Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla rechaza lógica “binominal” del gobierno en candidatos al Consejo para la Transparencia: organismo “no puede ser un canal de transmisión para defender los intereses de ciertos sectores”

El parlamentario DC cuestionó que una de las propuestas del ejecutivo, la abogada Natalia González, ha demostrado “fanatismo” y es integrante de Libertad y Desarrollo, centro ligado a la derecha empresarial y política “más dura”. Lamentó además, que la misma lógica fuerce a aprobar o rechazar a ambos candidatos, “en bloque”.

Este lunes, en comisión de Constitución, el senador Francisco Huenchumilla (DC) rechazó la propuesta del ejecutivo para integrar el Consejo Directivo el Consejo para la Transparencia, nominación integrada por la abogada Natalia González y el profesor Bernardo Navarrete, al fustigar duramente la “lógica binominal” que a su juicio se empleó para determinar a los candidatos, así como la fuerte ligazón de la candidata González al centro de pensamiento Libertad y Desarrollo, vinculado con la derecha “más dura”.

En la instancia, el senador partió enfatizando respecto de ambos candidatos, que “creo que ellos cumplen adecuadamente con un curriculum de gran altura académica (…) no pongo en duda ninguna de sus condiciones personales y de integridad”, señaló, pero sin embargo, aclaró que a su juicio esas cualidades no son “suficientes”.

“Siento que nosotros volvemos a insistir en una cosa del pasado, como es pensar que aquí en Chile existen dos grandes bloques (…) yo te doy uno, tú me das uno, pero votamos todo en su conjunto, para que no pueda haber ninguna escapatoria a esto”. El senador criticó que “ponen a dos personas de distinto tipo para que uno, inevitablemente, tenga que aprobarlos o desecharlos a ambos. Este es el juego del binominalismo que yo señalaba, que nos ha hecho tanto mal como país”.

Derecha dura

El parlamentario manifestó también tus aprensiones, sobre todo con una de las dos candidaturas: la abogada Natalia González, integrante del think tank Libertad y Desarrollo, cercano a la derecha política y empresarial.

“Me interesaría mucho que ella pudiera aclararnos, qué es Libertad y Desarrollo (…) Libertad y Desarrollo, yo entiendo que es un organismo que pertenece al partido Unión Demócrata Independiente. Libertad y Desarrollo es en el fondo un lobbista de los grandes proyectos que interesan a los sectores económicos del país. Libertad y Desarrollo, me gustaría saber cómo se financia”, indicó el parlamentario.

Además, se dirigió directamente a la candidata, cuestionando “si la señora piensa seguir trabajando ahí, digamos, estando en el Consejo (para la Transparencia). La he visto también que trabaja en El Mercurio, cosa que ella todavía no dijo, trabaja en Canal 13 (…) integrar el Consejo para la Transparencia no puede ser un canal de transmisión para ir a defender los intereses de ciertos sectores”, problematizó el senador.

“La gente quiere que hagamos un cambio, una democracia realmente transparente. Entonces sería bueno que la señora Natalia pudiera aclararnos eso, porque las intervenciones que yo le he visto en Canal 13, en la radio, denotan un cierto fanatismo, se lo digo francamente y con todo respeto, a Natalia”, indicó el legislador.

Respuesta y réplica

En su respuesta a las consultas del parlamentario, la candidata al Consejo para la Transparencia dio a entender que el centro de pensamiento que integra tiene una mirada más “neutral”. Huenchumilla replicó que “yo no me puedo quedar conforme cuando usted me dice ‘mire, Libertad y Desarrollo es un instituto apartidista’ (…) lo que no quiero, es que las personas sean fanáticas, sino que reconozcan que no tienen toda la verdad”, y agregó que “ese equilibrio es el que me lleva a mí a decir ‘mire, vamos a llevar al Consejo a una militante, a una activista, de un centro de pensamiento’”, enfatizó el parlamentario.

En línea con lo anterior, y en concordancia con el senador Pedro Araya, Huenchumilla solicitó “también al ministro (Monckeberg) que pudiera retirar la urgencia, para que pudiéramos conversarlo con mayor calma (…) siento mucho, porque creo que ambos tienen muchas capacidades intelectuales, y por Bernardo, porque ha demostrado también tener una consistencia y una preparación formidable para esto”, lamentó.

Hacia el final de la sesión, el ministro rechazó la posibilidad de quitar la urgencia a este trámite. De esta manera, los senadores de oposición que componen la instancia manifestaron en bloque su rechazo a la nominación, lo que se entiende como una sugerencia a la sala del Senado, para que ésta sea definitivamente desestimada.

prensa

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

5 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

5 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

6 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

6 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

6 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

6 horas hace