Categorías: Oficiales

Más de 100 hogares hacen último llamado para proteger a las personas mayores en la pandemia

Pese al esfuerzo y solidaridad de muchas personas, la cruzada que une a más de 100 hogares sin fines de lucro solo logró recaudar el 50% de la meta establecida para ayudar a los más de 5.000 adultos mayores que acogen.

Las instituciones participantes concordaron en que “Esto no ha terminado” y que es necesario hacer un último esfuerzo, hasta el sábado 22 de agosto, con el objetivo de financiar 10 mil kits de protección personal, 2 por cada adulto mayor.

“Esto recién comienza para los adultos mayores que viven en hogares, quienes permanecerán en cuarentena por mucho tiempo más que el resto de las personas, y que necesitan a diario mascarillas, escudos faciales, guantes y batas desechables, elementos que llegaron para quedarse en el cuidado y la atención de nuestros residentes”, afirman los representantes de más de 100 hogares convocantes de la CALLecta Mayor.

La campaña impulsada por Fundación Las Rosas, Conapran y Fundación San Vicente de Paul junto numerosos hogares sin fines de lucro de todo el país no logró la recaudación esperada. Considerando que estas instituciones han aumentado su gasto en cerca del 40% debido a la pandemia, se definió alargar la campaña.

“Esto no ha terminado”, es el lema para esta nueva etapa que tiene como meta financiar 10 mil kits de protección Covid-19, dos por cada adulto mayor.

La cruzada se extenderá hasta el 22 de agosto. “Queremos invitar a todos los chilenos, especialmente los que no se han sumado aún, a hacer un esfuerzo adicional por nuestros adultos mayores. Serán seis días más de reconocimiento y afecto por aquellas personas que trabajaron toda su vida y hoy se encuentran emprobrecidas, enfermas y muchas veces en abandono”, dice Claudia Castañeda, directora de desarrollo de Fundación Las Rosas.

Para entregar el apoyo basta con realizar una donación en línea en la página web www.callectamayor.cl. Se invita a aportar desde ½ kit de protección personal por $5.000, o el monto que cada persona pueda.

En estos días queremos continuar dando a conocer la realidad de los hogares, algunos de lugares muy remotos desde el extremo norte hasta Magallanes, con muchas carencias y necesidades, que están dando una dura batalla para proteger a sus residentes y no cuentan con los enormes recursos que se necesita para enfrentar esta pandemia. Son tiempos difíciles para todos, pero para los adultos mayores que viven en hogares aún más”, explica Francisco Velasco, gerente general de Fundación San Vicente de Paul.

Todavía nos falta un último esfuerzo” añade Sergio Parra, Director Ejecutivo de Conapran. “Tenemos estos seis días, no podemos fallarles a nuestros adultos mayores. Sabemos que muchos ya han cooperado, pero queremos llegar a quienes todavía no lo han hecho o no saben de esta campaña. Mientras las ciudades avanzan hacia el desconfinamiento, las personas mayores en los hogares permanecerán aisladas, con extremas medidas de precaución para no contraer el virus y, algunos, recuperándose de las secuelas que en muchos de ellos ha dejado esta enfermedad”.

Cómo aportar

Todos pueden donar en www.callectamayor.cl, eligiendo entre diversas como webpay. plataformas de transferencia de BancoEstado, MACH o PayPal. También se puede realizar una transferencia bancaria o depósito a la cuenta corriente del Banco BCI, habilitada para esta campaña: Nº 4000.10.41 / Titular: Fundación Las Rosas / RUT 70.543.600-2 / E-mail: dona@callectmayor.cl

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

32 minutos hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

2 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

2 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

7 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

8 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

8 horas hace