Categorías: Salud

Webinars se llevarán a cabo desde el lunes 26 al jueves 29 de octubre: ¿Sabes por qué el ACV es una enfermedad “tiempo dependiente”?

En el mes de octubre se conmemora el Accidente Cerebrovascular, una enfermedad que ataca a una de cada cinco personas y que actualmente es la primera causa de muerte en Chile.

Si bien es necesario reconocer sus síntomas (parálisis o entumecimiento en la cara, pérdida de fuerza en un brazo, dificultad para hablar), también es importante saber que al ACV se le conoce como una enfermedad “tiempo dependiente”, lo que significa que cada segundo es valioso para la pronta recuperación de quien lo sufre, es por esto que los doctores ponen énfasis en acudir al médico con tan solo la mínima sospecha.

Son muchas las dudas que hay en torno a este tema, por lo que la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn), apoyada por FONASA; con participación de centros públicos y privados, realizarán una jornada de webinars desde el 26 hasta el 29 de octubre, para dar a conocer más detalles sobre esta enfermedad.

Reconociendo los síntomas del ACV. A realizarse el lunes 26 de octubre a las 19:00 hrs. a cargo de la Dra. Cecilia Aguilar (UC Christus), el Dr. Pascual Catalán (Instituto de Neurocirugía), y el Dr. Álvaro Soto (Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco).

¿Cómo reaccionar ante un ACV? A realizarse el martes 27 de octubre a las 19:00 hrs. a cargo del Dr. Gonzalo Bustamante (Clínica Santa María), el Dr. Gonzalo Alfaro (Hospital San Juan de Dios), y la Dra. Anita Olivos (Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar).

Factores de riesgo y prevención. Juntos nos cuidamos del ACV. A realizarse el miércoles 28 de octubre a las 19:00 hrs. a cargo del Dr. Jorge Villacura (Clínica Dávila), el Dr. Manuel Alvarado (Hospital Barros Luco Trudeau) y el Dr. Aldo Letelier (Hospital Van Buren de Valparaíso).

Rehabilitación física y psicológica después de un ACV. A realizarse el jueves 29 de octubre a las 19:00 hrs. a cargo de la Dra. Evelyn Benavides (Clínica Vespucio), la Dra. Paola Amador (Hospital Clínico U. de Chile), y la Fonoaudióloga Fabiola Aguirre(Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción).

Estos webinars tienen como finalidad educar a la población para que sepan qué hacer antes, durante y después de un ACV. Se realizarán de forma gratuita a través de Facebook Live de Sonepsyn, Sálvate del ACV y Actúa con Velocidad.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace