Categorías: Salud

Webinar abordará nuevos hábitos alimentarios y consejos para mejorar la nutrición durante la pandemia

Rocío Martínez, académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor, plantea que se debe ajustar la alimentación a las necesidades diarias, tomando en cuenta hábitos y actividad física. La cita es para el miércoles 07 de octubre, a las 12.30 horas.

El significativo cambio de hábitos y rutinas diarias que ha dejado esta pandemia, ha impactado fuertemente en la alimentación y nutrición de las personas. Este tema será abordado en un nuevo webinar denominado: “Las claves para mantener una alimentación adecuada este 2020”, a cargo de Rocío Martínez, académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor sede Temuco.

“La alimentación en un individuo se relaciona con una adecuada nutrición, lo que a su vez brinda al organismo un bienestar funcional, es decir, la mantención de procesos vitales y protección a enfermedades, lo que nos hace mantener un adecuado estado de salud”, destaca la profesional, quien expondrá este miércoles 07 de octubre, a las 12.30 horas.

Asimismo, agrega que “se hace relevante en esta pandemia, específicamente, porque la alimentación, entre muchos otros factores, se debe planificar en función de la rutina de vida y actividad física de un individuo, lo que claramente cambió para todos en este periodo de crisis sanitaria”.

Rocío Martínez, máster en Nutrición y Metabolismo de la Universidad de Barcelona, España, es directora del diplomado Coaching Nutricional, Fitness y Nutrición Deportiva de la Universidad Mayor. Además, posee más de 10 años de experiencia en docencia de pre y postgrado.

Respecto a los nuevos hábitos alimentarios de las personas durante esta pandemia, la académica apunta a que es imposible determinar cómo éstos han cambiado.

“Son muchos los factores que condicionan el proceso de la alimentación. El estar más tiempo en el hogar podría promover un cambio de hábitos hacia una nutrición más natural, menos alimentos procesados y aumento del consumo de alimentos elaborados en casa. Por otra parte, quizás la rutina asociada al teletrabajo, condiciona en otro grupo de la población un mayor grado de estrés y ansiedad y menor actividad física, lo que resulta perjudicial a la hora de elegir alimentos”, puntualiza Martínez.

Quienes quieran participar en este y otros webinar U. Mayor deben inscribirse en: webinars.umayor.cl.

prensa

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

2 horas hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

19 horas hace