Sin embargo, el peligro que se percibe en este estado Kafkiano en que la pandemia nos ha sumergido, es la insistencia de algunas autoridades en que regresen a clases los alumnos, lo que tiene un riesgo evidente asociado a la salud, pero además esa obligaría a aplicar el financiamiento regular que es por la asistencia media promedio en los tres últimos meses anteriores al pago, produciendo una disminución en los ingresos de los establecimiento y una eventual debacle de las finanzas de la educación.
Por esta razón, es que he pedido al alcalde Temuco, por su intermedio o de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipios se tenga presente y se adopten las medidas correspondientes para evitar dicha situación, debiendo dictarse normas de excepción que aseguren los recursos para cumplir con el pago de remuneraciones y haberes del profesorado, como de asistentes y personal administrativo.
Ya, la Superintendencia de Educación dictaminó interpretativamente por D054 de 24.04 el poder hacer uso de recursos de Subvención Especial Preferencial por esta excepcionalidad del Coronavirus e ir en apoyo a las familias de alumnos prioritarios, lo cual se agradece enormemente.
Oscar Albornoz, abogado y contador auditor.
Máster en derecho
“Estas actividades, que son en la casa de una agricultora, donde nos abren las puertas…
La región fue una de las más afectadas por el sistema frontal que golpea al…
La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…
Este fin de semana, la comuna de Nueva Imperial reunirá a más de 200 bailarines…
Los vehículos, con blindaje nivel NIJ III, permitirán mejorar el resguardo de los efectivos policiales…
En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…