Categorías: Opinion

RRHH en la pandemia: la importancia de conocer a los colaboradores

La pandemia mundial ha impactado en numerosas dimensiones de las organizaciones, las que han debido adaptarse para seguir operando a distancia, en ambientes de stress e inseguridad para sus colaboradores, tanto laboral como física. Este contexto ha hecho que la gestión de recursos humanos adquiera un papel aún más clave.

El principal desafío de estas áreas debe ser lograr que la gerencia conozca la situación de sus empleados y empatice con ella, para así poder tomar las mejores decisiones. Para ello debe contar con herramientas que permitan medir el impacto de las diferentes medidas en la salud y vida de las personas y, en consecuencia, en su desempeño y engagement.

Por ejemplo, al momento de implementar el teletrabajo, fue necesario conocer cuántos colaboradores tenían las condiciones para realizarlo de manera adecuada para, por ejemplo, ofrecer las herramientas necesarias. Hoy más que nunca resulta clave conocer sus necesidades específicamente, ya que no todos los trabajadores tienen las mismas realidades, características o requerimientos, para poder definir de qué forma la organización apoyará y protegerá a sus colaboradores en estos momentos de crisis.

En ese sentido, las prácticas de compensaciones y beneficios se consolidan como herramientas especialmente útiles en estos días. De acuerdo al estudio Barómetro Laboral, desarrollado en 2019, los beneficios más valorados por los colaboradores son beneficio de alimentación, la flexibilidad laboral y los diferentes como incentivos como gift cards para comercios, supermercados u otros. La situación actual que genera el teletrabajo ha generado importantes cambios, por lo que los beneficios deben ser flexibles y poder adaptarse a esta nueva condición.

Las empresas que los entreguen y acompañen con una cultura comunicación de doble vía constante y transparente, lograrán mantener en alto la motivación y compromiso de cada uno de sus colaboradores. Lo más importante, sus colaboradores se sentirán contenidos y acompañados en esta situación. Esta forma de apoyarlos les demostrará que son valorados por su organización.

Si hay algo que hemos aprendido en estos meses es que la nueva “normalidad” requerirá de estrategias creativas y renovadas que permitan a los líderes conocer, motivar y apoyar el desarrollo de cada uno de los talentos.

Miriam Navarro, Gerente de RRHH de Edenred Chile

prensa

Entradas recientes

Pitrufquén impulsa plan de reforestación con especies nativas en la Isla Municipal y áreas verdes urbanas

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,…

21 horas hace

Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en…

21 horas hace

Elisa Loncon oficializa su candidatura al Senado por La Araucanía en el Día de la Mujer Indígena

En un emotivo encuentro realizado ayer en Temuco, más de 80 personas presenciaron la presentación…

21 horas hace

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

2 días hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

2 días hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

2 días hace