Categorías: Salud Mental

Un tercio de los chilenos ha manifestado problemas de salud mental producto de la pandemia

La psiquiatra de Clínica MEDS, Pilar del Río, advirtió que los cuadros de enfermedad emocional como la angustia, el estrés y la depresión han ido en alza en nuestro país producto de la emergencia sanitaria. La especialista hizo un llamado a la población a identificar estas sintomatologías y tratarlas a tiempo.

Con la extensión de la pandemia la salud mental de los chilenos ha empeorado. Encierro, distanciamiento social, soledad, dificultades para dormir y sensación constante de agobio son sólo alguno de los factores que ha llevado a que cerca de un tercio de la población tenga algún tipo de enfermedad mental, como angustia, estrés o depresión. La situación se torna más compleja, más aún si se considera que con la llegada de la primavera las enfermedades mentales se agudizan, por lo que consultar a tiempo y reconocer los síntomas es fundamental para evitar el empeoramiento de la salud mental.

A diferencia de las enfermedades físicas, cuesta distinguir o aceptar que una persona padece algún tipo de enfermedad emocional y que no es un estado pasajero. En este sentido, la psiquiatra de Clínica MEDS, Pilar del Río, explicó que “lo más importante es que la sanidad está dada por dos cosas: la funcionalidad para poder cumplir con los hábitos y deberes básicos y por la flexibilidad emocional, es decir, poder pasar por un rango de emociones”.

La especialista advirtió que cualquier síntoma cognitivo, emocional o conductual que afecte la funcionalidad por más de dos semanas seguidas, o afecte el sueño durante este periodo, se debe consultar de manera inmediata. También, alertó que es necesario acudir a un especialista cuando no existe flexibilidad emocional. “Si hay una tristeza permanente las 24 horas del día y nada lo saca de ahí, o una euforia permanente, también hay que consultar”, indicó Del Río.

Del mismo modo, cuando hay situaciones de riesgo para la salud como alteraciones de los ritmos biológicos, ideas de muerte o síntomas que paralicen el funcionamiento, la especialista sugiere acudir directamente a un psiquiatra.

La psiquiatra de Clínica MEDS explicó que los síntomas cognitivos son aquellos como la desconcentración, tener ideas obsesivas o rumiantes; lentitud de pensamiento, entre otras, mientras que los síntomas conductuales son aquellos como descontrol de impulsos, como comer incesantemente, consumir sustancias dañinas, agresividad o conductas compulsivas en general. Y, finalmente, los síntomas emocionales pueden ser angustia, tristeza, rabia permanente o desproporcionada o sentir un miedo intenso.

No basta con saber la causa

“Pon de tu parte” o “tira para arriba” son algunas de las frases frecuentes que escuchan quienes padecen de algún tipo de enfermedad mental, buscando una explicación o justificación de los síntomas. “Muchos de estos síntomas emocionales, cognitivos o conductuales no se ven como síntomas, sino que se ven como actos o estados voluntarios que, si yo los entiendo, se van a ir. Y ahí nos olvidamos de que estos estados tienen una base biológica. Puedo comprender que un virus me produjo la fiebre, pero no por comprenderlo se me va a ir la fiebre, tengo que hacer algo. El problema con la salud mental es que la gente se queda en comprender por qué aparecieron los síntomas y no en hacerse cargo de ellos. Entonces cuando estos estados comienzan a ser problemáticos, siempre hay que consultar”, indicó la doctora de Clínica MEDS.

Si bien aún se desconocen las causas de por qué en primavera se agudizan las enfermedades mentales, sí está comprobado que en esta época aumentan por lo que hay que estar alerta sobre la salud mental del entorno. La psiquiatra de Clínica MEDS destacó que en este período especial del año y, además, con una pandemia que ha tenido graves consecuencias sociales es necesario “tomar conciencia de la situación de crisis, ajustar las expectativas y aceptar que el cambio constante es lo más presente hoy en día”.

La especialista también explicó que hay muchas personas enfocadas en la exigencia de estar bien, pero que es normal o esperable estar mal por un rato. “Es esperable sentirse mal ante una situación de crisis; es esperable que toda mi energía esté puesta en adaptarme a las nuevas necesidades y a los cambios y a lo mejor no tenga energía para las cosas que antes le dedicaba energía”, indica.

En el caso de los niños, en situaciones de crisis es importante que los adultos se muestren a cargo, Según la psiquiatra de Clínica MEDS, “no importa que a veces estén sobrepasados, tristes o afectados, pero sí tiene que mostrarse a cargo y tener la calma para acoger a los chicos. En ese sentido, lo más importante es promover los espacios de armonía al interior de las familias, que nos podamos acoger, que tengamos espacios de cariños y de estar, más que promover un funcionamiento exigente”.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace