Categorías: Salud

Webinar abordará nuevos hábitos alimentarios y consejos para mejorar la nutrición durante la pandemia

Rocío Martínez, académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor, plantea que se debe ajustar la alimentación a las necesidades diarias, tomando en cuenta hábitos y actividad física. La cita es para el miércoles 07 de octubre, a las 12.30 horas.

El significativo cambio de hábitos y rutinas diarias que ha dejado esta pandemia, ha impactado fuertemente en la alimentación y nutrición de las personas. Este tema será abordado en un nuevo webinar denominado: “Las claves para mantener una alimentación adecuada este 2020”, a cargo de Rocío Martínez, académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor sede Temuco.

“La alimentación en un individuo se relaciona con una adecuada nutrición, lo que a su vez brinda al organismo un bienestar funcional, es decir, la mantención de procesos vitales y protección a enfermedades, lo que nos hace mantener un adecuado estado de salud”, destaca la profesional, quien expondrá este miércoles 07 de octubre, a las 12.30 horas.

Asimismo, agrega que “se hace relevante en esta pandemia, específicamente, porque la alimentación, entre muchos otros factores, se debe planificar en función de la rutina de vida y actividad física de un individuo, lo que claramente cambió para todos en este periodo de crisis sanitaria”.

Rocío Martínez, máster en Nutrición y Metabolismo de la Universidad de Barcelona, España, es directora del diplomado Coaching Nutricional, Fitness y Nutrición Deportiva de la Universidad Mayor. Además, posee más de 10 años de experiencia en docencia de pre y postgrado.

Respecto a los nuevos hábitos alimentarios de las personas durante esta pandemia, la académica apunta a que es imposible determinar cómo éstos han cambiado.

“Son muchos los factores que condicionan el proceso de la alimentación. El estar más tiempo en el hogar podría promover un cambio de hábitos hacia una nutrición más natural, menos alimentos procesados y aumento del consumo de alimentos elaborados en casa. Por otra parte, quizás la rutina asociada al teletrabajo, condiciona en otro grupo de la población un mayor grado de estrés y ansiedad y menor actividad física, lo que resulta perjudicial a la hora de elegir alimentos”, puntualiza Martínez.

Quienes quieran participar en este y otros webinar U. Mayor deben inscribirse en: webinars.umayor.cl.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace