Categorías: Comunas

Apoyando al deporte y las tradiciones mapuche; Bienes Nacionales entrega terreno con fines deportivos y ceremoniales a comunidad de Cholchol

La comunidad Juan Pedro Huircán recibió la transferencia del inmueble, lo que le permitirá ahora postular a proyectos como el cierre perimetral de la cancha del sector la que también es ocupada para realizar otras actividades ancestrales.

El trabajo en terreno de Bienes Nacionales no se detiene y precisamente dentro del mandato del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a través del “Acuerdo Nacional por el desarrollo y la paz en la Araucanía”, una de las prioridades ha sido avanzar en el convenio entre la cartera y Conadi para regularizar 98 sitios de significación cultural destinados comunidades indígenas de la Región.

Dentro de este acuerdo que tiene por objetivo regularizar la situación de inmuebles fiscales dentro de los cuales se encuentran cementerios, sitios deportivos, sedes comunitarias y sitios de ceremonias ancestrales, durante los últimos días la Seremi Natalia Rivera se trasladó hasta la comuna de Cholchol, donde pudo entregar la transferencia de una cancha de fútbol a la comunidad Juan Pedro Huircán del sector Curaco, lo que apunta directamente a beneficiar a sus integrantes.

Gracias a esta entrega la directiva ahora aspira a postular a proyectos que les permitan remodelar un inmueble que junto con brindar un espacio para la práctica deportiva, también es usado para ceremonias ancestrales.

En la sede del sector, junto a la directiva de la comunidad la que es compuesta en su mayoría por mujeres y también con las integrantes del equipo femenino de fútbol, se llevó a cabo la actividad que corona un antiguo anhelo que era esperado con ansias porque les permitirá avanzar en el desarrollo de sus proyectos.

La presidenta de la comunidad, Ginette Rivera Tralma, comentó que el contar con los documentos corona años de esfuerzos, que les permitirá ofrecer a todos sus socios mejores condiciones e instalaciones.

“Para nosotros esto es trascendental porque lo esperábamos por harto tiempo ya que trabajamos harto, viajando a Temuco, insistiendo por todos lados hasta que fuimos escuchados y tenemos nuestro título. Somos una comunidad muy unida y trabajamos mucho el tema cultural y deportivo, por lo que era necesario contar con este documento”, señaló la dirigenta de la comunidad Juan Pedro Huircán, que agregó que el cierre perimetral y la construcción de camarines son la prioridad.

Por su parte la Seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, comentó que esto también apunta a reconocer la labor de las comunidades y también rescatar su legado y también sus tradiciones.

“Así como ellos, esto también es muy importante para nosotros ya que estamos haciendo la transferencia de estos sitios de alta significación cultural para distintas comunidades de la Región en el marco de un compromiso del Gobierno no solo para que puedan optar a distintos beneficios y también para reconocer su historia”, comentó la Secretaria Regional Ministerial.

Con estas entregas y las inscripciones como corresponde, las comunidades tendrán la certeza de ser propietarios legales de lo que tanto han anhelado.

prensa

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

5 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

5 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

23 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

23 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

23 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

23 horas hace