Categorías: Actualidad

Reporte señala las principales transformaciones en el área del trabajo y política que se requieren para superar las crisis post pandemia

Apoyo al comercio local, reforzar el trabajo colaborativo y liderazgos políticos inclusivos, son parte de los resultados que entrega el más reciente reporte de vigilancia tecnológica a cargo del Observatorio Laboral Araucania, parte de la alianza entre el SENCE y la Universidad de la Frontera.

El trabajo a cargo de la Unidad de Estudios del equipo IDERUFRO contempló entrevista a actores claves, entre los que se cuentan gerentes de empresas e incluso al presidente de la Asociación de Municipios de La Araucania, donde el principal eje del estudio es establecer los desafíos y las urgencias que impone el periodo de pandemia en el mundo y particularmente en la región, que permita capitalizar espacios de reactivación y reinvención en el mundo del empleo, y con ello, las necesidades de un mejoramiento en las políticas públicas necesarias para su ejecución en el breve plazo.

Es así que el estudio evidencia que existen al menos 6 nuevas ocupaciones que han surgido en este período, tales como; productores de mascarillas, rastreadores de COVID, instaladores de pantallas de protección. Mientras, aumenta la demanda por desarrolladores web y prevencionistas de riesgo, entre otros.

Ronald Kliebs, encargado de la unidad de VT del Observatorio Laboral, asegura que entre las principales conclusiones está “el apoyo al comercio local, reforzar el trabajo colaborativo en empresas y servicios públicos, asi como la instauración de liderazgos políticos inclusivos” Junto con ello la crisis que obligó al aislamiento social deja en evidencia importantes desafíos tecnológicos “pues exige un cambio cultural y empresarial que obliga a un uso responsable de los datos personales y dispositivos que las aplicaciones poseen”, enfatiza.

Un estudio que junto con analizar el contexto mundial establece las particularidades que La Araucania requiere para superar la crisis laboral post COVID19 de acuerdo al capital humano disponible y lo que se requiere potenciar.

Informe que está disponible en detalle en  la web observatorioaraucania.cl

prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco visita a Cobreloa por la fecha 27 del Campeonato Ascenso 2025

El encuentro se disputará este domingo a las 15:00 horas en el estadio Municipal de…

7 horas hace

Evelyn Matthei en La Araucanía: “Mi compromiso es que en un año vamos a derrotar al narcoterrorismo”

La candidata presidencial presentó su propuesta de seguridad desde Pillanlelbún, comprometiéndose a aumentar la presencia…

14 horas hace

El Mulu llega a Temuco con su “Gota a Gota Tour” este verano

El cantautor chileno, radicado en México y ganador de un Grammy Latino, se presentará el…

14 horas hace

Guerra política en Temuco: cómo el conflicto entre Peñailillo y Neira destapó una crisis de probidad y confianza municipal

Desde fines de su primer mandato, el alcalde Roberto Neira enfrenta querellas por presunto fraude…

14 horas hace

El 16 de octubre se realizará Feria Laboral #Hay Vacantes en Angol

Esta será la primera de las ferias regionales organizadas por Sence este mes, siendo la…

1 día hace

Jorge Luchsinger: “En Chile se ha normalizado la violencia y los costos de delinquir son bajísimos”

El candidato a senador por La Araucanía cuestionó en Radio Agricultura la falta de respaldo…

1 día hace