Categorías: Opinion

RRHH en la pandemia: la importancia de conocer a los colaboradores

La pandemia mundial ha impactado en numerosas dimensiones de las organizaciones, las que han debido adaptarse para seguir operando a distancia, en ambientes de stress e inseguridad para sus colaboradores, tanto laboral como física. Este contexto ha hecho que la gestión de recursos humanos adquiera un papel aún más clave.

El principal desafío de estas áreas debe ser lograr que la gerencia conozca la situación de sus empleados y empatice con ella, para así poder tomar las mejores decisiones. Para ello debe contar con herramientas que permitan medir el impacto de las diferentes medidas en la salud y vida de las personas y, en consecuencia, en su desempeño y engagement.

Por ejemplo, al momento de implementar el teletrabajo, fue necesario conocer cuántos colaboradores tenían las condiciones para realizarlo de manera adecuada para, por ejemplo, ofrecer las herramientas necesarias. Hoy más que nunca resulta clave conocer sus necesidades específicamente, ya que no todos los trabajadores tienen las mismas realidades, características o requerimientos, para poder definir de qué forma la organización apoyará y protegerá a sus colaboradores en estos momentos de crisis.

En ese sentido, las prácticas de compensaciones y beneficios se consolidan como herramientas especialmente útiles en estos días. De acuerdo al estudio Barómetro Laboral, desarrollado en 2019, los beneficios más valorados por los colaboradores son beneficio de alimentación, la flexibilidad laboral y los diferentes como incentivos como gift cards para comercios, supermercados u otros. La situación actual que genera el teletrabajo ha generado importantes cambios, por lo que los beneficios deben ser flexibles y poder adaptarse a esta nueva condición.

Las empresas que los entreguen y acompañen con una cultura comunicación de doble vía constante y transparente, lograrán mantener en alto la motivación y compromiso de cada uno de sus colaboradores. Lo más importante, sus colaboradores se sentirán contenidos y acompañados en esta situación. Esta forma de apoyarlos les demostrará que son valorados por su organización.

Si hay algo que hemos aprendido en estos meses es que la nueva “normalidad” requerirá de estrategias creativas y renovadas que permitan a los líderes conocer, motivar y apoyar el desarrollo de cada uno de los talentos.

Miriam Navarro, Gerente de RRHH de Edenred Chile

prensa

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

2 días hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

3 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

4 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

4 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

4 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

4 días hace