Categorías: Política y Economía

Ventas del comercio minorista en La Araucanía se desploman a un 48, 3%

Según el índice que elabora la Cámara Nacional de Comercio, la fuerte baja se debe a la crisis sanitaria-económica por la que está atravesando el país.

“Son cifras que no nos sorprenden y que reflejan el peor momento que está viviendo el comercio en toda su historia. Lamentablemente la situación no se ve con buenos augurios, pero esperamos que con las nuevas medidas que está planteando el Gobierno podamos volver a la normalidad y a recuperar la senda que veníamos trayendo “, manifestó Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco, al referirse a las cifras arrojadas por el índice de ventas del comercio minorista que elabora la Cámara Nacional de Comercio, CNC.

El informe correspondiente al mes de abril, evidenció un desplome de las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Bío Bío y La Araucanía, debido a la crisis sanitaria y económica por la que atraviesa el país.

Según el estudio, La Araucanía registró una baja de 48,3% real anual, cerrando los cuatro primeros meses con una caída de 15,3%. En términos de locales equivalentes la baja fue de 52,5% real anual, acumulando entre enero y abril una caída de 17,6% real.

Bernardita Silva, gerenta de estudios de la CNC, señaló que estas bajas están teniendo también fuertes repercusiones en el empleo del sector. “En el trimestre móvil febrero-abril el INE informó una baja de 10% en los ocupados del comercio, sector que representa 19% de los ocupados del país, y lo que significa 170 mil ocupados menos en el comercio que hace un año. En el caso de las regiones en estudio, Valparaíso marcó una caída de 5% en los ocupados del sector, Biobío una baja de 12,1% y La Araucanía un descenso de 12,8%”, sostuvo.

Asimismo, agregó que, “en los meses que vienen seguiremos viendo fuertes caídas en las ventas minoristas, a lo que se suma que la incertidumbre es alta, aún no se sabe hasta cuándo estaremos con cuarentena y cuándo podrán volver a abrir los comercios. Ante este escenario el acuerdo alcanzado entre gobierno y oposición es una buena noticia para el sector, que ha sido de los más afectados en esta crisis”, dijo.

Por otro lado, Silva valoró la propuesta de reducción del impuesto de primera categoría por tres años para las pymes, la extensión por tres meses de la suspensión de PPMs y la devolución del crédito IVA, junto con la ampliación del Fogape a grandes empresas. “Si bien sabemos que será difícil que todos logren salir adelante, estas medidas sirven de paliativo para afrontar la crisis que estamos sufriendo, mientras esperamos el momento en que podamos volver a subir nuestras cortinas”, aseveró.

prensa

Entradas recientes

Comisión para la Paz entrega informe con amplio respaldo, pero sin unanimidad

Tras casi dos años de trabajo, la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento…

10 minutos hace

Montse lleva su primer disco por Chile en una gira íntima y emotiva

La cantante y compositora chilena Montse, una de las voces emergentes más destacadas del indie…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica convoca a voluntarios para colecta Coaniquem

Un llamado a formar parte de los voluntarios de la colecta COANIQUEM, que cada año…

15 horas hace

Senadora Aravena renuncia al Partido Republicano tras apoyar labor de la Comisión para la Paz

La parlamentaria acusa presiones internas por respaldar el acuerdo de la Comisión para la Paz…

15 horas hace

Más de 3 mil cupos ofrece La Araucanía para la modalidad flexible en Educación

Un importante avance en materia de revinculación educativa es el que está desarrollando el equipo…

15 horas hace

Santo Tomás Temuco destacó gran aporte a la comunidad con más de 6.500 atenciones al año en sus clínicas de UST, IP y CFT.

Mediante una solemne ceremonia se realizó la Inauguración del Año académico 2025, donde la rectora…

16 horas hace