Categorías: Educación

14 establecimientos de la región se adjudican Fondos de Innovación para Educación Parvularia

El Fondo de Innovación de Educación Parvularia, FIEP, tiene por finalidad implementar proyectos que contengan acciones concretas que permitan cumplir con los objetivos propuestos en las Bases Curriculares de Educación Parvularia. Dichas acciones deben estar orientadas al desarrollo de prácticas pedagógicas pertinentes y contextualizadas, a través de propuestas que surgen desde los establecimientos, que se vinculen explícitamente con los objetivos de las BCEP y que brinden oportunidades de aprendizaje de calidad a niños, en los establecimientos educativos de todo el país, y en especial los que se encuentran fuera de la región Metropolitana. Es en este contexto que 104 proyectos fueron seleccionados a nivel nacional, y su monto de inversión supera los 380 millones de pesos. En tanto en La Araucanía, 14 fueron los establecimientos que lograron adjudicar Fondos de Innovación para la Educación Parvularia por más de 47 millones de pesos.

El Fondo de innovación para la Educación Parvularia está dirigido a todos los establecimientos educacionales del país que imparten el nivel de Educación Parvularia y que reciben financiamiento del Estado, tales como, JUNJI, Fundación Integra y Servicios Locales; en todas sus modalidades y programas como también podrán participar escuelas municipales y subvencionadas. En este contexto, los 14 establecimientos de la región adjudicaron fondos son Jardín y Sala Cuna Lelfun Pirreng de la Ilustre Municipalidad de Lonquimay; Sala Cuna y Jardín Infantil Gotitas de Amor, Sala Cuna y Jardín Infantil Ardillitas, Escuela Mariano Latorre y Liceo Bicentenario de Excelencia Artístico Alexander Graham Bell, de la Ilustre Municipalidad de Villarrica; Jardín Infantil y Sala Cuna Sergio Gajardo, Sala Cuna y Jardín Infantil Javiera Carrera de la Ilustre Municipalidad de Temuco; Escuela Municipal Truf Truf de la Ilustre Municipalidad de Padre las Casas; y de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI, los programas alternativos que adjudicaron fondos son: Programa de Mejoramiento a la Infancia Rayito de Sol; PMI Kimrakizuam; PMI La Gotita; PMI Relmu; PMI Los Tineos y Ceci Pichitroquin Pehuen “ que nuestra región haya adjudicados tantos proyectos nos llena de felicidad, a través de ellos nuestros niños podrán complementar sus aprendizajes formales con experiencias lúdicas del aprender haciendo, son más de 47 millones de pesos que fortalecerán los aprendizajes que durante esta pandemia se han visto tan afectados. Es un gran orgullo para nosotros haber sido la tercera región del país con más fondos adjudicados”, dijo el Seremi de Educación Edison Tropa.

Para Claudia Baltierra, Profesional de la Subsecretaría de Educación Parvularia, este hito es “tremendamente importante, ya que a través de ellos lograremos uno de nuestros más grandes propósitos: aprendizaje y desarrollo en un sistema de educación inclusivo, equitativo y de calidad, y que por cierto sea pertinente a su contexto regional y comunitario”, señaló.

prensa

Entradas recientes

MOP llama a licitación proyecto de emergencia para la protección de taludes en Ruta CH 181 en el sector Manzanar, Curacautín

Los trabajos se extenderán en una longitud aproximada entre 10 kilómetros entre Manzanar y Malalcahuello.…

39 minutos hace

Odontólogos de Nueva Imperial realizaron más de 120 atenciones en el Hospital de Puerto Saavedra

A través de un operativo coordinado entre el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, el DSM…

56 minutos hace

Gobernador Saffirio realiza apertura de oficinas de Corporación Desarrollo Araucanía: Fiscalía instruye diligencias por Caso Convenios

La mañana de este miércoles, el Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, en su calidad…

1 hora hace

Para fortalecer la cooperación en el cultivo de Avellano Europeo Delegación italiana en gira tecnológica visitó INIA Carillanca de la región de la Araucanía

Agricultores y profesionales italianos vinculados al rubro de Avellano Europeo, expresaron su interés en conocer…

2 horas hace

Alumnos del liceo politécnico de Lautaro participan de clases de electricidad con una postación y cableado que simula una red real

En el marco del proyecto de la red de Liceos Eléctricos y bajo el convenio…

2 horas hace