Residencia Objetos del Día de Manufactura Nacional ya tiene a sus primeros participantes virtuales

Luego de dos semanas de convocatoria, ya se encuentra el listado de los seleccionados que integrarán el primer ciclo de la Residencia Virtual Objetos del Día “Craft in Progress” de Manufactura Nacional. Los elegidos en esta oportunidad se enfrentarán al desafío de crear nuevos objetos utilitarios para la cocina reducida.

Los primeros participantes son; Katherine Almendra, artesana de Valdivia que fabrica productos de cestería y creaciones en fibra vegetal; Alfonso Moya, artesano de Cunco que realiza artesanía utilitaria en madera; Raúl Hernández, diseñador de Huechuraba que trabaja la alfarería en greda más el soplado de cristal a boca; M. Cecilia Riffo, artesana de Las Condes que elabora piezas de joyería en metal y M. Patricia Romero, de Providencia que trabaja y realiza investigación de técnicas textiles tradicionales latinoamericanas en diferentes pueblos de artesanos.

La adaptación del formato residencia a las plataformas virtuales, es un desafío que tendrá acompañamiento continuo por 15 días, en base a la metodología de residencias donde la producción tendrá por resultado un objeto que formará parte de una colección que se inserta en estos nuevos contextos de Habitar Consciente, en armonía con los espacios y la naturaleza, con reflexión sobre los elementos que participan de nuestro día a día, o sea el Ritual de lo Habitual.

En relación con la participación en esta residencia, Katherine Almendra señaló que su motivación es “seguir aprendiendo nuevas formas de tejer la cestería con fibras vegetales, aportando al diálogo y a la gestación de estos espacios con quienes compartimos el oficio de la creación". Por su parte Alfonso Moya se mostró feliz de participar y así poder compartir conocimientos. “Siempre y creído que recibir y transmitir saberes es una forma de educarnos en comunidad para un buen vivir”, agregó.

El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio. Programa de Intermediación Cultural, Apoyo a la gestión – programación de Espacios y Agentes Culturales 2018 y ejecutado por la Fundación Madrugada.

#ManufacturaNacional #Diseño #Artesania #Craft #Design #Clay #WoodWorking #Cesteria #DiseñoCL #Lana #Residencia #ResidenciaVirtual

prensa

Entradas recientes

Reforma de Pensiones: Desde las remuneraciones de agosto, se inicia la cotización del 1 % adicional para todos los empleadores

A partir de las remuneraciones de agosto de 2025, los empleadores y empleadoras deben comenzar…

2 horas hace

CChC Araucanía y Mutual de Seguridad lanzan innovador programa de apoyo técnico en seguridad para contratistas

La iniciativa es impulsada por la Comisión de Seguridad e Higiene Laboral de la CChC…

3 horas hace

El Festival de la Voz Comenius 2025 reunió talento y emoción en una jornada inolvidable

El jueves 7 de agosto se vivió una jornada llena de música, emoción y talento…

3 horas hace

Tuna UFRO celebra 50 años con concierto gratuito: ya puedes retirar las primeras invitaciones

La agrupación conmemorará cinco décadas de historia con una gran gala el 29 de agosto…

3 horas hace

Gira “Impulsemos la Pyme” reunió a más de 150 pequeños empresarios de La Araucanía

La actividad, dirigida a pequeñas empresas, permitió fortalecer capacidades digitales y abrir nuevas oportunidades de…

3 horas hace

Se abre a público la Exposición Meli kim zomo: cuatro sabias mujeres

Tras una residencia de investigación y un proceso creativo, el sábado 16 de agosto comienza…

3 horas hace