Categorías: Educación

JUNJI Araucanía realiza exitosa presentación en seminario sobre educación ambiental en tiempos de COVID-19

A través de la plataforma Teams, se realizó el “Seminario de Educación Ambiental en tiempos de COVID- 19: Experiencias educativas en la región de La Araucanía”, organizado por la Seremi del Medio Ambiente, en el cual participaron 125 personas quienes conocieron las experiencias pedagógicas de representantes de escuelas de educación básica de diferentes comunas; representante de la municipalidad de Melipeuco; de la empresa Kyklos; y del jardín infantil “Los Picapiedras” de la JUNJI.

En el contexto del día Mundial del Medio ambiente, se efectuó el seminario el cual tuvo como fin fortalecer la red de educación ambiental regional, potenciar y, promover las actividades en el ámbito medioambiental que están realizando diferentes establecimientos en este periodo de crisis sanitaria. Una de las expositoras fue Carla Altamirano directora del jardín infantil “Los Picapiedras” de Temuco, quien representó a la JUNJI, y en esta oportunidad compartió, las estrategias y experiencias pedagógicas que han llevado a cabo como equipo educativo, en conjunto con el trabajo colaborativo que han realizado con las familias para continuar con el cuidado del medio ambiente.

“En el seminario pude contar mi experiencia sobre la manera en que hemos abordado nuestras prácticas educativas bajo esta emergencia sanitaria, de qué manera nos hemos tenido que reformular para continuar con nuestras prácticas enfocadas en nuestro sello medioambiental y de qué manera las familias ha sido un aporte fundamental para poder promover este trabajo en los hogares”. Así lo sostuvo Carla Altamirano, directora del Jardín Infantil “Los Picapiedras”.

Con respecto al trabajo colaborativo con las familias, agrega, “nuestra estrategia es entregarles a las familias la responsabilidad de generar instancias de trabajo con sus hijos en el hogar, además acompañadas de cápsulas audiovisuales, que son enviadas por los equipos educativos hacia los hogares, donde se les refuerza este trabajo siempre basado en el medio ambiente de manera transversal, ya sea por la utilización de los recursos naturales, por material reciclado, por consejos que tengan que ver con instancia del cuidado del entorno más cercano”.

Educación medioambiental en la JUNJI

La JUNJI promueve una educación oportuna y de calidad que responda al contexto cultural de cada niño y niña, por lo que el entorno en el cual se desenvuelve es crucial para la construcción de sus aprendizajes. En la actualidad, son 17 jardines infantiles que trabajan en base a un sello medioambientalista, sin embargo, los demás establecimientos incorporan prácticas educativas basadas en este tema, debido a que es crucial inculcar una educación ambiental desde la primera infancia.

En este contexto Juan Pablo Orlandini, director regional de JUNJI Araucanía, señala, “nuestra institución se enfoca en buscar una educación basada en distintos aspectos, en la cual podemos destacar una educación basada en el desarrollo sustentable, esto se evidencia claramente en todos los proyectos educativos de los jardines infantiles, en los idearios y en las misiones. Unos con énfasis principalmente en el sello medio ambiental, y otros establecimientos lo trabajan de manera transversal” finalizó.

prensa

Entradas recientes

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

3 minutos hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

32 minutos hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

15 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

15 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

16 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

21 horas hace