Categorías: Política y Economía

Quienes no estén inscritos en partidos políticos y los militantes de los pactos podrán votar en las Primarias del 29 de noviembre

En La Araucanía son dos las listas de candidatos para gobernadores las disponibles, mientras que son cuatro las primarias a alcaldes que se disputarán en las comunas de Padre Las casas, Lonquimay y Temuco.

El domingo 29 de noviembre los ciudadanos podrán ejercer nuevamente su derecho a voto, esta vez en el contexto de las Elecciones Primarias para elegir que candidatos representarán a gobernadores regionales y a alcaldes con miras a las votaciones definitivas, el próximo 11 de abril de 2021.

En La Araucanía son dos las listas de candidatos para gobernadores las disponibles, mientras que son cuatro las primarias a alcaldes que se disputarán en las comunas de Padre Las casas, Lonquimay y Temuco.

Para las alcaldías Temuco destaca por tener dos primarias. La de Chile Vamos, que escogerá entre cuatro candidatos quién representará al pacto: Claudina Uribe (Evópoli), Solange Carmine (Independiente UDI), Daniel Schmidt (Independiente RN)e Iván Cerda (Independiente PRI). Y la lista de Ecologistas e independientes, donde se presentan Jéssica Méndez y Viviana Díaz Carvallo (ambas PEV).

Padre Las Casas y Lonquimay escogerán el candidato único de Chile Vamos. En la primera comuna son tres los candidatos: Marcela Esparza (Evópoli), Raúl Henríquez (RN) y Evelyn Mora (Independiente UDI); mientras en la comuna cordillerana de Lonquimay los candidatos son Guido Barría y Juan Gastón Fuentes (Independientes por UDI y RN, respectivamente).   

Para la elección del primer gobernador regional de La Araucanía, que reemplazará a la figura del intendente y se escogerá por sufragio universal, Unidad Constituyente (ex Nueva Mayoría) presentó para primarias tres nombres: Eugenio Tuma (PPD), Nora Barrientos (PS) y  Eduardo Vicencio (DC). El pacto Ecologistas e independientes, en tanto, enfrentará a los militantes PEV María Soledad Iribarra, Iván Gorki,  Luis Antonio Levi y el independiente Mauricio Breit.

Aunque habrán primarias en todas las regiones, no todos los ciudadanos podrán votar. En concreto, los militantes de algún partido político solo podrán sufragar en las elecciones de los pactos cuya colectividad forme parte: esto se traduce en que, por ejemplo, un militante de Revolución Democrática no podrá recibir la papeleta de la primaria de Chile Vamos.

Caso aparte son los independientes, quienes podrán votar si así lo desean. Sin embargo, en caso de que en una región exista más de un pacto que realice primarias, deberán escoger en cuál elección participar.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

7 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

20 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

20 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

21 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

21 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

21 horas hace