Residencia Objetos del Día de Manufactura Nacional ya tiene a sus primeros participantes virtuales

Luego de dos semanas de convocatoria, ya se encuentra el listado de los seleccionados que integrarán el primer ciclo de la Residencia Virtual Objetos del Día “Craft in Progress” de Manufactura Nacional. Los elegidos en esta oportunidad se enfrentarán al desafío de crear nuevos objetos utilitarios para la cocina reducida.

Los primeros participantes son; Katherine Almendra, artesana de Valdivia que fabrica productos de cestería y creaciones en fibra vegetal; Alfonso Moya, artesano de Cunco que realiza artesanía utilitaria en madera; Raúl Hernández, diseñador de Huechuraba que trabaja la alfarería en greda más el soplado de cristal a boca; M. Cecilia Riffo, artesana de Las Condes que elabora piezas de joyería en metal y M. Patricia Romero, de Providencia que trabaja y realiza investigación de técnicas textiles tradicionales latinoamericanas en diferentes pueblos de artesanos.

La adaptación del formato residencia a las plataformas virtuales, es un desafío que tendrá acompañamiento continuo por 15 días, en base a la metodología de residencias donde la producción tendrá por resultado un objeto que formará parte de una colección que se inserta en estos nuevos contextos de Habitar Consciente, en armonía con los espacios y la naturaleza, con reflexión sobre los elementos que participan de nuestro día a día, o sea el Ritual de lo Habitual.

En relación con la participación en esta residencia, Katherine Almendra señaló que su motivación es “seguir aprendiendo nuevas formas de tejer la cestería con fibras vegetales, aportando al diálogo y a la gestación de estos espacios con quienes compartimos el oficio de la creación". Por su parte Alfonso Moya se mostró feliz de participar y así poder compartir conocimientos. “Siempre y creído que recibir y transmitir saberes es una forma de educarnos en comunidad para un buen vivir”, agregó.

El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio. Programa de Intermediación Cultural, Apoyo a la gestión – programación de Espacios y Agentes Culturales 2018 y ejecutado por la Fundación Madrugada.

#ManufacturaNacional #Diseño #Artesania #Craft #Design #Clay #WoodWorking #Cesteria #DiseñoCL #Lana #Residencia #ResidenciaVirtual

prensa

Entradas recientes

Denuncia de funcionarios de Obras Hidráulicas en La Araucanía: acusan maltrato laboral, persecución sindical e intromisión política

La Asociación ANFU-Riego alerta sobre vulneraciones sistemáticas de derechos fundamentales por parte de jefaturas en…

6 horas hace

Fiscalía solicita 63 años de cárcel para exalcalde de Renaico por delitos sexuales cometidos entre 2006 y 2020

Juan Carlos Reinao está acusado de violación, abuso sexual agravado y aborto contra cuatro mujeres,…

6 horas hace

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

2 días hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

2 días hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

2 días hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

2 días hace