Ojo de Pescado invita a Ciclo de conferencias: “Cine y Televisión para la participación de niños, niñas y jóvenes en contextos educativos”

Este ciclo de Conferencias, orientadas especialmente a profesores/as y educadores/as, está organizado por la Corporación Cultural Ojo de Pescado en el marco del Seminario Internacional “La Infancia Quiere Cine.

Las Conferencias se realizarán entre el 15 y el 17 de diciembre y son posibles gracias al financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.

La Corporación Cultural Ojo de Pescado invita a inscribirse al Ciclo de Conferencias: “Cine y Televisión para la participación de niños, niñas y jóvenes en contextos educativos”, a desarrollarse entre el 15 y el 17 de diciembre y orientado especialmente a profesores y educadores. La actividad se suma a los encuentros previos al 2º Seminario La Infancia Quiere Cine, que es posible gracias al financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.

Este ciclo de conferencias buscar compartir la experiencia de personas expertas, investigadores y promotores de contenidos audiovisuales para las infancias para conocer cómo éstos pueden ser un aporte fundamental para el trabajo en las aulas. Es además una invitación a repensar la infancia, “desmontar lo conocido”, incluir la recepción constructivista como una forma de mediar los procesos y potenciar la educación socioemocional desde edad temprana, aprendiendo e incorporando conceptos con una mirada integral de la infancia, en donde el horizonte es la promoción de la participación, expresión y creación de niños, niñas y jóvenes.

El Ciclo de conferencias: “Cine y Televisión para la participación de niños, niñas y jóvenes en contextos educativos”, tendrá como invitados a Catalina Donoso, Académica del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile; Valerio Fuenzalida, Profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Enrique Martínez-Salanova, educomunicador español y Soledad Suit, Directora del CNTV Infantil.

Alejandra Fritis, directora de la Corporación Cultural Ojo de Pescado nos explicó el objetivo de este ciclo de Conferencias: “Desde Ojo de Pescado y el Seminario Internacional La infancia quiere Cine hemos querido ofrecer un programa de actividades especialmente dirigido a profesores, profesoras y educadores de nuestro país y el continente, porque son ellos quienes sostienen la formación integral de niños, niñas y jóvenes en contextos escolares –incluso e tiempos de crisis-, porque son los principales mediadores al momento de compartir la experiencia formadora y emancipadora del cine y la televisión con la infancia y la juventud, y porque la escuela sigue y seguirá siendo un espacio privilegiado para el desarrollo de las infancias de nuestro país, al que el cine y las artes audiovisuales deben continuar aportando sus capacidades transformadoras. ”

Uno de los elementos importantes que trabajará este Ciclo de Conferencias tiene relación con el concepto de la “Recepción constructivista” y su aporte al trabajo en contextos educativos. Al respecto, el profesor Valerio Fuenzalida profundizó: “es una palabra clave y debe realizarse en la escuela. La televisión no es enemiga de la Escuela, sino que es un recurso para que la escuela forme mejor a los niños, para discutir: ¿qué ven ustedes?, ¿cómo ustedes construyen una interpretación de lo que han visto? Entonces, al hablar de contenidos de calidad para niños y niñas, se trata de tener calidad en la representación, calidad en la segmentación y calidad en la recepción constructivista de contenidos audiovisuales para la infancia”.

Esta invitación especial a dialogar sobre cine y televisión junto al mundo de la educación forma parte del área formativa de la Corporación Cultural Ojo de Pescado que trabaja permanentemente entregando talleres a profesores, educadores, niños, niñas y jóvenes. Este importante trabajo ha significado recorrer Chile entregando más de 150 talleres en espacios culturales y comunitarios con el fin de promover el cumplimiento de los derechos fundamentales de la infancia relativos a la educación, comunicación y participación en la vida artística y cultural.

Cabe destacar que la realización de esta instancia cuenta con la colaboración del Consejo Nacional de la Televisión y de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI). Las inscripciones son gratuitas y están disponibles en la web www.ojodepescado.cl/charlas.

Martes 15/ 17:00 horas. Conferencia: “No somos niños, mirar las infancias y desmontar lo conocido”. Expone: Catalina Donoso (Chile).

Miércoles 16/ 15:00 horas. Conferencia: “Recepción constructiva de televisión infantil en aulas de educación parvularia”. Expone: Valerio Fuenzalida (Chile).

Jueves 17/ 12:00 horas. Conferencia: “Aprender de película: la utilización del cine en las aulas”. Expone: Enrique Martínez Salanova (España).

Jueves 17/ 18:00 horas. Conferencia: “La televisión infantil como complemento de la educación integral de niños y niños”. Expone: Soledad Suit (Chile).

Inscríbete en el correo inscripciones@ojodepescado.cl

Formulario WEB: www.ojodepescado.cl/charlas

Para consultas: produccion@ojodepescado.cl

Facebook: Festival Ojo de Pescado

Instagram: @corporacionojodepescado

Youtube: Festival Ojo de Pescado

Twitter: @ojopescado

prensa

Entradas recientes

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

49 minutos hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

60 minutos hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

1 hora hace

Gobernador René Saffirio supervisó avances de Plaza Los Héroes de Pitrufquén

Para constatar en terreno las obras de reposición de la Plaza Los Héroes de Pitrufquén,…

1 hora hace

Temuco rinde homenaje a sus atletas destacados del Nacional 2025

En una emotiva ceremonia, diez deportistas temuquenses, fueron reconocidos por su brillante participación en el…

2 horas hace

Festival Reino Fungi 2025: En mayo La Araucanía celebrará la biodiversidad, la creatividad y la innovación

“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado…

2 horas hace