Categorías: Opinion

We Tripantu y la pandemia por Covid-19

Por Mg. María Teresa Huentequeo Toledo

Coordinadora Grupo de Estudios Interculturales,

Universidad Autónoma de Chile

Este 2020 será un We Tripantu distinto a los anteriores que comúnmente conocemos. La pandemia por covid-19, llegó hasta La Araucanía y ha impactado a las comunidades mapuche.

El  We Tripantu confirma que la cultura mapuche dispone de un calendario y que tiene un ordenamiento y lectura de los cambios que se producen en esta parte del hemisferio. Este hecho de alta significación cultural mapuche ha sido tratado en un contexto de reduccionismo, de bailes y comidas, en la sociedad chilena.

El We Tripantu es una fecha de celebración con múltiples finalidades, de orden cultural, espiritual-religiosa y sociocomunitaria. Cabe subrayar que este tipo de ceremonia espiritual con las características ancestrales establecidas por el protocolo cultural mapuche, se efectúa a raíz de acontecimientos especiales y trascendentales que provocará un profundo cambio en el inicio de un nuevo ciclo. We Tripantu, es el cambio de ciclo en la biodiversidad. La diversidad genética de las plantas, los ecosistemas, los bosques recobran vida y fuerza, el cuál se verá reflejada en los meses siguientes con los primeros brotes que comienzan a germinar, la vuelta del sol que vendrá a alargar los días. Es decir, la vida se renueva y el ser humano es parte intrínseca de este nuevo ciclo.

Este We Tripantu nos trae nuevos desafíos. Especialmente las comunidades mapuche de La Araucanía, ya han tomado algunas decisiones frente al tránsito de personas externas a sus territorios, con el fin de frenar el contagio por Covid-19, medidas completamente consistente al llamado global de prevención ante la pandemia que azota la humanidad.

Asimismo, el sistema de salud mapuche identifica un complejo sistema de enfermedades de distinto origen, y la pandemia por Covid-19, ha sido entendida por la sociedad mapuche, como  KarkuKutran, es decir, una enfermedad ajena o externa al mundo mapuche. Es por ello, que las comunidades mapuche han activados todos sus protocolos de prevención, canalizadas y propiciadas por la figura institucional de la Machi, agente terapéutico central en el sistema médico mapuche. En este sentido se han puesto en vigencia las indicaciones terapéuticas y asimismo los procedimientos preventivos, como por ejemplo, permanecer en las casas y comunidades, para así no acrecentar el contagio.

Este nuevo ciclo de la vida, reflejado en la biodiversidad del cual el ser humano es parte, hoy viene acompañado entonces por esta crisis sanitaria que afecta a los pueblos indígenas de Abyayala-América Latina y el Caribe y particularmente a la sociedad mapuche. Será entonces un momento de celebrar el We Tripantu al interior de las familias y Lof-comunidad territorial. Un nuevo ciclo de la vida, protegiendo los  derechos a las prácticas culturales ancestrales, los conocimientos y epistemologías mapuche.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace