Categorías: Educación

U. Autónoma asume como desafío potenciar el uso de la madera como elemento constructivo

Ciclo de webinars reunió a más de 600 personas de Chile, Francia, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y Argentina

La Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile y el Programa Madera de Alto Valor de CORFO organizaron un ciclo de charlas donde la madera fue protagonista principal, logrando reunir de manera virtual a más de 600 personas en Chile, Francia, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y Argentina.

Temáticas como el diseño y normativa en madera, nuevas tecnologías de manufactura, innovaciones en industrialización e innovación en arquitectura y el desafío de utilizar este material en edificaciones en altura fueron abordadas en las cinco jornadas donde el objetivo fue relevar la importancia de la madera como material constructivo y la necesidad de aumentar el nivel de conocimiento de este recurso, según explicó el decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, Daniel Schmidt.

“Somos un país productor de madera y solo un 18% de nuestras construcciones utiliza este recurso como elemento estructural, a diferencia de países como Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda donde la madera es utilizada hasta en un 90% de las construcciones. Para que en Chile utilicemos más este material, el más sustentable de los materiales de construcción, debemos educar a nuestros estudiantes, capacitar a nuestros profesionales y técnicos y adaptar las normativas para que se utilice correctamente”, indicó.

Por ello, el directivo universitario valoró la presencia de la casa de estudios superiores en el Programa Madera de Alto Valor de CORFO, un proyecto público-privado-universidad que impulsa la madera en Chile en todos los usos que agreguen valor incentivando la asociatividad para aumentar la competitividad de Pymes madereras entre las regiones del Maule y los Ríos, y en donde la universidad aporta con contenido educativo y capacitación.

Al respecto, José Pablo Undurraga, gerente del Programa Madera Alto Valor de Corfo, sostuvo que “las temáticas de innovación y tecnología son las que requerimos colocar en la mesa para poder avanzar porque la construcción en Chile en madera está siendo un hito y va a seguirlo siendo. Pero tenemos que avanzar en ciertas líneas de trabajo, respecto a normativas, desarrollo de productos, en sistemas constructivos y también en los prefabricadores y en otros que se hagan cargo que esto se haga una realidad”.

En tanto, Pablo Guindos, director del Centro UC de Innovación en Madera, otra de las entidades socias de este ciclo, dijo que "en general, el interés de las personas es muy alto. En Chile en particular, ha aumentado el interés por temas que desde el punto de vista tecnológico y científico se tornan más interesantes aún, podemos dar cuenta de ello en el interés del público que asiste a estos seminarios que se relacionan mucho con el interés de los científicos o expertos de los distintos centros de investigación, y de universidades. En definitiva, el interés se dirige hacia la industrialización, hacia nuevos productos de madera, en construir más altura con madera. Es un privilegio que, nosotros junto a otras universidades y centros de investigación, podamos protagonizar estos desarrollos, lo que nos deja muy contentos".

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

49 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace