Categorías: Actualidad

Debido a crisis sanitaria INDAP amplia renegociación y dispone de 6 mil 200 millones para créditos

El apoyo se suma a otras medidas impulsadas por la institución, para paliar los efectos de la crisis y contribuir a reactivar la economía de los pequeños agricultores.

La crisis sanitaria está afectando la economía en todo el país y la pequeña agricultura no ha estado exenta de esta difícil situación, que ha provocado efectos en la productividad y en la comercialización de sus productos.

Ante este escenario, INDAP implementó dos importantes medidas financieras para ir en apoyo de los usuarios. Se trata de la ampliación del plazo de renegociación especial de todos los créditos, con rebaja de intereses y el saldo de la deuda se podrá renegociar según su capacidad de pago en cuotas anuales, hasta un plazo máximo de 10 años. El plazo de postulación es hasta el 31 de diciembre, y en La Araucanía unos 1.500 pequeños agricultores podrían acogerse a este beneficio.

Asimismo, en la región la institución dispone de recursos para créditos por más de $6.200 millones, para paliar los efectos de esta crisis y dar un impulso a la reactivación económica de la pequeña agricultura.

“Con estas medidas estamos apoyando las demandas que nos han planteado los usuarios, que están pasando por una difícil situación. Estamos extendiendo hasta diciembre el plazo de renegociación, condonando el 50% de los intereses por simple retardo o mora, para alivianar sus compromisos financieros y puedan mantener o reactivar su actividad productiva”, señaló la directora regional de INDAP, Carolina Meier.

La autoridad detalló que para los créditos a corto plazo existen recursos disponibles en la región por $4.032 millones; para créditos a largo plazo el presupuesto es de $1.705 millones, y en la línea específica de largo plazo SAT los recursos superan los $492 millones, con tasas de interés de 0.5 % anual y de 3% para créditos nominales.

La Directora de INDAP formuló un llamado a los agricultores a postular a estas medidas financieras, priorizando las consultas vía telefónica y uso de correos. “Queremos evitar aglomeraciones en las oficinas de las Agencias de Áreas que continúan con atención de público, resguardando todas las medidas de seguridad para proteger a los funcionarios y nuestros usuarios “ enfatizó, Meier.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace