Categorías: Actualidad

Primera Dama y Ministro de Vivienda y Urbanismo lanzan plan “Rutas Peatonales” con accesibilidad universal para personas mayores

Cerca de 200 kilómetros de veredas de nuevo estándar se construirán en 69 comunas del país. En la Región Metropolitana se ejecutarán proyectos en Cerro Navia, Peñalolén y San Bernardo.

Esta mañana la Primera Dama y quien lidera el programa “Adulto Mejor”, Cecilia Morel, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, anunciaron la implementación del plan “Rutas Peatonales” las veredas del futuro, las que buscan entregar accesibilidad universal mejorando cruces y aceras para que adultos mayores puedan evitar caídas y sentirse más seguros en las ciudades.

En la ocasión, las autoridades participaron en una simulación de pisos táctiles y de dispositivos para una accesibilidad peatonal segura que permite con la activación de una tarjeta para que el semáforo en rojo pueda demorar unos segundos más y así poder cruzar tranquilamente. A su vez, se mostraron imágenes de los planes pilotos que se ejecutaron en las ciudades de Concepción e Iquique.

Las veredas del futuro constan de la construcción y reparación de cerca de 200 kilómetros de veredas, senderos escaleras con los más altos estándares de accesibilidad universal para adultos mayores y personas con discapacidad. El objetivo de este programa es implementar ciudades más seguras, sustentables y amigables para todos.

En la actividad, la Primera Dama y quien encabeza el plan “Adulto Mejor”, Cecilia Morel, destacó la medida: “Estamos muy contentos de anunciar este programa “Veredas del Futuro” que permitirá que nuestros adultos mayores puedan salir con mayor seguridad a disfrutar de la ciudad. Según expertos, cerca de 30% de personas mayores se cae por lo menos una vez al año, porcentaje que sube a 50 en quienes superan los 80 años. Por lo que este tipo de medidas apuntan a evitar que esas cifras aumenten”.

La esposa del Presidente Sebastián Piñera, añadió: “Esta iniciativa va en línea del programa “Ciudades Amigables” que tenemos en nuestro plan “Adulto Mejor”, el cual busca adaptar las estructuras y servicios de las comunas para que sean accesibles e incluyan a las personas mayores en sus diversas necesidades y capacidades y que ya comenzamos a implementar en algunas comunas del país”.

En la Región Metropolitana, por ejemplo, se ejecutarán proyectos por cerca de 15 kilómetros en comunas como Cerro Navia, Peñalolén y San Bernardo. En tanto, en regiones – específicamente en 69 comunas a lo largo del país – serán por más de 170 kilómetros.

El Ministro Felipe Ward se refirió a este plan nacional enfatizando la importancia que tiene para la ciudadanía, “Nos parece muy relevante, a propósito de lo que está pasando en Chile y el mundo, poder reasignar espacios públicos, poder juntos aprender a volver a utilizar espacios que son muy importantes, y a propósito de la labor que se realiza desde la misión y la función que cumple la Primera Dama, es que nos parece muy relevante como Ministerio de Vivienda y Urbanismo poder colaborar. Lo estamos haciendo a través de un trabajo que va a empezar el primer trimestre del próximo año, que involucra la refacción y también la reparación y la confección de 199 kilómetros de veredas seguras, especialmente pensado para las personas que requieren de algún tipo de ayuda en materia de espacios públicos”.

Las nuevas rutas peatonales consideran, entre otras medidas:

· Pavimento sólido y liso con bajo índice de rugosidad.

· Continuidad del pavimento a lo largo y ancho de la vereda y su comunicación con veredas separadas por elementos físicos, tales como calzadas, badenes (resaltos o lomos de toro) u otros.

· Despeje vertical y horizontal de la ruta peatonal (proyección de ramas de árboles, toldos, señalética, grifos de bomberos, implementos como paraderos de locomoción colectiva, etc.).

· Pendientes longitudinales iguales o inferiores al 8% en tramos prolongados (especiales para adultos mayores), pues sobre ese porcentaje se reduce fuertemente la capacidad de la ruta accesible al limitar la velocidad de desplazamiento.

· Antideslizante en condiciones húmedas, secas y secas con polvo fino.

· Conectada y dando acceso a todos los componentes accesibles del espacio público, tales como entradas a viviendas, comercio, servicios, implementos de descanso, elevadores, paraderos de locomoción colectiva, etc.

prensa

Entradas recientes

Hombre de 50 años fallece tras ataque con arma blanca en Puerto Saavedra

La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…

11 horas hace

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

23 horas hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

24 horas hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

24 horas hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

1 día hace

Oficialismo y DC sellan “Unidad por Chile”: Huenchumilla y Quintana destacan acuerdo y enfocan prioridades para La Araucanía

Este sábado 16 de agosto, partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana inscribieron la lista…

1 día hace