Categorías: ActualidadSalud

SSAN inicia proceso de apoyo a las buenas prácticas en participación ciudadana a funcionarios de atención primaria

Con la finalidad de rescatar practicas innovadoras que fomenten la participación ciudadana en la atención primaria en salud, este martes más de 30 funcionarios de toda la provincia dieron vida a una jornada que buscó entregarles los principales lineamientos del Programa de Apoyo a las Buenas Prácticas en Participación Ciudadana, iniciativa ministerial que para este año 2020 incorpora importantes cambios.

Así los funcionarios pertenecientes a los distintos establecimientos de salud municipal y hospitales comunitarios, fueron parte de una actividad que buscó informarlos respecto al proceso de postulación a fondos concursables, los que permitirán levantar iniciativas con foco en la comunidad y la participación ciudadana, afianzado el vínculo y la labor de los equipos locales de salud.

De esta forma se busca que todos los establecimientos de atención primaria de la provincia logren generar y postular iniciativas que aborden temáticas tales como infancia, adolescencia, adultos mayores, salud mental, estilos de vida saludable entre otras.

AFIANZAR EL VÍNCULO CON LA COMUNIDAD

De acuerdo a lo señalado por el profesional del Departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Alexis Ferreira, “de esta forma lo que buscamos es vincular a los funcionarios con la comunidad, ya que el modelo de salud integral está centrado en el usuario, por ello es de vital importancia que nos involucremos con ellos y trabajemos en conjunto. En definitiva, lo que se busca es que los equipos formen un plan de trabajo junto con las organizaciones de sus propias comunas para adquirir recursos en pos del beneficio en salud para la población a la que atienden. (…)

De esta manera se dio inicio a la primera etapa de este proceso, donde los equipos locales tendrán la misión de definir cuáles serán las iniciativas que postularán a financiamiento, instancia que se extenderá hasta finales del mes de marzo. Posterior a ello desde la dirección del SSAN se preseleccionará los proyectos que finalmente serán presentados al Minsal a la espera de la selección final.

PROGRAMA

El programa busca desarrollar estrategias innovadoras que mejoren el proceso de salud de las personas y sus comunidades, fortaleciendo la inclusión y participación social, a través de fondos concursables que permitan desarrollar estrategias en el ámbito de la salud.

Los establecimientos podrán acceder a tres tipos de fondos, los que dependiendo de la cantidad de población beneficiada entregan un máximo de 3, 6 y 18 millones de pesos por iniciativa.

prensa

Entradas recientes

Pesca Artesanal emplaza al Presidente Boric: “Cumpla su palabra y entierre la Ley Longueira”

En la antesala de la última Cuenta Pública de su mandato, la Alianza Nacional por…

3 horas hace

Parque Solar Comunitario llegará a 7 comunas de La Araucanía y ayudará en pago de la cuenta de luz

La Araucanía da un paso significativo hacia la sostenibilidad energética con la adjudicación de siete…

1 día hace

PDI Temuco detiene a dos mujeres por usurpación de propiedad

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a dos mujeres adultas por el…

1 día hace

Corte Suprema declara prescritos delitos de abuso sexual imputados al alcalde de Victoria

El máximo tribunal acogió recurso de amparo presentado por la defensa de Javier Jaramillo Soto,…

1 día hace

El Pije revive en la Primera B con una racha ganadora bajo la dirección de Esteban Valencia

Deportes Temuco suma su tercer triunfo desde la salida de Mario Salas. Deportes Temuco ha…

1 día hace