Categorías: Actualidad

Vitrina comercial virtual de INDAP Araucanía suma más de 100 iniciativas productivas en menos de un mes

El sitio www.mercadoindaparaucania.cl , inaugurado a fines de abril es parte de las estrategias del servicio del agro para apoyar a los pequeños agricultores durante la pandemia.

Como una alternativa más, para apoyar la comercialización de sus productos, así definen a la plataforma online desarrollada por INDAP Araucanía, y que en menos de un mes ha sumado más de 100 emprendedores de las provincias de Malleco y Cautín.

La agricultora Karin De La Guarda Pichún, del sector Pocoyán en la comuna de Toltén, es una de las emprendedoras rurales que se atrevió a formar parte de esta iniciativa. Ella, califica su experiencia como bastante positiva, porque una vez comenzó la promoción de sus productos a través de mercadoindaparaucania.cl, las ventas subieron considerablemente. “Yo soy parte de un grupo de 5 hortalizeros, y luego de la publicación de INDAP en el sitio web vendimos más de 400 repollos en un corto periodo de tiempo. Esa cantidad es súper buena para nosotros, ya que la siembra es poca y es el primer año que esta innovando con este cultivo”, precisó.

Según Carolina Meier, directora regional de INDAP, la plataforma online que tiene por finalidad apoyar a los pequeños agricultores en sus ventas, ya ha superado los 100 agricultores incorporados a su sistema y está dando buenos resultados, porque han podido comercializar en este tiempo de pandemia, por lo que es una buena alternativa de promoción. “Tengo 2 invitaciones que hacer. Primero, a los pequeños agricultores que aún no participan de esta iniciativa, a que se sumen directamente en la sección registro de mercadoindaparaucania.cl o también llamar a su agencia de área correspondiente, para que lo hagan a través de los ejecutivos integrales. La segunda invitación es a los consumidores, para que visiten el portal web y apoyen a los emprendedores rurales adquiriendo los diversos bienes y servicios que entregan, que van desde productos frescos, pasando por agroelaborados, flores e incluso carbón”, acotó Meier.

La autoridad regional del agro además mencionó que ya están habilitadas dentro del portal web las nuevas categorías de artesanía, turismo rural y carbón. Así va tomando forma esta iniciativa online, la cual se ideó para apoyar a los emprendedores rurales de La Araucanía en un momento complejo.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace