Categorías: Opinion

Oscar Albornoz, concejal por Temuco “Volver a clases: Un debacle de las finanzas de la educación”

Varios alcaldes han manifestado su intención de dar vacaciones a alumnos y a sus equipos de Educación Municipal, entre ellos Independencia, Las Condes y otros prontamente se sumarán a este descanso para profesores y asistentes de la educación que han debido de innovar la forma de realizar la enseñanza, debiendo con premura actualizarse en el uso de plataformas electrónicas y campus virtuales que les acerquen a los alumnos, y modificando los tradicionales métodos de estudio por otros más dinámicos y de interacción que de paso los distraigas de los efectos psicológicos de la pandemia. Estas vacaciones son posible de otorgar  gracias a que el sistema educacional público posee una normativa moderna que permite dar sustentabilidad  financiera al sistema,  o al menos disminuir sus adversos efectos cuando ocurren situaciones de alteración del orden de vida de una sociedad, como una pandemia, y asegurar un flujo de ingresos que se determina de acuerdo a la última asistencia promedio registrada en cada establecimiento del sistema (Artículo 13 de la Ley de Subvenciones a la Educación, DFL 2 de 1989), cuando hay suspensión de clases por un mes cuando menos, lo que ha ocurrido para estabilizar las cuentas, gastos, desembolsos e inversión mínima en inmuebles y activos, especialmente que se mantengan los contratos y nombramientos de profesores.

Sin embargo, el peligro que se percibe en este estado Kafkiano en que la pandemia nos ha sumergido, es la insistencia de algunas autoridades en que regresen a clases los alumnos, lo que tiene un riesgo evidente asociado a la salud, pero además esa obligaría  a aplicar el financiamiento regular que es por la asistencia media  promedio en los tres últimos meses anteriores al pago, produciendo una disminución en los ingresos de los establecimiento y una eventual debacle de las finanzas de la educación.

Por esta razón, es que he pedido al alcalde Temuco, por su intermedio o de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipios se tenga presente y  se adopten  las medidas correspondientes para evitar dicha situación, debiendo dictarse normas de excepción que aseguren los recursos para cumplir con el pago de remuneraciones y haberes del profesorado, como de asistentes y personal administrativo.

Ya, la Superintendencia de Educación dictaminó interpretativamente por D054 de 24.04 el poder hacer uso de recursos de Subvención Especial Preferencial por esta excepcionalidad del Coronavirus  e  ir en apoyo a las familias de alumnos prioritarios, lo cual se agradece enormemente.

Oscar Albornoz, abogado y contador auditor.

Máster en derecho

prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

2 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

3 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

3 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

3 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

4 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

4 horas hace