Seremi de las Culturas de La Araucanía invita a creadores mapuche a postular al Sello Artesanía Indígena 2020

Se trata de una distinción destinada a relevar la artesanía tradicional de los pueblos indígenas presentes en Chile. Las postulaciones se recibirán hasta el 14 de agosto exclusivamente vía correo electrónico.

La artesanía tradicional indígena, como manifestación de conocimientos heredados y expresión cultural originaria, es fundamental en el marco del trabajo de revitalización cultural indígena que desarrolla el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Por quinto año consecutivo, la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural abre una nueva convocatoria para el Sello Artesanía Indígena, reconocimiento destinado a artesanos y artesanas pertenecientes a los pueblos indígenas reconocidos por ley para que postulen sus obras de artesanía tradicional.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con el Programa de Artesanía de la Universidad Católica, busca reconocer el valor social, estético, cultural y económico de las distintas expresiones de la artesanía tradicional de pueblos indígenas. El Sello se propone potenciar la recuperación y proyección de conocimientos y técnicas artesanales tradicionales y busca incentivar la difusión de estas manifestaciones como expresiones propias y distintivas de las culturas de las que forman parte.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, expresó que “invito a los cultores mapuche de La Araucanía a postular a esta distinción, que nos engalana con 5 premios a nivel regional. El Sello Artesanía Indígena nos permite poner en valor los saberes y técnicas ancestrales que los artesanos y artesanas de los pueblos originarios portan y transmiten, siendo esta una riqueza que como Ministerio tenemos el deber de reconocer y difundir.”

En tanto, Roberto Concha, director del Servicio Regional del Patrimonio Cultural, subrayó que “es una muy buena noticia que, pese a las graves consecuencias sanitarias y económicas de la emergencia sanitaria por el coronavirus, se lanza una vez más el Sello Artesanía Indígena, versión 2020, el cual significa un enorme reconocimiento, difusión y posicionamiento de los artesanos seleccionados, con la participación en una muestra nacional en Santiago y la itinerancia de piezas”.

El Ministerio de las Culturas ha reconocido con el Sello Artesanía Indígena cinco piezas elaboradas por artesanos mapuche de La Araucanía. Estas son: “Ñimin Lama”, de Matilde Painemil y “Trarriwe faja”, de Magdalena Cabral, ambas textileras de Padre Las Casas; “Kawinkura”, de José Cayuqueo, luthier de Melipeuco; “Trapapel con Llef-llef y Sikil de placas”, de Marco Paillamilla, orfebre de Temuco y “Pilwa lafkenche fina”, de Sandra Chihuaicura, artesana en cestería de Saavedra.

Esta versión

Como una forma de apoyar a las artesanas y artesanos indígenas en este complejo momento es que el Sello Artesanía Indígena aumentará de 7 a 10 las obras ganadoras y de 3 a 5 las menciones honrosas.

Las obras ganadoras y sus creadores/as serán reconocidos/as con el certificado oficial del "Sello Artesanía Indígena" y obtendrán un premio de un millón de pesos para cada una de las diez obras ganadoras y 500 mil pesos para cada una de las cinco menciones honrosas.

Cómo participar

Podrán postular personas indígenas mayores de 18 años de los pueblos reconocidos por la Ley N° 19.253, quienes deben acreditar su pertenencia a los respectivos pueblos por sus apellidos, o cuando estos no sean evidentes, mediante certificado emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Este año, la convocatoria se ha adaptado al contexto nacional de emergencia sanitaria que se enfrenta debido al Covid-19, por lo que la postulación tendrá una primera etapa en formato digital y una segunda en formato físico.

Quienes deseen participar deben enviar cinco fotografías de la obra con la que postulan hasta el 14 de agosto, a las 23:59 horas. de Chile continental, respetando el huso horario insular y de la región de Magallanes y la Antártica Chilena, al correo electrónico artesaniaindigena@cultura.gob.cl.

Además de las fotografías, se debe adjuntar el formulario de postulación con la información y documentación requerida; un mínimo de tres imágenes de los principales pasos del proceso productivo y la copia simple de alguno de los documentos que acreditan la calidad indígena del o la postulante.

En una segunda etapa de postulación, se solicitará el envío en formato físico de las obras declaradas admisibles, según indicaciones entregadas en su momento por la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, y si la situación sanitaria lo permite.

Las bases y el formulario de postulación ya están disponibles en www.cultura.gob.cl/sello-artesania-indigena/. Otras consultas se pueden realizar en el correo artesaniaindigena@cultura.gob.cl

prensa

Entradas recientes

Perros vagos en La Araucanía: entre la protección animal y la seguridad ciudadana

Fotografía viernes 27 de junio, Los Urbanistas esquina La Vertiente. Jaurías en zonas urbanas y…

9 horas hace

Más de 200 ciudadanos de Pitrufquén recibirán atención odontológica y de salud gratuita gracias a convenio tripartito

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria, el municipio de Pitrufquén…

14 horas hace

Becas Deportivas 2025 premian a 23 destacados talentos del deporte temuquense

La Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco reconocieron a los mejores exponentes locales…

14 horas hace

Vialidad realiza intenso trabajo de despeje y mantención de los pasos fronterizos de La Araucanía

Equipos de la Dirección de Vialidad, han estado realizando un intenso trabajo en la mantención…

14 horas hace

Mejoramiento en Avenida O’Higgins en Gorbea presenta un 43% de avance

Director de Serviu y alcalde de Gorbea supervisan las obras que forman parte de la…

14 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza llamado a la comunidad ante intensas heladas

Las temperaturas podrían descender por debajo de los -10°C entre este sábado y lunes. El…

15 horas hace