propuestas bastante originales y profesionales sobre todo. Este espacio hace posible visibilizar 8 proyectos al mundo profesional musical santiagino y nos permite romper, de a poco, barreras territoriales y de concentración como lo es Santiago”, dice Sergio Villagra, músico nacido en Lonquimay, que en 2013 comenzó su carrera como cantautor y que es uno de los ocho artistas seleccionados.

Las sesiones comenzaron el 31 de agosto y el programa de trabajo que se extenderá por más de 30 días y donde cada músico aprenderá a grabar, editar, producir y lanzar un single original, con la meta de alcanzar los estándares necesarios para que inicie su proceso de expansión y haga eco en la audiencia.

En paralelo, “De tu casa al mundo” estará recibiendo postulaciones para su convocatoria en Antofagasta y Ñuble. El proceso para Arica y Parinacota y Magallanes ya está cerrado.

Este proyecto es parte de las numerosas iniciativas promovidas por SCD y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que buscan ir en apoyo de los músicos y músicas de distintas zonas de Chile, en uno de los momentos más difíciles que atraviesa el sector.

Créditos fotografía de Sergio Villagra: Miguel Medrano

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

9 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

10 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

10 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

10 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

11 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

11 horas hace