Categorías: Oficiales

Reporte señala las principales transformaciones en el área del trabajo y política que se requieren para superar la crisis post pandemia

Apoyo al comercio local, reforzar el trabajo colaborativo y liderazgos políticos inclusivos, son parte de los resultados que entrega el más reciente reporte de vigilancia tecnológica a cargo del Observatorio Laboral Araucania, parte de la alianza entre el SENCE y la Universidad de la Frontera.

El trabajo a cargo de la Unidad de Estudios del equipo IDERUFRO contempló entrevista a actores claves, entre los que se cuentan gerentes de empresas e incluso al presidente de la Asociación de Municipios de La Araucania, donde el principal eje del estudio es establecer los desafíos y las urgencias que impone el periodo de pandemia en el mundo y particularmente en la región, que permita capitalizar espacios de reactivación y reinvención en el mundo del empleo, y con ello, las necesidades de un mejoramiento en las políticas públicas necesarias para su ejecución en el breve plazo.

Es así que el estudio evidencia que existen al menos 6 nuevas ocupaciones que han surgido en este período, tales como; productores de mascarillas, rastreadores de COVID, instaladores de pantallas de protección. Mientras, aumenta la demanda por desarrolladores web y prevencionistas de riesgo, entre otros.

Ronald Kliebs, encargado de la unidad de VT del Observatorio Laboral, asegura que entre las principales conclusiones está “el apoyo al comercio local, reforzar el trabajo colaborativo en empresas y servicios públicos, asi como la instauración de liderazgos políticos inclusivos” Junto con ello la crisis que obligó al aislamiento social deja en evidencia importantes desafíos tecnológicos “pues exige un cambio cultural y empresarial que obliga a un uso responsable de los datos personales y dispositivos que las aplicaciones poseen”, enfatiza.

Un estudio que junto con analizar el contexto mundial establece las particularidades que La Araucania requiere para superar la crisis laboral post COVID19 de acuerdo al capital humano disponible y lo que se requiere potenciar.

Informe que está disponible en detalle en  la web observatorioaraucania.cl

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace