Categorías: Educación

U. Autónoma asume como desafío potenciar el uso de la madera como elemento constructivo

Ciclo de webinars reunió a más de 600 personas de Chile, Francia, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y Argentina

La Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile y el Programa Madera de Alto Valor de CORFO organizaron un ciclo de charlas donde la madera fue protagonista principal, logrando reunir de manera virtual a más de 600 personas en Chile, Francia, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y Argentina.

Temáticas como el diseño y normativa en madera, nuevas tecnologías de manufactura, innovaciones en industrialización e innovación en arquitectura y el desafío de utilizar este material en edificaciones en altura fueron abordadas en las cinco jornadas donde el objetivo fue relevar la importancia de la madera como material constructivo y la necesidad de aumentar el nivel de conocimiento de este recurso, según explicó el decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, Daniel Schmidt.

“Somos un país productor de madera y solo un 18% de nuestras construcciones utiliza este recurso como elemento estructural, a diferencia de países como Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda donde la madera es utilizada hasta en un 90% de las construcciones. Para que en Chile utilicemos más este material, el más sustentable de los materiales de construcción, debemos educar a nuestros estudiantes, capacitar a nuestros profesionales y técnicos y adaptar las normativas para que se utilice correctamente”, indicó.

Por ello, el directivo universitario valoró la presencia de la casa de estudios superiores en el Programa Madera de Alto Valor de CORFO, un proyecto público-privado-universidad que impulsa la madera en Chile en todos los usos que agreguen valor incentivando la asociatividad para aumentar la competitividad de Pymes madereras entre las regiones del Maule y los Ríos, y en donde la universidad aporta con contenido educativo y capacitación.

Al respecto, José Pablo Undurraga, gerente del Programa Madera Alto Valor de Corfo, sostuvo que “las temáticas de innovación y tecnología son las que requerimos colocar en la mesa para poder avanzar porque la construcción en Chile en madera está siendo un hito y va a seguirlo siendo. Pero tenemos que avanzar en ciertas líneas de trabajo, respecto a normativas, desarrollo de productos, en sistemas constructivos y también en los prefabricadores y en otros que se hagan cargo que esto se haga una realidad”.

En tanto, Pablo Guindos, director del Centro UC de Innovación en Madera, otra de las entidades socias de este ciclo, dijo que "en general, el interés de las personas es muy alto. En Chile en particular, ha aumentado el interés por temas que desde el punto de vista tecnológico y científico se tornan más interesantes aún, podemos dar cuenta de ello en el interés del público que asiste a estos seminarios que se relacionan mucho con el interés de los científicos o expertos de los distintos centros de investigación, y de universidades. En definitiva, el interés se dirige hacia la industrialización, hacia nuevos productos de madera, en construir más altura con madera. Es un privilegio que, nosotros junto a otras universidades y centros de investigación, podamos protagonizar estos desarrollos, lo que nos deja muy contentos".

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

11 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

13 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

13 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

13 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

13 horas hace