Categorías: Oficiales

Sernac busca que farmacias adelanten propuesta de compensación en el marco del juicio colectivo

El Servicio está realizando gestiones para que las cadenas adelanten una propuesta y que establezca condiciones más favorables que las determinadas por el tribunal en primera instancia, incluyendo una manera expedita de pago a los consumidores afectados.

En caso de que no se obtenga una propuesta oportuna y adecuada, el SERNAC continuará con el juicio colectivo.

Tras conocerse el fallo de primera instancia que condenó a Farmacias Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand para compensar a los consumidores que fueron afectados por la colusión de un listado de 206 medicamentos, el SERNAC inició gestiones con las cadenas para que entreguen una propuesta oportuna, en condiciones más favorables y que establezca mecanismos para que los montos se entreguen de manera expedita a los consumidores afectados.

El Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que, tras el llamado realizado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo a que las farmacias no impugnaran el fallo condenatorio de primera instancia y pagaran prontamente las compensaciones, el organismo inició gestiones para lograr ese objetivo en beneficio de los consumidores.

De esta manera, se busca evitar dilatar los efectos favorables del fallo, considerando el tiempo de tramitación que ya ha tenido este juicio.

Para ello, el Servicio, junto a las asociaciones de consumidores involucradas, presentaron un escrito al tribunal para suspender el juicio durante 90 días para buscar que las cadenas entreguen una propuesta que mejore lo exigido por el tribunal y además se establezcan mecanismos expeditos y eficientes para su pago a los consumidores.

“Los consumidores no pueden esperar el resultado de un juicio que puede tardar años. Es el momento de que las farmacias entreguen una propuesta adecuada y oportuna, y que faciliten el pago con mecanismos lo más automatizadas posible”, indicó la autoridad.

Hay que recordar que la sentencia acogió la postura del SERNAC en cuanto a establecer dos grupos de consumidores beneficiados, esto es, aquellas personas que compraron medicamentos con sobreprecio; y quienes no pudieron hacerlo debido al alza de estos productos durante la colusión.

Asimismo, el fallo determinó que los consumidores, por cualquier medio posible, pueden dar cuenta que son parte de los afectados, tanto porque compraron, como porque padecían alguna enfermedad que requería de alguno de los 206 medicamentos que fueron objeto de la colusión.

No obstante, considerando lo complejo que implica acreditar la calidad de consumidor afectado tras tantos años de haber ocurrida la colusión, el SERNAC está justamente explorando con las cadenas de farmacias los mecanismos más expeditos posible para la distribución de la compensación.

“Más allá de lo relevante e histórico que sea este fallo para nuestro sistema económico y legal, para los consumidores lo que importa es que las farmacias demuestren su compromiso en recuperar la confianza, entregando una mejor propuesta compensatoria y antes de cumplirse todas las instancias del juicio”, enfatizó Del Villar.

Para ello, se están realizando una serie de reuniones en la que se espera la disposición de las cadenas para responder a lo exigido. De lo contrario, el proceso seguirá su curso hasta el final.

En caso de que se apruebe una propuesta, ésta deberá ser aprobada por el tribunal, aunque los consumidores afectados siempre podrán hacer valer sus derechos respectivos, lo que implica, la posibilidad de iniciar acciones individuales luego que quede firme el fallo.

Para recordar:

  • Esta sentencia se enmarca en una demanda colectiva presentada por el SERNAC en 2013.
  • La Justicia condenó en primera instancia a las tres cadenas de farmacias al pago de 2 mil millones de pesos (US$2,6 millones) como compensación tras la colusión del precio de medicamentos.
  • Dicho monto responde a lo efectivamente cobrado en exceso por las cadenas e incluye también a aquellos consumidores que no pudieron comprar los medicamentos debido al alza. Todo esto, durante los 4 meses que se acreditó la colusión de un listado de 206 medicamentos.
  • De confirmarse, sería el primer fallo que establece compensaciones en beneficio de los consumidores en materia de colusión, pues hasta ahora, las cadenas sólo habían pagado multas por haber afectado la libre competencia.
  • En 2012, Salcobrand y Cruz Verde tuvieron que pagar multas por US$20 millones a beneficio fiscal. FASA llegó a un acuerdo con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que la exculpó del juicio tras el pago de US$1 millón.
prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: sernac

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

- El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

11 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

1 día hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

1 día hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

1 día hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

1 día hace