Categorías: Educación

Tipos de pedagogía

Aunque todas las plantas necesitan agua, cada una necesita de unos componentes especiales para que crezca más fuerte. Algo similar sucede con los niños, aunque todos exigen dedicación, cada uno tiene diferentes maneras de aprender.

Durante este artículo aprenderás qué es la pedagogía y los tipos de pedagogías. También aprenderás porqué es tan importante ser adaptable en la educación.

¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA?

La pedagogía es la teoría, método y filosofía de enseñar. Pero estrictamente hablando, solo se refiere a la enseñanza de niños. De hecho, la palabra “pedagogía” viene de una palabra del griego antiguo que literalmente significa “líder de niños”.

¿POR QUÉ HAY TANTAS MANERAS DE ENSEÑAR?

A lo largo de la historia, muchas personas han creído que es mejor aprender de diferentes formas. Por ejemplo, para el año 1898 muchos defendían que la repetición era la mejor manera de aprender, y que el maestro debía tener un control absoluto de la clase. Sin embargo, esto causa que los estudiantes vean limitado el desarrollo de su pensamiento crítico y expresión propia.

Por eso, la pedagogía en la actualidad no se dirige tanto a la mente de los estudiantes, sino a las necesidades de los estudiantes, así pueden decidir qué quieren aprender y cómo pueden aprenderlo mejor.

TIPOS DE PEDAGOGÍA

Conceptual o Descriptiva

Su nombre es bastante explicativo, el maestro se encarga de que los estudiantes entiendan el significado de las cosas mediante sus descripciones. Actualmente, la pedagogía descriptiva va más allá de un aula de clases y ayuda a los estudiantes a descubrir cómo lo que aprenden funciona en el mundo real.

Es bastante innovadora porque a diferencia de la tradicional esta le hace ver a los estudiantes el valor de lo que están aprendiendo en sus vidas.

Liberal o Crítica

Deja desarrollar las opiniones e ideas de los estudiantes, con la ayuda de un problema planteado por el profesor. Por ejemplo, el maestro plantea una pregunta de opinión a la clase, y los estudiantes deben pensar en una respuesta lógica.

Social Constructivista

Este tipo de pedagogía toma ideas de la liberal, pero la hace un poco más organizada. La pedagogía social se basa en la idea de que la conversación es la base del conocimiento. Un ejemplo práctico sería un debate en clase, el profesor plantea una pregunta y los equipos discuten argumentos a favor y en contra.

Tecnológica

Defiende la incorporación de la tecnología en el proceso educativo, como una forma de aprovechar el auge tecnológico. Ayuda al estudiante a aprender a utilizar herramientas de información masivas como el internet.

Es el tipo de pedagogía más reciente, y es una de las formas de aprender que predominará en el futuro. Con el paso de los años, más colegios podrán incorporar esta forma de educación, mientras más avance la tecnología más accesible será para todos poder adquirirla.

LA EDUCACIÓN SENSORIAL

Algunos artículos muy interesantes dicen que los niños aprenden mejor usando sus sentidos. Hay niños que aprenden mejor viendo vídeos, otros aprenden mejor yendo al campo a tocar con sus propias manos lo que estudian y a otros les va mejor escuchando.

LA ADAPTACIÓN ES LA CLAVE

Cada persona aprende de diferentes maneras, y no porque un método funcione con una persona funcionará con otro. Para entenderlo mejor, veamos el siguiente ejemplo: aunque la mayoría de los niños de seis años sean de talla 30, ¿quiere decir eso que a un niño con el pie más grande le quedará el mismo zapato? Por supuesto que no.

De manera similar, el maestro debe identificar qué tipo de pedagogía es mejor en su grupo de estudiantes, y de allí, adaptar su forma de enseñar.

CONCLUSIONES

Según las estadísticas, el uso de la palabra pedagogía ha venido bajando desde los años 2000. Pero todos juntos podemos marcar la diferencia. Sabemos que quieres ayudar a tus queridos estudiantes a aprender cada día más.

Por eso, no los veas como vasos que se llenan del agua del conocimiento, sino como creadores de contenido. Como dijo un hombre: “Los maestros deben ser una guía en el camino, más que un sabio en un escenario”.

Recuerda que un sabio no es quién conoce muchas cosas, sino el que aplica bien lo que sabe. Pon en práctica los tipos de pedagogías que aprendiste en este artículo, y conviértete en un educador del futuro.

prensa

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

11 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

11 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

12 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

12 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

12 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

12 horas hace