Categorías: Actualidad

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en la composición de los hogares y el envejecimiento sostenido de la población en la región, desde el gremio de la Construcción hacen un llamado a repensar el modelo de desarrollo habitacional en Chile.

1 millón 10 mil 423 personas fueron censadas entre marzo y julio de 2024 en La Araucanía y uno de los datos más elocuentes es la relación entre personas mayores y jóvenes, que casi se ha cuadruplicado en las últimas tres décadas. Si en 1992 había 23 adultos mayores por cada 100 jóvenes, hoy, la cifra asciende a 83 adultos mayores por cada 100 jóvenes.

“Actualmente un 15,2% de los hogares en la región está compuesto exclusivamente por personas mayores de 65 años”, señala Lorenzo Dubois, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, destacando que “esta transición silenciosa revela una transformación profunda en la estructura de los hogares y en las demandas hacia el entorno urbano y habitacional”.

Otro fenómeno significativo es el crecimiento de hogares unipersonales, que en la región alcanza el 22,7% y en paralelo, el promedio de personas por hogar cayó de 4,1 a 2,7, evidenciando una tendencia hacia núcleos familiares más pequeños y diversos.

En este nuevo contexto demográfico, las normativas habitacionales vigentes requieren una actualización, según expone Felipe Esparza, presidente del Comité de Vivienda Pública CChC Araucanía: “Las exigencias actuales para viviendas sociales, como la superficie mínima de 47 m² para casas y 52 m² para departamentos, no siempre responden a la diversidad de realidades actuales, como los hogares unipersonales o envejecidos”.

Adicionalmente, desde el gremio suman al debate las normas urbanísticas. “El artículo 2.1.22 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) aún utiliza un coeficiente de conversión de densidad equivalente a 4 personas por vivienda, cifra que no se condice con el actual promedio nacional de 2,7 personas por hogar. Esta discordancia puede limitar la flexibilidad para proyectos más ajustados a la nueva realidad poblacional”, advierte Dubois.

El jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Vicente Burgos, abordó esta discusión en conversación con Ciudad Pauta de Radio Pauta, en donde explica que el organismo propone establecer densidades mínimas obligatorias en zonas con alta conectividad e infraestructura, con el objetivo de hacer un uso más eficiente del suelo urbano.

“Nuestro gremio valora esta opción, ya que va en la dirección correcta para fortalecer la planificación territorial a nivel comunal y responder con mayor eficacia a las transformaciones sociales que está experimentando nuestro país y la región”, complemento Dubois.

En este marco, y considerando el inicio del nuevo proceso de modificación del Plan Regulador Comunal, Dubois plantea que «esta actualización debería incorporar de manera especial las tendencias de envejecimiento poblacional, el aumento de hogares unipersonales y la disminución en su tamaño promedio. Asimismo, el proceso de participación debe ser lo más vinculante posible con la opinión de la ciudadanía y de los distintos sectores”.

Editor

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

9 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

10 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

12 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

12 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

12 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

12 horas hace