Poeta Elicura Chihuailaf obtiene el Premio Nacional de Literatura 2020

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, dio a conocer la decisión histórica para un escritor perteneciente a un pueblo originario. La Universidad de La Frontera a través de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, respaldó la candidatura del oralitor mapuche.

El poeta y oralitor mapuche, Elicura Chihuailaf, obtuvo el Premio Nacional de Literatura 2020. Así fue dado a conocer este martes, por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El galardón fue otorgado por un jurado encabezado por la propia Ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, donde se destacó “el aporte a las letras nacionales y por su capacidad de instalar la tradición oral de su pueblo en una escritura poderosa que trasciende a la cultura mapuche”.

La obtención del premio fue recibida con alegría por parte de la Universidad de La Frontera, a través de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y rectoría, junto a otras instituciones regionales, quienes habían unido fuerzas para respaldar la postulación del reconocido poeta como una aspiración de carácter popular y regional.

“Como institución patrocinadora  de su candidatura al premio, este merecido reconocimiento nos llena de satisfacción y alegría, pues ello representa una clara expresión de la valoración, tanto de su  sólida obra poética, como su  incansable aporte  al diálogo entre las culturas. Agradezco  el trabajo realizado en conjunto por esta rectoría con nuestra Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, cuya iniciativa y empuje aportaron a que esta candidatura llegara a tan feliz término”, sostuvo el Rector, Dr. Eduardo Hebel.

“Como Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, estamos orgullosos y contentos de que nuestro integrante de la comunidad de Facultad y Universidad, el poeta Elicura Chihuailaf, haya sido reconocido como Premio Nacional de Literatura 2020. Creo que es un justo reconocimiento, no sólo para los poetas mapuche chilenos, sino que para la gran poesía latinoamericana; para esa poesía morena y mestiza, caracterizadora de nuestro continente, tan llena de dignidad, esfuerzo y esperanza. Este es un mensaje para todas las comunidades y naciones ancestrales. Es también un gran mensaje para Chile, para que nos reconozcamos iguales en el territorio que compartimos. Felicitaciones a todos los que han hecho posible este esfuerzo de divulgar y proyectar su trabajo poético”, sostuvo por su parte el Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Juan Manuel Fierro.

El jurado estuvo compuesto por Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile; Diamela Eltit, escritora y última galardonada con el Premio Nacional de Literatura; María Eugenia Góngora, académica, miembro de número y representante de la Academia Chilena de la Lengua; Jaime Espinosa, rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y representante del Consejo de Rectores; Adriana Valdés, ensayista y directora de la Academia Chilena de la Lengua; y María Isabel Lara Millapán, poeta mapuche, doctora en Didáctica de la Lengua y Literatura, y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El Premio Nacional es el máximo reconocimiento que otorga el Estado de Chile a la obra de chilenas y chilenos que, por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo del saber y de las artes, se hagan acreedores a estos galardones.

“Agradezco el apoyo constante de la Universidad de La Frontera que por tercera vez me presentó a este premio nacional. Esta vez acompañado, y en buena hora, por la PUC. Agradecerles la buena disposición y el trabajo de todos los estamentos de la universidad, incluidos los estudiantes que muchas veces cuando pasaba por los patios de la UFRO, me saludaron y me manifestaron aprecio, desde luego no sólo para mí, sino por lo que represento. Lo que hago es simplemente la transmisión de una memoria que recibí de mis antepasados y que llevo siempre presente”, indicó el poeta en un contacto virtual desde Asturias, España, lugar donde se encuentra actualmente a raíz de la pandemia del coronavirus.

TRAYECTORIA

Chihuailaf, nacido en Kechurewe, en el sur de Chile, es uno de los más destacados poetas y oralitor mapuche. Ha sido merecedor de variadas distinciones, entre ellas, el Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier (2014) que otorga la Universidad de La Frontera, el Premio Municipal de Literatura (1997) y el Premio Luis Oyarzún entregado por la Universidad Austral de Chile en reconocimiento a su obra, sólida producción poética que rescata la memoria ancestral de un pueblo que pone en permanente tensión la identidad chilena.

Elicura Chihuailaf ha publicado 15 libros y ha sido incluido en 50 antologías en todo el mundo. Su obra ha sido traducida a 20 idiomas; 36 de sus textos han aparecido en libros escolares en 22 años. Se han hecho 12 documentales, cortometrajes y especiales televisivos sobre su obra; más de 20 obras musicales han sido creadas con su poesía, entre tantos otros hitos.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace