Categorías: Actualidad

SernamEG abrió convocatoria para Escuela Mujer Emprende

Desde que nació el programa, más de 4.000 mujeres de todo el país se han capacitado en esta escuela especial para emprendedoras. Uno de los principales aportes del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género para fomentar la autonomía económica y superar las barreras que históricamente han afectado al género femenino.

Este año, el desafío es aún mayor tomando en cuenta la crisis sanitaria y sus consecuencias. Es por eso que, de manera inédita, la Escuela Mujer Emprende se realizará a distancia, a través de un computador, pero con el mismo compromiso para apoyar a miles de emprendedoras de todo Chile.

“Uno de los pilares de nuestra institución es fortalecer la autonomía económica de las mujeres del país, sobre todo de aquellas que están en mayor riesgo. En ese sentido, el programa Mujer Emprende de SernamEG se ha transformado en un soporte muy importante que entrega conocimientos y herramientas para desarrollar emprendimientos exitosos”, afirmó la Directora Nacional de SernamEG, Carolina Plaza Guzmán.

El llamado es para mujeres mayores de 18 años, que pertenezcan a los quintiles I al IV, y que cuenten con emprendimientos y/o actividades productivas de al menos un año de antigüedad, y que su actividad económica independiente sea la vía por la cual han decidido obtener su ingreso.

En nuestra región de La Araucanía las mujeres emprendedoras, al igual que en el país, han sufrido con la crisis sanitaria dejando graves consecuencias y  según distintos estudios y pronósticos, la fuerza laboral femenina está siendo la más perjudicada. “Nuestra institución está para apoyar a las mujeres, a fortalecer sus emprendimientos, buscar más espacios y oportunidad; por ello invitamos a participar de esta Escuela”, reforzó la encargada de programas de SernamEG Araucanía, Hsiu Wu Barraza.

La Escuela Mujer Emprende considera contenidos de género y de gestión técnica del emprendimiento, por lo tanto, quienes formen parte de este espacio podrán mejorar sus competencias y habilidades como emprendedoras, contribuir a la viabilidad y sostenibilidad de sus negocios, vincularse con la red de fomento productivo, tanto pública y privada, además de ser parte de una red que favorezca la comercialización de sus productos y servicios.

Las personas interesadas deberán postular en la Ficha Inscripción de la Escuela Mujer Emprende 2020 y cumplir con los requisitos especificados en el sitio sernameg.gob.cl donde, además encontrarán, más información sobre los contenidos que se abordarán en la Escuela Mujer Emprende.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

19 horas hace