Categorías: Salud

Webinars se llevarán a cabo desde el lunes 26 al jueves 29 de octubre: ¿Sabes por qué el ACV es una enfermedad “tiempo dependiente”?

En el mes de octubre se conmemora el Accidente Cerebrovascular, una enfermedad que ataca a una de cada cinco personas y que actualmente es la primera causa de muerte en Chile.

Si bien es necesario reconocer sus síntomas (parálisis o entumecimiento en la cara, pérdida de fuerza en un brazo, dificultad para hablar), también es importante saber que al ACV se le conoce como una enfermedad “tiempo dependiente”, lo que significa que cada segundo es valioso para la pronta recuperación de quien lo sufre, es por esto que los doctores ponen énfasis en acudir al médico con tan solo la mínima sospecha.

Son muchas las dudas que hay en torno a este tema, por lo que la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn), apoyada por FONASA; con participación de centros públicos y privados, realizarán una jornada de webinars desde el 26 hasta el 29 de octubre, para dar a conocer más detalles sobre esta enfermedad.

Reconociendo los síntomas del ACV. A realizarse el lunes 26 de octubre a las 19:00 hrs. a cargo de la Dra. Cecilia Aguilar (UC Christus), el Dr. Pascual Catalán (Instituto de Neurocirugía), y el Dr. Álvaro Soto (Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco).

¿Cómo reaccionar ante un ACV? A realizarse el martes 27 de octubre a las 19:00 hrs. a cargo del Dr. Gonzalo Bustamante (Clínica Santa María), el Dr. Gonzalo Alfaro (Hospital San Juan de Dios), y la Dra. Anita Olivos (Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar).

Factores de riesgo y prevención. Juntos nos cuidamos del ACV. A realizarse el miércoles 28 de octubre a las 19:00 hrs. a cargo del Dr. Jorge Villacura (Clínica Dávila), el Dr. Manuel Alvarado (Hospital Barros Luco Trudeau) y el Dr. Aldo Letelier (Hospital Van Buren de Valparaíso).

Rehabilitación física y psicológica después de un ACV. A realizarse el jueves 29 de octubre a las 19:00 hrs. a cargo de la Dra. Evelyn Benavides (Clínica Vespucio), la Dra. Paola Amador (Hospital Clínico U. de Chile), y la Fonoaudióloga Fabiola Aguirre(Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción).

Estos webinars tienen como finalidad educar a la población para que sepan qué hacer antes, durante y después de un ACV. Se realizarán de forma gratuita a través de Facebook Live de Sonepsyn, Sálvate del ACV y Actúa con Velocidad.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace