Categorías: Opinion

We Tripantu y la pandemia por Covid-19

Por Mg. María Teresa Huentequeo Toledo

Coordinadora Grupo de Estudios Interculturales,

Universidad Autónoma de Chile

Este 2020 será un We Tripantu distinto a los anteriores que comúnmente conocemos. La pandemia por covid-19, llegó hasta La Araucanía y ha impactado a las comunidades mapuche.

El  We Tripantu confirma que la cultura mapuche dispone de un calendario y que tiene un ordenamiento y lectura de los cambios que se producen en esta parte del hemisferio. Este hecho de alta significación cultural mapuche ha sido tratado en un contexto de reduccionismo, de bailes y comidas, en la sociedad chilena.

El We Tripantu es una fecha de celebración con múltiples finalidades, de orden cultural, espiritual-religiosa y sociocomunitaria. Cabe subrayar que este tipo de ceremonia espiritual con las características ancestrales establecidas por el protocolo cultural mapuche, se efectúa a raíz de acontecimientos especiales y trascendentales que provocará un profundo cambio en el inicio de un nuevo ciclo. We Tripantu, es el cambio de ciclo en la biodiversidad. La diversidad genética de las plantas, los ecosistemas, los bosques recobran vida y fuerza, el cuál se verá reflejada en los meses siguientes con los primeros brotes que comienzan a germinar, la vuelta del sol que vendrá a alargar los días. Es decir, la vida se renueva y el ser humano es parte intrínseca de este nuevo ciclo.

Este We Tripantu nos trae nuevos desafíos. Especialmente las comunidades mapuche de La Araucanía, ya han tomado algunas decisiones frente al tránsito de personas externas a sus territorios, con el fin de frenar el contagio por Covid-19, medidas completamente consistente al llamado global de prevención ante la pandemia que azota la humanidad.

Asimismo, el sistema de salud mapuche identifica un complejo sistema de enfermedades de distinto origen, y la pandemia por Covid-19, ha sido entendida por la sociedad mapuche, como  KarkuKutran, es decir, una enfermedad ajena o externa al mundo mapuche. Es por ello, que las comunidades mapuche han activados todos sus protocolos de prevención, canalizadas y propiciadas por la figura institucional de la Machi, agente terapéutico central en el sistema médico mapuche. En este sentido se han puesto en vigencia las indicaciones terapéuticas y asimismo los procedimientos preventivos, como por ejemplo, permanecer en las casas y comunidades, para así no acrecentar el contagio.

Este nuevo ciclo de la vida, reflejado en la biodiversidad del cual el ser humano es parte, hoy viene acompañado entonces por esta crisis sanitaria que afecta a los pueblos indígenas de Abyayala-América Latina y el Caribe y particularmente a la sociedad mapuche. Será entonces un momento de celebrar el We Tripantu al interior de las familias y Lof-comunidad territorial. Un nuevo ciclo de la vida, protegiendo los  derechos a las prácticas culturales ancestrales, los conocimientos y epistemologías mapuche.

prensa

Entradas recientes

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

4 horas hace

Serviu refuerza estrategia de entrega de Subsidios Térmicos en el marco del nuevo PDA de Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de la eficiencia energética de las…

5 horas hace

Bus de la Justicia atendió cientos de consultas jurídicas en visita a nueve comunas de La Araucanía

En la localidad de Puerto Domínguez finalizó el recorrido del Bus de la Justicia que,…

5 horas hace

A un año del anuncio del Plan Ercilla: Diputado Leal denuncia abandono y falta de inversión real

El representante por La Araucanía afirmó que el plan anunciado por el Gobierno no ha…

5 horas hace

Nuevos beneficiarios: Autoridades invitan a postular a la PGU a pensionados por leyes reparatorias

Con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre la reciente ampliación de la Pensión…

5 horas hace

Conadi entregó certificados para que familias mapuche de Malleco puedan optar a proyectos de emprendimiento y habitabilidad en sus tierras

La Subdirección Nacional Sur de Conadi genera mediante un trámite administrativo el documento que sirve…

6 horas hace