Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla explica por qué es importante votar Apruebo para una nueva Constitución: “El estado debe tener la capacidad de asegurar derechos sociales”

El parlamentario DC explicó que con la actual Carta Magna, el estado se limita a “asegurar la libertad de elegir (…) cuando en la práctica, los únicos que pueden elegir la mejor salud, la mejor educación o alcanzar buenas pensiones, son los sectores más acomodados de la población. Los demás tienen que contentarse con lo que les alcanza”, fustigó.

“La Constitución es la ley más importante que tiene un país. Todos los países del mundo tienen una Constitución, porque fija las reglas del juego (…) para poder hacer después las leyes, e ir a lo particular”. Con estas palabras, el senador Francisco Huenchumilla (DC), a cinco días del Plebiscito, enumeró una serie de argumentos para votar Apruebo y Convención Constitucional en los comicios de este 25 de octubre.

Redefinir al Estado

“Una de las cosas más relevantes, es que la Constitución de 1980 dio al estado un rol meramente subsidiario, que organiza a Chile sobre la base de un paradigma neoliberal, que produce y reproduce grandes desigualdades e inequidades”, señaló el legislador.

El estado solidario

“De esta manera, será un gran logro si conseguimos, por medio de una nueva Constitución, lograr que Chile transite de un estado subsidiario a un estado solidario. Así podremos asegurar derechos sociales básicos, garantizados para todos, independientemente de sus condiciones económicas o territorio donde habiten. , planteó el demócratacristiano.

“La idea es que cuando tengamos esta nueva Constitución, podamos generar iniciativas de ley que tiendan a la solidaridad, pero que no corran el riesgo de ser declaradas inconstitucionales, por la exigencia de quórums que aseguran la imposición de la minoría, sobre la mayoría parlamentaria.

“Así, será posible proponer, por ejemplo, un sistema de pensiones de administración pública que fuera mixto, con un componente de reparto y otro de capitalización individual. O un seguro de salud garantizado y de calidad, para todos. O un estatuto de aguas que privilegie primero el consumo humano, luego el uso productivo. Los ejemplos pueden ser muchos, pero estará claro que existen necesidades básicas de una sociedad, cuya provisión no puede estar solo entregada a los arbitrios del mercado”, expresó Huenchumilla.

Legitimidad

Finalmente, el senador DC consideró que este paso “nos va a permitir entrar a una nueva etapa histórica de Chile, para tener una norma que por primera vez cuente con la legitimidad y el respaldo de todos. Eso nos va a permitir construir un país distinto, mejor, más justo, menos desigual, con menos abusos”, planteó.

“Por eso hay que concurrir el próximo domingo, para votar Apruebo, lo cual significa tener una nueva Constitución, y dejar atrás la Constitución que hizo Pinochet; y votar Convención Constitucional, para que este órgano sea elegido, todos sus representantes, por votación popular, y sean ellos los que redacten la nueva Constitución. Hay que hacer un esfuerzo el día 25 de octubre, cuidándonos por supuesto”, puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb tras detención del líder de la RML: "Esto debe traer justicia y dilucidar hechos graves ocurridos en la zona sur"

El parlamentario indicó que la detención del cabecilla del grupo Resistencia Mapuche Lafquenche, debe ser…

55 minutos hace

Educación promueve fortalecimiento de liderazgos estudiantiles

 Un total de 25 establecimientos educacionales de la región se dieron cita en el primer…

59 minutos hace

SENCE y Fundación Telefónica Movistar lanzan diplomados gratuitos para fortalecer el talento digital en Chile

En el marco de una alianza público-privada y con el objetivo de impulsar la empleabilidad…

1 hora hace

Capacitan en Manejo Agronómico de Cereales a agricultores de Lautaro

“Hoy más de 70 agricultores y agricultoras, adquirieron importantes conocimientos que podrán replicar en sus…

1 hora hace

Formar para Incidir: Ministerio de la Mujer abre convocatoria a curso para fortalecer el liderazgo de mujeres

Este lunes 14 de abril, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género,…

1 hora hace

Fiscalía de La Araucanía descarta intervención de terceros en muerte de Gastón Ortega Chacón​

A tres años de la desaparición de Gastón Ortega Chacón, estudiante de Medicina Veterinaria de…

2 horas hace