Categorías: Política y Economía

Quienes no estén inscritos en partidos políticos y los militantes de los pactos podrán votar en las Primarias del 29 de noviembre

En La Araucanía son dos las listas de candidatos para gobernadores las disponibles, mientras que son cuatro las primarias a alcaldes que se disputarán en las comunas de Padre Las casas, Lonquimay y Temuco.

El domingo 29 de noviembre los ciudadanos podrán ejercer nuevamente su derecho a voto, esta vez en el contexto de las Elecciones Primarias para elegir que candidatos representarán a gobernadores regionales y a alcaldes con miras a las votaciones definitivas, el próximo 11 de abril de 2021.

En La Araucanía son dos las listas de candidatos para gobernadores las disponibles, mientras que son cuatro las primarias a alcaldes que se disputarán en las comunas de Padre Las casas, Lonquimay y Temuco.

Para las alcaldías Temuco destaca por tener dos primarias. La de Chile Vamos, que escogerá entre cuatro candidatos quién representará al pacto: Claudina Uribe (Evópoli), Solange Carmine (Independiente UDI), Daniel Schmidt (Independiente RN)e Iván Cerda (Independiente PRI). Y la lista de Ecologistas e independientes, donde se presentan Jéssica Méndez y Viviana Díaz Carvallo (ambas PEV).

Padre Las Casas y Lonquimay escogerán el candidato único de Chile Vamos. En la primera comuna son tres los candidatos: Marcela Esparza (Evópoli), Raúl Henríquez (RN) y Evelyn Mora (Independiente UDI); mientras en la comuna cordillerana de Lonquimay los candidatos son Guido Barría y Juan Gastón Fuentes (Independientes por UDI y RN, respectivamente).   

Para la elección del primer gobernador regional de La Araucanía, que reemplazará a la figura del intendente y se escogerá por sufragio universal, Unidad Constituyente (ex Nueva Mayoría) presentó para primarias tres nombres: Eugenio Tuma (PPD), Nora Barrientos (PS) y  Eduardo Vicencio (DC). El pacto Ecologistas e independientes, en tanto, enfrentará a los militantes PEV María Soledad Iribarra, Iván Gorki,  Luis Antonio Levi y el independiente Mauricio Breit.

Aunque habrán primarias en todas las regiones, no todos los ciudadanos podrán votar. En concreto, los militantes de algún partido político solo podrán sufragar en las elecciones de los pactos cuya colectividad forme parte: esto se traduce en que, por ejemplo, un militante de Revolución Democrática no podrá recibir la papeleta de la primaria de Chile Vamos.

Caso aparte son los independientes, quienes podrán votar si así lo desean. Sin embargo, en caso de que en una región exista más de un pacto que realice primarias, deberán escoger en cuál elección participar.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace