La industria turística en La Araucanía tiene un enorme potencial y esta en plena expansión y profesionalización de sus distintos servicios, así por lo menos lo aseguran expertos en el rubro, quienes señalan además que, si en un comienzo la zona lacustre concentraba la mayor cantidad de la oferta, la Zona Andina ha sabido encontrar nuevas variantes y ahora son parte importante del circuito de atractivos que proyectan la región a nivel internacional.
Con estos antecedentes, cada insumo que de valor agregado a un determinado emprendimiento será clave para generar una mayor demanda en el corto y mediano plazo, de ahí la importancia del programa impulsado por Corfo de incorporar en las empresas locales de turismo el conocimiento necesario en tecnologías asociadas a la economía circular y las energías renovables no convencionales, en particular las instalaciones fotovoltaicas.
Quien estará a cargo de llevar adelante este programa es la reconocida consultora Murillo&Partners, quien a través de su gerente Braulio Murillo, entrega detalles del proceso que deberán llevar adelante las empresas; “ En esta ocasión estamos trabajando con 20 empresas de la zona lacustre, zona andina y una empresa de Padre Las Casas, quienes de forma presencial y vía telemática podrán recibir conocimientos en materia de Economía Circular, Energías Renovables No convencionales y Soluciones Fotovoltaicas para la Industria Turística, estas materias serán trabajadas por profesionales del área que permitirán dotar al empresario de los elementos necesarios para que lo ayuden en la sustentabilidad y eficiencia energética de sus emprendimientos, con ello contribuirán al medio ambiente y de seguir las recomendaciones y asesoramiento verán disminuidos sus costos de producción en el mediano plazo”, comenta Murillo, quien destaca que al final del programa el objetivo es que cada uno de los beneficiarios tenga como reto implementar un sistema fotovoltaico en su establecimiento.
Desde la consultora señalan, además, que las actividades comenzaran con un seminario abierto a todos los interesados este miércoles 24 de febrero, vía zoom, donde expondrán connotados especialistas del área como el Ingeniero Mecánico y experto en Economía Circular, Alejandro Chacón, el Ingeniero en Clima y Refrigeración Albert Koenig, además de importantes autoridades como el director de Corfo, Patricio Esparza y el seremi de Energía, Erwin Gudenschwager.
Quienes deseen recibir el link de ingreso al seminario de carácter abierto y gratuito, deben contactar a Lorena Arévalo al correo larevalo@murilloypartners.cl o al teléfono +56981409774.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…