Categorías: Comunas

Programa FAE “EL Hualle” espera capacitar a nuevas Familias de Acogida que respondan a la campaña Súmate

Hay niños en lista por lo que se necesitan familias que ingresen al programa.

El llamado a transformarse en una Familia de Acogida que realiza por estos días el Programa FAE “El Hualle” de Angol, a través de su campaña Súmate, busca completar la urgente necesidad de contar con un hogar a niños, niñas y adolescente que se encuentran en lista de espera, luego que el tribunal dictaminara su salida de la familia de origen por encontrarse vulnerados en sus derechos.

Es además, una época con mayores complejidades debido a la pandemia. Sin embargo, en el equipo del  FAE PRO “El Hualle”, trabajan con ahínco en solucionar cada dificultad que aparece.

Transformarse en Familia de Acogida requiere de un proceso, de tiempo, pues no sólo se cuenta con la voluntad de querer ayudar, se debe pasar por un proceso de preparación antes de que el niño llegue a esa casa y por eso es muy importante iniciar el camino hoy. Los niños no pueden esperar.

La Directora del FAE PRO “El Hualle”, Alejandra Fuentes, se encuentra muy motivada con el mensaje porque asegura que hay interés, hay familias sensibilizadas con el tema de la infancia y su protección, sólo es que se desconocen los procedimientos para llegar a aportar.

Por eso la importancia de difundir. Lo primero, destaca, es acercarse manifestar la intención. “Pueden escribir a mi correo alejandra.fuentes@conil.cl o a mi WhatsApp 56 982289851, y solicitar una entrevista, a partir de ahí iremos avanzando en el proceso que involucra  temas, como por ejemplo, una evaluación de incompatibilidad mediante revisión de antecedentes penales, evaluación de idoneidad con enfoque intercultural, diversas capacitaciones a familias de acogida que cumplan con los requisitos de idoneidad, con talleres generales y personalizados”, destaca, pues es fundamental que esta familia se integre como un “brazo” más del equipo de profesionales que acompañará a los niños en su proceso de restitución de derechos.

La directora comentó además que el proceso incluye un importante componente intercultural por lo que se han preparado “conversatorios con las Familias de acogida sobre Modelos Mapuche de Crianza, talleres de intervención en crisis y contención emocional, de crianza positiva desde una perspectiva intercultural”.

Necesidad de cuidado y contención

La directora explica que las  múltiples  problemáticas  presentadas  por  las  familias  de  origen  ocasionan  lamentables  consecuencias  en  el  desarrollo  biopsicosocial  en  los niños, niñas y adolescentes,  además  de  constituirse en evidentes vulneraciones de derecho.  “La agudización y complejidad de las problemáticas y sus consecuencias en el desarrollo social, físico, afectivo, sexual y conductual que el abandono y la desvinculación familiar involuntaria, generan en la vida  de  los niños, niñas y adolescentes, aspectos que trascienden  sus  espacios  individuales,  observándose  en  ellos  una  necesidad manifiesta de cuidado, contención, acogimiento y de entrega de afectos”, dice y agrega que el ingreso a una Familia de Acogida hoy por hoy  se constituye una  de  las  medidas  más  adecuadas  para  quienes han sido privados  del  cuidado  parental,   fundamentalmente por el carácter “normalizador” que una familia entrega a la vida infantil.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

12 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

21 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

29 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

37 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace